Declaración del RBA: El banco central aumenta sus previsiones de inflación


Hoy se ha publicado la Declaración de Política Monetaria del Banco de la Reserva de Australia, ofreciendo actualizaciones en esta publicación trimestral:

Reuters informa de que el banco central de Australia ha advertido el viernes de que la inflación se dirigía a máximos de tres décadas, lo que requeriría nuevas subidas de los tipos de interés que ralentizarían fuertemente el crecimiento y lo que dificultaría el mantenimiento de la economía en un "equilibrio".

En su declaración trimestral sobre política monetaria, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) ha elevado sus previsiones de inflación, rebajado las perspectivas de crecimiento y presagiado un eventual aumento del desempleo.

Sin embargo, incluso con nuevas subidas de tipos, no se espera que la inflación vuelva a situarse en la parte superior de su rango objetivo del 2-3% hasta finales de 2024, lo que apunta a un largo periodo de dolor por delante.

"Se trata de hacerlo de manera que la economía se mantenga en equilibrio", ha dicho el gobernador del RBA, Philip Lowe, en la introducción de la declaración de 66 páginas.

"El camino para lograr este equilibrio es estrecho y está sujeto a una considerable incertidumbre".

Comentarios clave

Dispuesto a hacer lo necesario para devolver la inflación al rango del 2-3%.

El camino para lograr este equilibrio es estrecho y está sujeto a una considerable incertidumbre.

El Consejo espera tomar más medidas para normalizar la política monetaria, pero no en una senda preestablecida.

La subida de tasas es necesaria para crear un equilibrio más sostenible entre la demanda y la oferta.

Riesgo de que la alta inflación se incorpore al comportamiento de los salarios y la fijación de precios.

Inflación de base amplia, pero las expectativas de inflación a medio y largo plazo siguen ancladas.

El aumento del coste de la vida, la subida de las tasas y la caída de los precios de la vivienda pesarán sobre la economía.

El RBA rebaja las perspectivas de crecimiento económico y revisa al alza las previsiones de inflación.

Las previsiones, basadas en los precios de los analistas y los mercados, suponen que las tasas alcanzan el 3% a finales de 2022 y que descienden un poco a finales de 2024.

La inflación del IPC se sitúa en el 7.75% a finales de 2022, el 4.25% a finales de 2023 y el 3% a finales de 2024.

La inflación media recortada se sitúa en el 6% a finales de 2022, el 3.75% a finales de 2023 y el 3% a finales de 2024.

Crecimiento del PIB del .25% a finales de 2022 y del 1.75% a finales de 2023 y 2024.

El desempleo se sitúa en el 3.25% a finales de 2022, el 3.5% a finales de 2023 y el 4% a finales de 2024.

El índice de precios salariales se sitúa en el 3.0% a finales de 2022, el 3.6% a finales de 2023 y el 3.9% a finales de 2024.

Alrededor del 60% de las empresas del programa de enlace esperan que los salarios sean elevados durante el próximo año.

Muchos empresarios informan de su intención de seguir aumentando la plantilla, pero les resulta difícil conseguir trabajadores.

Los riesgos para las perspectivas mundiales están sesgados a la baja, dado el endurecimiento sincronizado de las políticas.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$. 

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

 

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS