¡Noticia actualizada! El Dólar salta a máximos de siete meses frente al Peso mexicano tras la resaca de las elecciones
- El USD/MXN se dispara a máximos de seis semanas en 17.72.
- La líder del Partido Morena, Claudia Sheinbaum, se erige ganadora de las elecciones mexicanas con un 58.73% de votos.
- El precio del Dólar estadounidense pierde fuerza frente a otras divisas tras el débil PMI manufacturero del ISM de EE.UU.
El USD/MXN ha abierto la semana con una importante subida que le ha llevado de la zona de 16.92 a nuevos máximos de un mes y medio en 17.72. El fuerte incremento del Dólar estadounidense frente al Peso mexicano se produce después de que los inversores conocieran los resultados de las elecciones mexicanas que han tenido lugar este fin de semana.
Claudia Sheinbaum, líder del Partido Morena, se erige como ganandora de las elecciones mexicanas
México ha salido a las urnas a emitir su voto y elegir a sus próximos gobernantes, registrando un 60.18% de participación ciudadana. El partido oficialista Morena, junto con sus aliados, Partido Verde y Partido del Trabajo (PT) apuntan a obtener la victoria con la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum Pardo, quién hasta el momento ha obtenido el 58.77% de los votos.
Por otra parte, México ha dado hoy a conocer su Indicador Agregado de Tendencia (IAR) de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, qu reflejan la percepción de los directivos empresariales sobre los sectores de industrias manufactureras, de construcción, comercio y servicios. Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el IAR del sector manufacturero fue de 51.4 puntos en mayo, cayendo en 6 décimas respecto al mes anterior, mientras que el IAT de construcción se redujo a 50.7 puntos desde los 51.6 previos.
El precio del Dólar estadounidense retrocede tras el decepcionante dato del PMI manufactero del ISM de EE.UU.
El Índice del Dólar (DXY) ha sufrido una importante caída después de conocerse que el PMI manufacturero del ISM ha bajado a 48.7 puntos en mayo desde los 49.2 de abril, decepcionando las expectativas de subida a 49.6 puntos.
El DXY ha retrocedido inmediatamente con la publicación, deslizándose a 104.15, su nivel más bajo desde el pasado 16 de mayo. Los operadores del billete verde esperarán ahora los importantes datos de empleo de EE.UU. que se publicarán esta semana para ver qué dirección toma el Dólar.
USD/MXN Niveles de precio
Con el USD/MXN cotizando al momento de escribir sobre 17.55, ganando un impresionante 3.23% diario, la tendencia en gráficos de una y cuatro horas se inclina claramente al alza. La próxima resistencia está en el máximo de 2024 registrado el pasado 19 de abril en 17.92. Más arriba espera la barrera psicológica de 18.00.
A la baja, el primer soporte aparece en la zona de 16.90, donde coinciden los suelos de los tres últimos días. Por debajo, el mínimo de la semana pasada en 16.63 será el nivel a considerar antes de apuntar a 16.52, suelo de mayo registrado el día 21.
Gráfico de una hora del USD/MXN
Preguntas frecuentes sobre el Dólar estadounidense
¿Qué es el Dólar estadounidense?
El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.
¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal?
El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.
¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar?
En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.
¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense?
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia
El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar
Técnicamente, el par podría ver compras en las caídas ya que el RSI diario aún se mantiene por encima de la línea media.

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00
El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

Oro Semanal: El optimismo sobre la desescalada en la guerra comercial global aleja a los alcistas
El creciente optimismo sobre una desescalada de las tensiones comerciales de EE.UU. perjudica el atractivo del Oro como refugio seguro.

Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias
El precio del Bitcoin (BTC) se encuentra alrededor de 97.000$ el viernes, tras una ruptura decisiva por encima de su nivel de resistencia clave el día anterior, y parece estar listo para registrar una cuarta semana consecutiva de ganancias.