|

El Banco Central de Brasil sube las tasas de interés 50 puntos básicos al 14.75%

El Banco Central de Brasil ha cumplido las expectativas del mercado y ha subido sus tasas de interés Selic 50 puntos básicos e su reunión de mayo, elevándolas al 14.75% desde el 14.25% previo. Esta es la sexta reunión consecutiva en que la entidad aumenta los tipos.

En su declaración de política monetaria, el banco central se abstiene de proyectar nuevos recortes, exigiendo cautela para ver los frutos de la postura restrictiva actual.

Comunicado del Banco Central de Brasil

El conjunto de indicadores de actividad económica y del mercado laboral aún muestra dinamismo, pero se observa una incipiente moderación del crecimiento. En las publicaciones más recientes, la inflación general y las medidas subyacentes se mantuvieron por encima de la meta de inflación.

Las expectativas de inflación para 2025 y 2026, según la encuesta Focus, se mantienen por encima de la meta, en 5.5% y 4.5%, respectivamente. La proyección de inflación del Copom para 2026, horizonte de política monetaria relevante actual, se sitúa en 3.6% en el escenario de referencia.

Los riesgos para la inflación, tanto al alza como a la baja, son mayores de lo habitual. Entre los riesgos al alza para el escenario inflacionario y las expectativas de inflación se destacan: (i) un desanclaje de las expectativas de inflación por un período más largo; (ii) mayor resiliencia en la inflación de los servicios de lo proyectado debido a una brecha de producto más positiva; y (iii) una combinación de políticas económicas externas e internas que tienen un impacto inflacionario mayor al esperado, por ejemplo, a través de un tipo de cambio persistentemente más depreciado. Entre los riesgos a la baja destacan: (i) una posible desaceleración de la actividad económica interna más pronunciada que la proyectada, impactando el escenario de inflación; (ii) una desaceleración global más pronunciada resultante del shock comercial y un escenario de mayor incertidumbre; y (iii) una reducción de los precios de los productos básicos con efectos desinflacionarios.

La situación externa, en particular la evolución de la política comercial de Estados Unidos, y la situación interna, en particular la política fiscal, han incidido en los precios de los activos y en las expectativas de los agentes. El Comité continúa siguiendo de cerca el impacto que la evolución de la política fiscal tiene en la política monetaria y en los activos financieros. El escenario sigue marcado por expectativas desancladas, altas proyecciones de inflación, resiliencia en la actividad económica y presiones en el mercado laboral. Este escenario prescribe una política monetaria significativamente contractiva durante un período prolongado para garantizar que la inflación converja hacia la meta.

El Copom decidió elevar la tasa básica de interés en 0.50 puntos porcentuales, a 14.75% anual, y entiende que esta decisión es compatible con la estrategia de convergencia de la inflación alrededor de la meta en el horizonte relevante. Sin perjuicio de su objetivo fundamental de garantizar la estabilidad de precios, esta decisión implica también suavizar las fluctuaciones del nivel de actividad económica y promover el pleno empleo.

Para la próxima reunión, el escenario de alta incertidumbre, combinado con el avanzado estado del ciclo de ajuste y sus impactos acumulados aún por observar, exige cautela adicional en la acción de la política monetaria y flexibilidad para incorporar datos que impacten la dinámica de la inflación.

El Comité se mantendrá vigilante y la calibración del ajuste monetario apropiado continuará guiada por el objetivo de llevar la inflación a la meta en el horizonte relevante y dependerá de la evolución de la dinámica de la inflación, en particular de los componentes más sensibles a la actividad económica y a la política monetaria, las proyecciones de inflación, las expectativas de inflación, la brecha del producto y el balance de riesgos.

A favor de esta decisión votaron los siguientes miembros del Comité: Gabriel Muricca Galípolo (presidente), Ailton de Aquino Santos, Diogo Abry Guillén, Gilneu Francisco Astolfi Vivan, Izabela Moreira Correa, Nilton José Schneider David, Paulo Picchetti, Renato Dias de Brito Gomes y Rodrigo Alves Teixeira.

Reacción del Real brasileño

El Real brasileño ha reaccionado con una leve caída tras el anuncio, ya que el banco central ha sugerido una pausa en la próxima reunión. El USD/BRRL cotiza en estos momentos sobre 5.7449, ganando un 0.54% diario.

Indicador económico

Decisión de tipos de interés

La política monetaria y sus cambios en los tipos de interés son anunciados por el Banco Central do Brasil. Si el banco es optimista en sus expectativas inflacionistas de la economía y sube sus tipos de interés es percibido como positivo y alcista para el real brasileño. En cambio, una perspectiva pesimista de la economía o un recorte de tasas se perciben como negativos para la moneda.

Leer más.

Última publicación: mié may 07, 2025 21:00

Frecuencia: Irregular

Actual: 14.75%

Estimado: 14.75%

Previo: 14.25%

Fuente: Central Bank of Brazil

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD apunta a una posible prueba de 1.1550

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista sin cambios el martes, retrocediendo a la clave zona de contención 1.1600 debido a las ganancias adicionales en el Dólar. Mientras tanto, los inversores siguen centrados en los desarrollos comerciales entre EE.UU. y China, así como en los próximos PMI preliminares y los datos del IPC estadounidense.

GBP/USD se debilita hasta mínimos diarios cerca de 1.3360

El GBP/USD se mantiene a la defensiva el martes, retrocediendo bien por debajo de 1.3400, ya que el Dólar continúa fortaleciéndose. La disminución de las preocupaciones sobre las tensiones comerciales entre EE.UU. y China está ayudando a mantener firme al Dólar, dejando a la Libra esterlina luchando por encontrar dirección. Los operadores también se mantienen cautelosos antes del informe de inflación del Reino Unido del miércoles, que podría ser clave para definir el próximo movimiento del Banco de Inglaterra (BoE).

Oro: ¿Se avecina una prueba de los 4.000$?

Los precios del Oro dieron un brusco giro el martes, cayendo de nuevo hacia mínimos de varios días en la región de 4.100$ por onza troy. Un Dólar estadounidense más fuerte, una ola de toma de beneficios y la disminución de la efervescencia sobre los desarrollos comerciales entre EE.UU. y China se combinaron para hacer caer drásticamente el metal precioso.

Pronóstico del Precio de Ethereum: ETH vuelve a probar los 4.100$ mientras las firmas de tesorería SharpLink y BitMine compran la caída

Ethereum (ETH) está probando la resistencia de 4.100$ nuevamente el martes, tras una fuerte acumulación de los bonos del Tesoro de activos digitales (DATs) SharpLink y BitMine.

Aquí está lo que hay que observar el miércoles 22 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar tracción y registró un notable rebote en el martes de reversión. La recuperación del Dólar se produjo gracias a la relajación de las tensiones comerciales y a la mitigación de los temores en torno al riesgo crediticio de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.