|

El Dow Jones, Nasdaq 100 y S&P 500 operan mixtos en la primera jornada de la semana

  • El Dow Jones gana un 0.50% en el día.
  • El Nasdaq 100 retrocede un 0.43% el día de hoy, lastrado por PDD Holdings (PDD).
  • El S&P 500 sube un 0.04% en la jornada del lunes, impulsado por Berkshire Hathaway (BRK.B).

El Dow Jones estableció un mínimo del día en 43.350, donde atrajo compradores que impulsaron el índice a un máximo diario en 43.754.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 43.638, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 22.069. El S&P 500 inició las negociaciones en 5.979, alcanzando mínimos no vistos desde el 4 de febrero en 5.979.

El Dow Jones opera en terreno positivo animado por Nike

El índice Dow Jones sube un 0.50% diario, cotizando al momento de escribir sobre 43.669, manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión anterior.

Las acciones de Nike (NKE) ganan un 5.55% en el día, llegando a máximos no vistos desde el 6 de diciembre de 2024 en 81.09$.  El repunte en el precio de su acción se da tras la actualización su precio objetivo por parte del intermediario financiero Jefferies a 115$.

En la misma sintonía, los títulos de The Travelers Companies (TRV), presentan una subida de un 3.68% el día de hoy, finalizando con dos jornadas consecutivas a la baja, llegando a máximos no vistos desde el 6 de febrero en 249.09$.

El Nasdaq 100 cotiza en zona negativa arrastrado por PDD Holdings y Palantir Technologies

El índice tecnológico Nasdaq 100 pierde un 0.43% en la jornada del lunes, cayendo a mínimos del 5 de febrero en 21.377, hilando su tercera sesión consecutiva con pérdidas.

Los valores de PDD Holdings (PDD) se desploman un 9.30% diario, visitando mínimos del 13 de febrero en 118.69$. Siguiendo la perspectiva bajista, las acciones de Palantir Technologies (PLTR) caen un 8.88% que el día de hoy, firmando su segunda jornada consecutiva a la baja, estableciendo un mínimo del día en 89.30$.

En este contexto, el Nasdaq 100 extiende las pérdidas de la semana pasada, apuntando a la zona de soporte clave ubicada en 20.800.

Berkshire Hathaway impulsa al S&P 500 a zona de ganancias

El índice S&P 500 presenta una ganancia marginal de un 0.04% en la primera jornada de la semana, rebotando desde mínimos del 4 de febrero en 5.979.

Los valores de Berkshire Hathaway (BRK.B) se dispara en un 5.02% el día de hoy, estableciendo un nuevo máximo histórico en 503.96$ tras la publicación de su informe de ganancias. BRK.B obtuvo ingresos por 94.92 mil millones de dólares frente a los 92.16 mil millones de dólares esperados, así como una ganancia por acción de 6.744$, superior a los 4.624$ proyectados por los analistas.

En la misma tónica, las acciones de Walgreens Boots Alliance (WBA) suben un 6.15%, llegando a máximos del 20 de febrero en 10.84$.

Po otro lado, la agenda económica de Estados Unidos destaca la publicación de su Producto Interior Bruto el jueves, esperando que se sitúe em 2.3%, igualando el registro del periodo anterior.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 31 de enero en 45.068. A la baja, el soporte más cercano está en 43.048 mínimo del 16 de enero. El siguiente soporte importante se encuentra en 41.731, punto pivote del 13 de enero.

Gráfico de 4 horas del Dow Jones

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca de 1.1550 a la espera del informe de confianza del consumidor de EE.UU.

El EUR/USD no logra consolidar las ganancias de recuperación del jueves y fluctúa en un canal estrecho alrededor de 1.1550 el viernes. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de la atmósfera de aversión al riesgo en los mercados y limita el potencial alcista del par a medida que la atención del mercado se centra en el informe de confianza del consumidor de EE.UU. para noviembre.

GBP/USD se estabiliza por encima de 1.3100 tras la decisión moderada del BoE

El GBP/USD se mantiene bajo una presión de venta moderada pero logra mantenerse por encima de 1.3100 el viernes, tras ganar alrededor del 1% en las últimas dos sesiones. El par interrumpe su recuperación ya que la Libra esterlina tiene dificultades debido a la pausa moderada en la política del Banco de Inglaterra en noviembre. El Dólar estadounidense espera el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan.

El Oro extiende su movimiento lateral en torno a 4.000$

Tras un modesto intento de recuperación, el Oro se mantiene en una fase de consolidación cerca de 4.000$ el viernes. El cambio negativo observado en el apetito por el riesgo ayuda al XAU/USD a mantener su posición, pero el potencial alcista del par sigue limitado ya que los inversores permanecen indecisos sobre si la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.