|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 repuntan en la última jornada de la semana

  • El Dow Jones gana un 0.74% el día de hoy, alcanzando máximos del 24 de septiembre en 46.347.
  • El Nasdaq 100 avanza un 0.40% diario, cotizando actualmente sobre 24.487.
  • El S&P 500 sube un 0.55% en la jornada del viernes, terminando con una racha de tres sesiones consecutivas con pérdidas.
  • La inflación subyacente del PCE en Estados Unidos se ubica 2.9% en agosto cumpliendo con las expectativas de mercado.
  • Michelle Bowman, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, señaló que la autoridad monetaria se encuentra rezagada con relación a los recortes de tasas.

El Dow Jones registró un mínimo del día en 45.980, atrayendo compradores que impulsaron el índice a máximos de dos jornadas en 46.347.

El Promedio Industrial Dow Jones inició las negociaciones en 45.985, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 24.413. El S&P 500 abrió en 6.608, retomando la perspectiva alcista.

International Business Machines y The Boeing Company lideran las ganancias en el Dow Jones

El índice Dow Jones avanza un 0.74% en el día, cotizando en estos momentos en 46276.

Los títulos de International Business Machines (IBM) presentan una ganancia diaria de un 2.09%, llegando a máximos del 10 de julio en 288.88$, firmando su segunda jornada consecutiva en terreno positivo.

Por otro lado, The Boeing Company (BA) repunta un 3.87% en la jornada del viernes, visitando máximos del 11 de septiembre en 224.10$, terminando con dos sesiones consecutivas a la baja.

El Dow Jones gana 329 puntos, llegando a máximos de dos jornadas en 46.347.

Electronic Arts y GlobalFoundries mantienen al Nasdaq 100 en terreno positivo

El índice tecnológico Nasdaq 100 sube un 0.40% la última jornada de la semana, operando al momento de escribir en 24490.

Los valores de Electronic Arts (EA) se disparan un 14.29% el día de hoy, estableciendo un nuevo máximo histórico en 197.33$, hilando dos sesiones consecutivas con ganancias.

Siguiendo la perspectiva alcista, las acciones de GlobalFoundries (GFS) ganan un 7.52% diario, alcanzando máximos del 4 de agosto en 36.98$.

El Nasdaq 100 repunta 95 puntos, operando al momento de escribir en 24.487.

El S&P 500 retoma la perspectiva alcista tras datos económicos clave de Estados Unidos

La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos anunció que el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) subyacente, se situó en un 2.9% en agosto, Cumpliendo con las proyecciones de los analistas.

Por otro lado, las expectativas de inflación del consumidor a un año de la Universidad de Michigan cayeron marginalmente para situarse en 4.7% en septiembre, frente al 4.8% previo y previsto.

La mimebro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, Michelle Bowman, señaló que se debe de actuar sin interferencias políticas, destacando que la autoridad monetaria se encuentra rezagada con relación a los recortes de tasas de interés.

En el mercado accionario los títulos de PACCAR Inc. ganan un 5.05% en el día, visitando máximos del 19 de septiembre en 102.30$, cortando una racha de dos sesiones consecutivas a la baja.

En este contexto, el S&P 500 sube 35 puntos, llegando a máximos del 24 de septiembre en 6.644.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo histórico alcanzado el 23 de septiembre en 46.715. A la baja, el soporte más cercano se encuentra en 44.938, mínimo del 2 de septiembre. El siguiente soporte clave está en 43.330, punto pivote del 1 de agosto en convergencia con el promedio móvil exponencial de 55 periodos.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos diarios y vuelve a apuntar a 1.1700

El EUR/USD ahora acelera su rebote y se acerca a la barrera clave de 1.1700 en un final de semana de negociación bastante optimista. El aumento diario en el spot sigue al renovado sesgo a la baja en el Dólar estadounidense, ya que los últimos datos del PCE parecen haber dejado más recortes de tasas de la Fed sobre la mesa.

GBP/USD extiende su rebote, coquetea con 1.3400

El GBP/USD recupera la compostura e invierte dos retrocesos diarios consecutivos el viernes. De hecho, la recuperación del Cable se produce tras el resurgimiento del impulso vendedor en el Greenback, particularmente mientras los inversores continúan evaluando las lecturas del PCE de agosto.

El oro se ve más firme, los 3.800$ están cada vez más cerca

El Oro suma al optimismo del jueves y avanza hacia sus recientes máximos históricos cerca de la región de los 3.800$ por onza troy el viernes. El movimiento al alza en el metal amarillo se produce a medida que la presión a la baja sobre el USD gana impulso en medio de menores rendimientos y expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed.

La inflación subyacente del PCE en EE.UU. se mantendrá estable en agosto para confirmar la postura cautelosa de la Reserva Federal

La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos publicará los datos del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) para agosto el viernes a las 12:30 GMT. Se espera que el índice de precios del PCE subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, avance un 0.2% intermensual en agosto.

Forex Hoy: La recuperación del Dólar pierde fuerza mientras la atención se centra en los datos de inflación

Tras un rally de dos días, el Índice del Dólar se mantiene en una fase de consolidación por debajo de 98.50 en la mañana europea del viernes. En la segunda mitad del día, la BEA de EE.UU. publicará los datos del Índice de Precios de Consumo Personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Fed, para agosto.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.