- El Dólar abre la semana en números rojos, en mínimos de dos meses.
- Los operadores siguen apostando por recortes de tasas por parte de los principales bancos centrales.
- El Índice del Dólar se mantiene por encima de 103,00, aunque podría producirse una venta masiva en el DXY cerca de 101.00.
El Dólar estadounidense (USD) comienza esta semana festiva en números rojos, ya que los operadores estadounidenses buscan las mejores ofertas del Black Friday antes de la cena del pavo del jueves. El Índice del Dólar (DXY) ha quebrado algunos indicadores técnicos de gran relevancia como soporte o resistencia. Con un calendario económico muy ligero esta semana, no se pueden adelantar muchos elementos para un cambio de tendencia en la actual recesión para el Dólar.
El calendario para este lunes es muy ligero, con sólo unas pocas subastas de bonos del Tesoro de EE.UU.. El martes se publicarán las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed. Antes de la fiesta nacional del jueves, la Universidad de Michigan publicará sus últimos datos de noviembre y la semana se cerrará con las cifras preliminares del Índice de Gerentes de Compras (PMI) S&P Global.
Resumen diario: EE.UU. sangra en silencio
- Las tensiones geopolíticas se recrudecen. Durante el fin de semana hubo rumores sobre un acuerdo de cese de hostilidades de cinco días, aunque Estados Unidos se abstuvo de confirmarlo. Mientras tanto, este lunes por la mañana un petrolero en el estrecho de Ormuz fue apresado por rebeldes apoyados por Irán, según informó la empresa Nippon Yusen KK, con sede en Tokio, que fletó el barco.
- El Tesoro estadounidense acudirá a los mercados para recolocar algunos bonos:
- Una letra a 3 meses se emitirá a las 16:30 GMT.
- A las 16:30 GMT se emitirá una letra a 6 meses.
- A las 18:00 GMT tendrá lugar una subasta de bonos a 20 años.
- Durante la noche, el Banco Popular de China (PBOC) emitió una fijación mucho más fuerte para su Yuan, empujando a la moneda china sustancialmente más fuerte contra el Dólar en un 0.70%.
- Además, el Dólar pierde más de un 1% frente al Yen japonés.
- Las acciones están en busca de dirección como la pregunta se mantiene si una recesión tendrá lugar antes o después de los recortes de tipos de interés de los bancos centrales. El único valor destacable de este lunes es el índice Hang Seng, que sube cerca de un 2% al cierre de la sesión en China.
- La herramienta FedWatch de CME Group muestra que los mercados están valorando en un 99,8% la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés sin cambios en su reunión de diciembre. Un modesto 0.2% cree que se producirá un recorte.
- El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cotiza al 4.45%.
Análisis técnico del Índice del Dólar: Un escenario catastrófico
El Dólar estadounidense está dando señales de angustia a los mercados, acumulando varias luces rojas preliminares cuando se mide por el Índice del Dólar estadounidense (DXY). Tanto en el gráfico diario como en el semanal, el DXY está rompiendo varias zonas de soporte importantes, lo que podría significar una tendencia bajista mayor y más amplia en las próximas semanas y meses desde una perspectiva puramente técnica. Especialmente la ruptura de la media móvil simple (SMA) de 200 días en el gráfico diario, combinada con la ruptura semanal por debajo de la SMA de 55 días y de 100 días, es una señal preocupante de que el DXY podría depreciarse aún más.
El DXY fue incapaz de rebotar en la SMA de 100 días y está haciendo aguas en la SMA de 200 días. Busque el rebote de recuperación hacia la SMA de 100 días cerca de 104.20. Si el DXY logra cerrar y abrir por encima de ella, espere un retorno a la SMA de 55 días cerca de 105.71 con 105.12 como resistencia.
Los operadores fueron advertidos de que cuando el Índice del Dólar se deslizara por debajo de la SMA de 55 días, se abriría una gran bolsa de aire que podría provocar una caída sustancial del DXY. La SMA de 200 días trata de mantener la calma, aunque si se produjera un nuevo descenso, entraría en juego el nivel psicológico de 100 puntos. Con un calendario económico muy escaso y varios participantes del mercado de EE.UU. fuera de la mesa para las vacaciones, hay espacio para una posible gran recesión esta semana.
Preguntas frecuentes sobre el Dólar
¿Qué es el Dólar estadounidense?
El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la Libra esterlina como moneda de reserva mundial. Durante la mayor parte de su historia, el Dólar estadounidense estuvo respaldado por el oro, hasta el Acuerdo de Bretton Woods de 1971.
¿Cómo afectan al dólar las decisiones de la Reserva Federal?
El factor individual más importante que influye en el valor del dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del Dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.
¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar?
En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado.
Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.
¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense?
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el Dólar estadounidense.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

El EUR/USD rebota por encima de 1.1200
El EUR/USD recortó las pérdidas diarias y cotiza alrededor de 1.1230 el viernes. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un acuerdo comercial "importante" con el Reino Unido, aunque los aranceles clave se mantienen en el 10%.

El EUR/GBP sube cerca de 0.8500, el tono moderado del BCE limita el alza
El EUR/GBP detiene su racha de cuatro días de pérdidas, cotizando alrededor de 0.8490 durante las primeras horas europeas del viernes.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

El precio del Oro mantiene modestos avances intradía ante el aumento de las tensiones geopolíticas y un Dólar más moderado
El precio del Oro se vuelve positivo tras una caída intradía hasta la zona de 3.275-3.274$, ya que los riesgos geopolíticos reavivan la demanda de refugio seguro.

Pronóstico del Bitcoin, Ethereum y Ripple: BTC, ETH y XRP explotan al alza mientras los compradores toman el control
Bitcoin, Ethereum y Ripple están en auge esta semana, impulsados por un impulso alcista en el mercado cripto. El BTC está recuperando niveles cerca de 102.900$, no vistos desde principios de febrero, y el ETH se está estabilizando alrededor de 2.200$ después de un repunte del 20%.