|

EE.UU.: La producción industrial cae un 0.2% mensual en mayo, decepcionando el aumento del 0.1% estimado

La producción industrial estadounidense cayó un 0.2% mensual en mayo después de haber subido un 0.1% en abril (cifra revisada al alza desde el 0% previo), según ha informado la Reserva Federal de Estados Unidos. El dato decepciona las expectativas del mercado, ya que se esperaba un incremento del 0.1%.

Según el comunicado, la producción manufacturera aumentó un 0.1 % en mayo, impulsada por un aumento del 4.9% en el índice de vehículos de motor y autopartes; el índice de manufacturas, excluyendo vehículos de motor y autopartes, cayó un 0.3%. El índice de minería también aumentó.

Por su parte, la capacidad de utilización ha descendido al 77.4% en mayo desde el 77.7% de abril, registrando su nivel más bajo en seis meses, concretamente desde el pasado noviembre. La cifra se sitúa por debajo de la previsión de permanecer en el 77.7% del mes anterior.

Dólar reacción

El Índice del Dólar (DXY) ha caído tras los datos, deslizándose a los alrededores de 98.10. Al momento de escribir, el billete verde se mueve alrededor de los 98.15 puntos, plano en el día.

Indicador económico

Producción industrial (MoM)

La Federal Reserve es la encargada de publicar el dato de la producción industrial. Muestra el volumen de producción de las industrias estadounidenses. Una tendencia creciente se considera inflacionaria y podría anticipar futuros incrementos en los tipos de interés. Si el crecimiento de la producción industrial es superior al consenso del mercado, esto podría ser alcista para el dólar, mientras que un crecimiento inferior a las expectativas sería bajista.

Leer más.

Última publicación: mar jun 17, 2025 13:15

Frecuencia: Mensual

Actual: -0.2%

Estimado: 0.1%

Previo: 0%

Fuente: Federal Reserve

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza justo por encima de 1.1600

EUR/USD retrocede de los máximos anteriores alrededor de 1.1650 a medida que la sesión de NA entra en su parte final el viernes, bajo una nueva presión a la baja debido a una leve recuperación del Dólar estadounidense. En adelante, los inversores cambiarán su atención a las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3300

La Libra esterlina ahora acelera su caída y lleva al GBP/USD a romper por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando nuevos mínimos de ocho días. Dicho esto, el Cable registra su sexto retroceso diario consecutivo, siempre acompañado por la firmeza del Dólar estadounidense y renovadas apuestas de recortes de tasas por parte del BoE.

Oro se vuelve positivo por encima de 4.100$

El Oro ahora gana un poco de impulso, recuperando el área por encima de 4.100$ por onza troy al final de la semana. Los participantes del mercado, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y las noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.