|

El Banco Central de México sube el tipo de interés de referencia del 8.50% al 9.25%.

El banco central de México, Banxico, dijo que la junta directiva fue unánime en la decisión sobre los tipos, en la que se elevó la tasa de interés de referencia al 9.25% desde el 8.50%.

Notas clave

  • Ell balance de riesgos para la trayectoria de la inflación dentro del horizonte de previsión sigue estando significativamente sesgado al alza.
  • El consejo supervisará minuciosamente las presiones inflacionistas, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y sus expectativas.
  • El consejo evaluará la magnitud de los ajustes al alza de la tasa de referencia para sus próximas decisiones de política en función de las condiciones imperantes.
  • Prevalece un entorno de incertidumbre, mientras que el balance de riesgos para la actividad económica sigue sesgado a la baja.
  • Las presiones inflacionistas acumuladas, asociadas tanto a la pandemia como al conflicto militar, siguen afectando a la inflación general y a la subyacente.
  • Prevé una inflación general media anual del 8.6% para el cuarto trimestre de 2022.

Por su parte, el USD/MXN opera en 20.1570.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1850 antes de los anuncios de política monetaria de la Fed

El EUR/USD mantiene su retroceso cerca de 1.1850 durante la sesión europea del miércoles. Un estado de ánimo cauteloso en el mercado y las consolidaciones a la baja del Dólar estadounidense pesan sobre el par, ya que los operadores se abstienen de abrir nuevas posiciones antes de los anuncios críticos de política monetaria de la Reserva Federal.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3650 tras los datos del IPC del Reino Unido, foco en la Fed

El GBP/USD mantiene su rango cerca de 1.3650 en las horas de negociación europeas del miércoles. La Libra esterlina no logra encontrar inspiración en los datos de inflación del IPC del Reino Unido para agosto, que están en su mayoría en línea con las estimaciones. Mientras tanto, el Dólar estadounidense pausa su tendencia bajista a la espera del resultado de la política monetaria de la Fed, que es de suma importancia.

El Oro se mantiene con pérdidas modestas por debajo del máximo histórico en medio de un Dólar más firme, antes de la Fed

El Oro se mueve a la baja durante la sesión asiática del miércoles tras la imposibilidad del día anterior de encontrar aceptación por encima de la marca de 3.700$, y por ahora, parece haber roto una racha de tres días de ganancias hacia el máximo histórico. El Dólar estadounidense realiza un rebote modesto desde su nivel más bajo desde principios de julio en medio de algunos movimientos de reposicionamiento antes de la crucial decisión de tasas del FOMC, y ejerce cierta presión sobre el metal precioso.

Los datos del IPC del Reino Unido están destinados a mostrar una inflación acelerándose al nivel más alto desde principios de 2024

Bitcoin, Ethereum y Ripple podrían enfrentar una volatilidad aumentada esta semana mientras los mercados se preparan para el anuncio de la decisión de tasas de la Reserva Federal el miércoles. BTC está cerrando por encima de un nivel de resistencia clave, ETH se mantiene firme en soporte y XRP está rebotando desde niveles críticos mientras los operadores esperan el próximo movimiento decisivo.

Forex Hoy: Todo gira en torno a la Reserva Federal

El Dólar estadounidense (USD) aceleró su declive el martes, alcanzando niveles no vistos desde principios de julio, ya que los inversores continuaron evaluando la probabilidad de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.