|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 cotizan con ganancias ante la mejora del sentimiento comercial

  • El Dow Jones gana un 0.69% en el día, operando actualmente sobre 47.040.
  • El Nasdaq 100 avanza un 0.14% el día de hoy, cotizando al momento de escribir sobre 25.168.
  • El S&P 500 sube un 0.07% en la jornada del martes tras llegar a máximos del 10 de octubre en 6.746.
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró su interés ante la posibilidad de llegar a un acuerdo comercial con China.
  • La mirada de los inversores estará puesta sobre los datos de inflación de Estados Unidos a darse a conocer el viernes 24 de octubre.

El Dow Jones estableció un mínimo del día en 46.612, donde encontró compradores agresivos que impulsaron el índice a nuevos máximos históricos en 47.126.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 46.679, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 25.111. El S&P 500 inició las negociaciones en 6.729, apuntando al máximo histórico alcanzado el 9 de octubre el 6.760.

3M y Salesforce impulsan al Dow Jones a nuevos máximos históricos

El índice Dow Jones repunta un 0.69% diario, alcanzando nuevos máximos históricos en 47.126.

Las acciones de 3M Company (MMM) ganan un 5.98% el día de hoy, llegando a máximos no vistos desde el 30 de agosto del 2021 en 164.28$, firmando su tercera jornada consecutiva en terreno positivo.

Siguiendo la perspectiva alcista, los títulos de Salesforce (CRM), avanzan un 3.86% en el día, alcanzando máximos del 30 de julio en 267.13$, hilando dos sesiones consecutivas al alza.

En este contexto, el Dow Jones sube 333 puntos, operando actualmente sobre 47.040.

Lululemon Athletica y Warner Bros. Discovery lideran las ganancias en el Nasdaq 100

El índice tecnológico Nasdaq 100 gana un 0.16% la segunda jornada de la semana, cotizando en estos momentos en 25.174.

Los valores de Warner Bros. Discovery (WBD) avanzan un 10.53% en el día, visitando máximos no vistos desde el 26 de abril de 2022 en 20.58$, registrando su segunda sesión consecutiva con ganancias.

En la misma tónica, Lululemon Athletica (LULU) repunta 5.47% el día de hoy, superando máximos el 5 de septiembre en 182.12$, firmando su tercera jornada consecutiva en terreno positivo.

El Nasdaq 100 gana 33 puntos, llegando a un máximo del día en 25.181.

El S&P 500 extiende sus ganancias ante la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dio a conocer su disposición de alcanzar un acuerdo comercial con su homólogo Xi Jinping en una reunión que se tiene programada para finales de este mes, mejorando el sentimiento del mercado.

En otro frente, Kevin Hasset, Director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, declaró a CNBC que es probable que el cierre del gobierno federal termine tan pronto como esta semana, impulsando los principales índices bursátiles.

En el mercado accionario, Las acciones de General Motors Company (GM) se disparan un 15.74% diario, marcando un nuevo máximo histórico en 67.30$.

En este contexto, el S&P 500 sube 10 puntos, operando actualmente en 6.643.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció un soporte de corto plazo en 45.419, mínimo del 17 de octubre en convergencia con promedio móvil exponencial de 55 periodos. El siguiente soporte importante se encuentra en 44.571, punto pivote del 21 de agosto. Al norte, la resistencia más cercana está en 48.800, número cerrado que confluye con la extensión al 127.2% de Fibonacci.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD apunta a una posible prueba de 1.1550

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista sin cambios el martes, retrocediendo a la clave zona de contención 1.1600 debido a las ganancias adicionales en el Dólar. Mientras tanto, los inversores siguen centrados en los desarrollos comerciales entre EE.UU. y China, así como en los próximos PMI preliminares y los datos del IPC estadounidense.

GBP/USD se debilita hasta mínimos diarios cerca de 1.3360

El GBP/USD se mantiene a la defensiva el martes, retrocediendo bien por debajo de 1.3400, ya que el Dólar continúa fortaleciéndose. La disminución de las preocupaciones sobre las tensiones comerciales entre EE.UU. y China está ayudando a mantener firme al Dólar, dejando a la Libra esterlina luchando por encontrar dirección. Los operadores también se mantienen cautelosos antes del informe de inflación del Reino Unido del miércoles, que podría ser clave para definir el próximo movimiento del Banco de Inglaterra (BoE).

Oro: ¿Se avecina una prueba de los 4.000$?

Los precios del Oro dieron un brusco giro el martes, cayendo de nuevo hacia mínimos de varios días en la región de 4.100$ por onza troy. Un Dólar estadounidense más fuerte, una ola de toma de beneficios y la disminución de la efervescencia sobre los desarrollos comerciales entre EE.UU. y China se combinaron para hacer caer drásticamente el metal precioso.

Pronóstico del Precio de Ethereum: ETH vuelve a probar los 4.100$ mientras las firmas de tesorería SharpLink y BitMine compran la caída

Ethereum (ETH) está probando la resistencia de 4.100$ nuevamente el martes, tras una fuerte acumulación de los bonos del Tesoro de activos digitales (DATs) SharpLink y BitMine.

Aquí está lo que hay que observar el miércoles 22 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar tracción y registró un notable rebote en el martes de reversión. La recuperación del Dólar se produjo gracias a la relajación de las tensiones comerciales y a la mitigación de los temores en torno al riesgo crediticio de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.