|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 alcanzan nuevos máximos históricos tras una inflación moderada de EE.UU.

  • El Dow Jones repunta un 1.20% en la jornada del viernes, estableciendo nuevos máximos históricos en 47.321.
  • El Nasdaq 100 avanza un 1.26% el día de hoy, registrando nuevos máximos históricos en 25.410.
  • El S&P 500 sube un 0.95% diario, marcando nuevos máximos históricos en 6.803.
  • La inflación del IPC de Estados Unidos aumenta el 3% en septiembre, menor al 3.1% previsto por los analistas.
  • El Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan disminuyó a 53 6 puntos en octubre, llegando su nivel más bajo en cinco meses.

El Dow Jones estableció un mínimo diario en 46.713, atrayendo compradores agresivos que llevaron el índice a nuevos máximos históricos en 47.321.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 46.819, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició las negociaciones en 25.153. El S&P 500 abrió en 6.747, extendiendo sus ganancias en sintonía con los principales índices de accionarios.

International Business Machines y Goldman Sachs impulsan al Dow Jones a nuevos máximos históricos

El índice Dow Jones avanza un 1.20% en la última jornada de la semana, cotizando actualmente sobre 47.269.

Los valores de Goldman Sachs (GS) ganan un 3.91% el día de hoy, llegando a máximos del 14 de octubre en 783.12, firmando su segunda jornada consecutiva en terreno positivo.

De igual forma, las acciones de International Business Machines (IBM) se disparan 7.54% en el día, registrando nuevos máximos históricos en 310.75$, liderando así, las ganancias en el índice accionario.

En este escenario, el Dow Jones sube 530 puntos, operando en estos momentos sobre 47.260.

El Nasdaq 100 extiende sus ganancias impulsado por Advanced Micro Devices y Constellation Energy

El índice tecnológico Nasdaq 100 gana un 1.26% en el día, registrando nuevos máximos históricos en 25.416.

Los valores de Advanced Micro Devices (AMD) avanzan un 6.71% en la jornada del viernes, marcando un nuevo máximo histórico en 253.08$, firmando su segunda jornada consecutiva al alza.

De igual forma, los títulos de Constellation Energy (CEG) suben un 6.06% el día de hoy, visitando máximos del 20 de octubre en 391.12$, hilando dos sesiones consecutivas en terreno positivo.

El Nasdaq 100 repunta 303 puntos, operando actualmente en 25.393.

El S&P 500 marca nuevos máximos históricos tras un IPC moderado de Estados Unidos

Con base en la información presentada por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la inflación anual reflejada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó al 3% en septiembre frente al 2.9% observado en agosto, situándose por debajo del 3.1% estimado por los analistas.

Por otro lado, el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan cayó 53.6 puntos en octubre, en comparación con los 55.1 puntos de septiembre, decepcionando las proyecciones de mercado que esperaban una contracción a 55 puntos.

En el ámbito bursátil, las acciones de Ford Motor Company (F) se disparan 12.63% en el día, desde el 23 de julio de 2024 en 13.95$, terminando con dos sesiones consecutivas a la baja.

En este contexto, el S&P 500 sube 60 puntos, registrando nuevos máximos históricos en 6.803.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones reaccionó al alza desde un soporte de corto plazo en 45.778, mínimo del 25 de septiembre en convergencia con el retroceso al 78.6% de Fibonacci. El siguiente soporte importante se encuentra en 44.571, punto pivote del 21 de agosto. Al norte, la resistencia más cercana está en 49.000, número cerrado que converge con la extensión al 127.2% de Fibonacci.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza justo por encima de 1.1600

EUR/USD retrocede de los máximos anteriores alrededor de 1.1650 a medida que la sesión de NA entra en su parte final el viernes, bajo una nueva presión a la baja debido a una leve recuperación del Dólar estadounidense. En adelante, los inversores cambiarán su atención a las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3300

La Libra esterlina ahora acelera su caída y lleva al GBP/USD a romper por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando nuevos mínimos de ocho días. Dicho esto, el Cable registra su sexto retroceso diario consecutivo, siempre acompañado por la firmeza del Dólar estadounidense y renovadas apuestas de recortes de tasas por parte del BoE.

Oro se vuelve positivo por encima de 4.100$

El Oro ahora gana un poco de impulso, recuperando el área por encima de 4.100$ por onza troy al final de la semana. Los participantes del mercado, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y las noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.