El crudo WTI se desploma a un mínimo de dos meses a medida que la sorpresiva acumulación de inventarios en EE.UU. aviva los temores de sobreabastecimiento
- El petróleo crudo WTI cae casi un 2.0% a 61.50$ el miércoles, su nivel más bajo desde principios de junio.
- La EIA informa un aumento de 3.0 millones de barriles en los inventarios de crudo de EE.UU. frente a las expectativas de un descenso de 900K.
- La OPEP eleva la previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2026 a 1.38 millones de barriles por día.


El petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) se desplomó aún más el miércoles, cayendo por debajo de la marca psicológica de 62$ y alcanzando su nivel más bajo desde principios de junio. La nueva ola de ventas se produjo después de que los datos oficiales de la Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA) revelaran un aumento inesperado en los inventarios de crudo, lo que generó preocupaciones renovadas sobre el sobreabastecimiento y el debilitamiento de las condiciones de demanda en el mayor consumidor de petróleo del mundo. Al momento de escribir, el WTI se cotiza alrededor de 61.50$ por barril, con una caída de más del 1.9% en el día.
Según el Informe Semanal de Estado del Petróleo de la EIA, los inventarios comerciales de crudo de EE.UU. aumentaron en 3 millones de barriles en la semana que finalizó el 8 de agosto, desafiando las expectativas del mercado de un descenso de alrededor de 900.000 barriles. El aumento también revirtió la caída de más de 3 millones de barriles de la semana anterior, destacando la fragilidad del equilibrio entre la oferta y la demanda a medida que se acerca el final del verano.
Las entradas de las refinerías aumentaron marginalmente, promediando 17.2 millones de barriles por día, ya que las refinerías operaron al 96.4% de su capacidad. Sin embargo, el aumento en las importaciones fue más pronunciado: las importaciones de petróleo crudo de EE.UU. se dispararon en 958.000 barriles por día, promediando 6.9 millones de barriles por día en la semana. Si bien la producción de gasolina y de combustibles destilados también aumentó ligeramente, el aumento en los inventarios sugiere que el crecimiento de la oferta continúa superando la demanda.
Desde una perspectiva de demanda, el informe reveló grietas en el consumo. Los productos totales suministrados —un indicador de la demanda general— promediaron 21.2 millones de barriles por día en las últimas cuatro semanas, un aumento del 2.9% interanual. Sin embargo, el suministro de productos de gasolina cayó un 1.5%, y la demanda de combustibles destilados disminuyó un 1.6%, lo que sugiere una debilidad subyacente en el uso por parte de consumidores e industrias. Si bien la producción de gasolina y de combustibles destilados también vio aumentos semanales modestos, el sorprendente aumento en los inventarios sugiere fuertemente que la oferta continúa superando la demanda de los usuarios finales.
Mientras tanto, el tono del mercado en general sigue bajo presión en medio de una perspectiva global de petróleo divergente. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicó su Informe Mensual del Mercado del Petróleo de agosto el martes, pintando un escenario de demanda a medio plazo más optimista. El cartel elevó su previsión de crecimiento de la demanda global de petróleo para 2026 a 1,38 millones de barriles por día, citando la mejora de las condiciones económicas en regiones clave, incluyendo Estados Unidos, Europa y Oriente Medio.
La OPEP también revisó a la baja sus expectativas de crecimiento de la oferta no OPEP, incluyendo una reducción de 100.000 barriles por día en la producción proyectada de petróleo de esquisto de EE.UU. para 2026. En paralelo, el grupo elevó su previsión de PIB global para 2025 al 3.0%, destacando los flujos comerciales resilientes y la actividad industrial constante como factores de apoyo para la demanda de crudo a largo plazo.
Sin embargo, esta visión optimista fue contrarrestada por una perspectiva más cautelosa de la Agencia Internacional de Energía (AIE). En su último informe mensual, la AIE elevó su previsión de crecimiento de la oferta global para 2025 a 2.5 millones de barriles por día, reflejando un aumento en la producción de OPEP+ y un incremento en la actividad de refinación. La agencia simultáneamente recortó su previsión de demanda global de petróleo a 680.000 barriles por día, citando precios altos e incertidumbre económica como posibles vientos en contra.
Los datos bajistas de la EIA y las advertencias de sobreabastecimiento de la AIE están pesando fuertemente en el sentimiento, incluso cuando la OPEP ofrece una perspectiva más constructiva a largo plazo. Los operadores también están monitoreando la cumbre de paz entre EE.UU. y Rusia el viernes en Alaska, que podría influir en los flujos de energía globales y en las primas de riesgo geopolítico.
Petróleo crudo Brent - Preguntas Frecuentes
El petróleo crudo Brent es un tipo de petróleo crudo que se encuentra en el Mar del Norte y que se utiliza como punto de referencia para los precios internacionales del petróleo. Se considera "ligero" y "dulce" debido a su alta gravedad y bajo contenido de azufre, lo que facilita su refinación para convertirlo en gasolina y otros productos de alto valor. El petróleo crudo Brent sirve como precio de referencia para aproximadamente dos tercios de los suministros de petróleo comercializados internacionalmente en el mundo. Su popularidad se basa en su disponibilidad y estabilidad: la región del Mar del Norte tiene una infraestructura bien establecida para la producción y el transporte de petróleo, lo que garantiza un suministro fiable y constante.
Como todos los activos, la oferta y la demanda son los impulsores clave del precio del petróleo crudo Brent. Como tal, el crecimiento global puede ser un motor de una mayor demanda y viceversa para un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden alterar la oferta y afectar los precios. Las decisiones de la OPEP, un grupo de importantes países productores de petróleo, son otro factor clave del precio. El valor del Dólar estadounidense influye en el precio del petróleo crudo Brent, ya que el petróleo se comercializa predominantemente en dólares estadounidenses, por lo que un Dólar estadounidense más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa.
Los informes semanales de inventarios de petróleo publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API) y la Agencia de Información Energética (EIA) impactan el precio del petróleo crudo Brent. Los cambios en los inventarios reflejan la fluctuación de la oferta y la demanda. Si los datos muestran una caída en los inventarios, puede indicar un aumento de la demanda, lo que hace subir el precio del petróleo. Los mayores inventarios pueden reflejar un aumento de la oferta, lo que hace bajar los precios. El informe de API se publica todos los martes y el de EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, con una diferencia del 1% entre sí el 75% de las veces. Los datos de la EIA se consideran más confiables, ya que es una agencia gubernamental.
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 13 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción para los países miembros en reuniones semestrales. Sus decisiones a menudo afectan los precios del petróleo crudo Brent. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir la oferta, haciendo subir los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, tiene el efecto contrario. La OPEP+ se refiere a un grupo ampliado que incluye diez miembros adicionales que no pertenecen a la OPEP, el más notable de los cuales es Rusia.
Autor

Vishal Chaturvedi
FXStreet
Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.