|

El Dólar se dispara a máximos de más de cuatro meses frente al Peso mexicano tras los datos de empleo de México y EE.UU.

  • El USD/MXN ha saltado a máximos de cuatro meses y medio en 19.23.
  • El Dólar estadounidense se deprecia frente a gran parte de sus rivales pero no contra el Peso mexicano.
  • EE.UU. generó 114.000 Nóminas no Agrícolas en julio, por debajo de las 175.000 esperadas. 
  • La tasa de desempleo de México subió al 2.8% en junio frente al 2.6% previsto.

El USD/MXN ha protagonizado una fuerte subida este viernes, superando la zona psicológica de 19.00 después de la publicación de los datos de empleo de México y EE.UU., que mostraron resultados decepcionantes. El par saltó a 19.23, su nivel más alto desde el 20 de marzo, y al momento de escribir cotiza sobre 19.00, ganando un 0.76% en el día.

El Dólar estadounidense cae con fuerza tras los datos decepcionantes del NFP

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha publicado que se generaron 114.000 Nóminas no Agrícolas en julio, después de crear 206.000 en junio. La cifra decepciona las expectativas del mercado, que preveía un aumento de 175.000. La tasa de desempleo ha subido dos décimas en julio, saltando al 4.3% frente al 4.1% previo previsto, su nivel más alto desde octubre de 2021. La tasa de participación de la fuerza laboral aumentó levemente al 62.7% desde el 62.6% previo.

Estos datos han provocado un fuerte descenso del Índice del Dólar estadounidense (DXY), ya que el enfriamiento del mercado laboral confirma que la Fed podría realizar varios recortes de tasas de interés antes de fin de año, comenzando en septiembre. El billete verde medido por el DXY ha caído en la última hora a 103.38, su nivel más bajo desde el 21 de marzo.

La herramienta FedWatch de CME Group ha mostrado tras el dato un incremento de las posibilidades de que la Reserva Federal haga un recorte de 50 puntos básicos (pb) en septiembre, en lugar de 25. Las probabilidades de una rebaja de 25 pb es del 38.5% ahora, subiendo al 61.5% las opciones de que sea de 50 pb.

La caída del Dólar no ha sido generalizada frente a sus contrapartes. Sí que se ha desplomado contra el Euro, la Libra y el Yen, pero se ha fortalecido frente a las divisas de economías emergentes como México y Colombia.

El desempleo de México sube al 2.8% frente al 2.6% estimado

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado hoy los datos de desempleo de México, mostrando una subida al 2.8% en junio desde el 2.6% de mayo, alcanzando su nivel más alto en cinco meses. 

La próxima semana se publicarán los datos de inflación de julio y la decisión de tipos de interés de Banxico, ambos el jueves, pudiendo originar volatilidad en el USD/MXN

USD/MXN Niveles de precio

Tras quebrar con claridad la barrera de 19.00, la tendencia se vuelve claramente alcista en gráficos de corto y medio plazo. La primera resistencia ahora está en el máximo de hoy y del 20 de marzo, ambos en 19.23. Más arriba espera una barrera intermedia en el techo de febrero, 19.29, y el nivel más alto del año alcanzado el 3 de enero en 19.53.

A la baja, el primer soporte está en la media móvil de 100 en gráfico de una hora en 18.72. Por debajo, la zona de contención principal está en los mínimos de ayer 1 de agosto alrededor de 18.50.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1500

El EUR/USD mantiene su sesgo bajista bien establecido por cuarto día consecutivo el martes, alcanzando esta vez nuevos mínimos de tres meses cerca de 1.1480. El par sigue bajo presión, impulsado por el fuerte sentimiento en torno al Dólar estadounidense. Sin publicaciones de datos importantes en el calendario, los operadores ahora están atentos a las declaraciones de los funcionarios del banco central.

GBP/USD abre la puerta a una visita a 1.3000

El GBP/USD amplió su caída el martes, deslizándose a su nivel más bajo desde abril por debajo de 1.3050. Los comentarios de la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, sobre el aumento del coste de los préstamos añadieron presión vendedora alrededor de la libra junto con el sólido rendimiento del Dólar estadounidense.

Oro pone a prueba mínimos de tres días cerca de 3.950$

El Oro extiende su retroceso el martes, deslizándose de nuevo a la región de 3.950$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días, ya que el Dólar estadounidense más fuerte lastró los precios. El metal sigue bajo presión mientras los mercados reducen las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, aunque los rendimientos más suaves del Tesoro están ayudando a limitar más pérdidas por ahora.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 4 de noviembre

El Dólar australiano (AUD) se mantiene bajo presión bajista a principios del martes mientras los inversores evalúan los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA). En la segunda mitad del día, los participantes del mercado prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de las principales economías.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.