|

El Dólar estadounidense se recupera a pesar de los datos débiles

  • El Índice del Dólar se mantiene por encima de 106.50 tras los débiles datos del PMI de EE.UU.
  • El sector servicios de EE.UU. se contrae inesperadamente en febrero, pesando sobre el sentimiento.
  • El sentimiento del consumidor cae, mientras que las expectativas de inflación aumentan, añadiendo presión al USD.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el desempeño del Dólar estadounidense frente a seis monedas principales, se mantiene con ganancias menores el viernes, cotizando alrededor de 106.50. Esta leve recuperación sigue a decepcionantes datos preliminares del PMI, señalando que la economía de EE.UU. ya no está superando significativamente a la Eurozona u otros bloques económicos importantes. Un dato más débil del sector servicios pesó sobre el sentimiento del mercado, aunque las ganancias en manufactura proporcionaron cierto equilibrio.

Resumen diario de los mercados: El Dólar estadounidense mantiene ganancias a pesar de los débiles datos del PMI

  • El PMI manufacturero de EE.UU. para febrero supera las expectativas en 51.6, superando tanto el consenso de 51.5 como la lectura de 51.2 de enero.
  • El PMI de servicios de EE.UU. cae a contracción en 49.7, quedando por debajo de la previsión de 53.0 y de 52.9 de enero.
  • El Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan cae a 64.7, por debajo de la previsión de 67.8 y de la lectura anterior.
  • Las expectativas de inflación del consumidor a 5 años aumentan al 3.5%, por encima del consenso del 3.3% y de la lectura anterior.
  • Los mercados continúan monitoreando las amenazas arancelarias, con posibles aumentos en el horizonte durante el fin de semana. Cualquier cosa que pueda generar preocupaciones sobre una guerra comercial entre EE.UU. y China podría amortiguar las pérdidas del USD.

Perspectiva técnica del DXY: Intentos de recuperación a medida que el impulso bajista se suaviza

El Índice del Dólar estadounidense ha recuperado algo de tracción, rondando los 106.50 mientras intenta recuperar la media móvil simple (SMA) de 100 días en 106.60. A pesar de la leve recuperación, los indicadores técnicos permanecen en territorio bajista.

Tanto el Índice de Fuerza Relativa (RSI) como el MACD muestran signos de una ligera mejora pero permanecen en zonas negativas. El próximo nivel de resistencia está cerca de 107.00, mientras que el soporte se encuentra alrededor de 106.00. Una ruptura decisiva por debajo del umbral de 106.00 podría confirmar una perspectiva bajista a corto plazo.

Fed FAQs

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Patricio Martín

Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.

Más de Patricio Martín
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca de 1.1550 a la espera del informe de confianza del consumidor de EE.UU.

El EUR/USD no logra consolidar las ganancias de recuperación del jueves y fluctúa en un canal estrecho alrededor de 1.1550 el viernes. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de la atmósfera de aversión al riesgo en los mercados y limita el potencial alcista del par a medida que la atención del mercado se centra en el informe de confianza del consumidor de EE.UU. para noviembre.

GBP/USD se estabiliza por encima de 1.3100 tras la decisión moderada del BoE

El GBP/USD se mantiene bajo una presión de venta moderada pero logra mantenerse por encima de 1.3100 el viernes, tras ganar alrededor del 1% en las últimas dos sesiones. El par interrumpe su recuperación ya que la Libra esterlina tiene dificultades debido a la pausa moderada en la política del Banco de Inglaterra en noviembre. El Dólar estadounidense espera el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan.

El Oro extiende su movimiento lateral en torno a 4.000$

Tras un modesto intento de recuperación, el Oro se mantiene en una fase de consolidación cerca de 4.000$ el viernes. El cambio negativo observado en el apetito por el riesgo ayuda al XAU/USD a mantener su posición, pero el potencial alcista del par sigue limitado ya que los inversores permanecen indecisos sobre si la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.