|

EE.UU.: Sector privado pierde 2,7 millones puestos de trabajo en mayo, mucho menos de los 9 millones esperados

El reporte de empleo privado elaborado por ADP mostró cifras aún dramáticas en cuanto al impacto por la pandemia del coronavirus, pero mucho mejores al promedio de las estimaciones de analistas. El reporte indica que en mayo de destruyeron 2.760.000 puestos de trabajo en el sector privado, en contra del promedio de estimaciones que eran por un número cercano a los nueve millones.

Los números de abril se revisaron al alza desde 20.236.000 a 19.557.000. Abril, fue el mes con la caída más grande desde en la historia del informe.

"Mientras que el mercado laboral aún siente el impacto por los efecto de la pandemia, la pérdida de trabajos posiblemente alcanzó su pico en abril, ya que muchos estados han comenzado una gradual reapertura de la actividad económica", afirmó Ahu Yildirmaz, co-jefe del ADP Research Institute.

El dólar subió modestamente frente al yen tras el reporte, pero se mantuvo en general sin cambios. Desde que se desató la crisis por el coronavirus, los datos económicos han dejado de ejercer una gran influencia en el mercado al momento de publicarse.

En lo que respecta a cifras de empleo, el jueves se publicará el reporte semanal de subsidios de desempleo y el viernes será el turno del informe oficial de empleo, con las nóminas no agrícolas (consenso: -8.000.000) y la tasa de desempleo (19.7%).

Mientras que hoy miércoles se publicarán más datos, con el IHS Markit del sector de servicios de mayo (lectura final) a las 13:45 GMT y luego a las 14:00 GMT el ISM no manufacturero de mayo (consenso 44.0) y el informe de órdenes a fábrica de abril (-12.5%).

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube por encima de 1.1800, apunta al máximo de 2025

El EUR/USD mantiene su optimismo bien en su lugar tras la publicación de datos de EE. UU. el martes de cambio, cotizando a un paso de su máximo del año en torno a 1.1830. La continuación del movimiento al alza en el spot se produce en respuesta a un nuevo descenso del Dólar estadounidense, ya que los inversores siguen favoreciendo un recorte de tasas por parte de la Fed esta semana.

GBP/USD mantiene ganancias sustanciales en medio de una debilidad generalizada del USD

El GBP/USD opera cerca de los máximos intradía en la región de 1.3650 el martes y se sitúa en su nivel más alto desde principios de julio. Los datos del Reino Unido mostraron que la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4.7% en los tres meses hasta julio, como se esperaba. Los datos estadounidenses, mejores de lo anticipado, no fueron suficientes para salvar al Dólar estadounidense.

Oro se mantiene cerca de máximos históricos cerca de los 3.700$

El Oro se apoya en las ganancias del lunes y se mantiene a una distancia cercana del máximo histórico cerca de 3.700$. Las crecientes expectativas de recortes de tasas de la Fed continúan debilitando al Dólar estadounidense y pesando sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que permite al XAU/USD preservar su impulso alcista a pesar de las condiciones de sobrecompra.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.