Continúa la devaluación del Dólar tras los datos de inflación de EE.UU.


  • El Dólar estadounidense ha seguido debilitándose frente a sus principales rivales tras la venta del miércoles.
  • Las perspectivas técnicas del EUR/USD muestran que el par tiene potencial para renovar los máximos de 2023.
  • El Dólar podría tener dificultades para lograr un rebote estable, ya que los mercados están atentos a una política más laxa de la Fed.

El Dólar estadounidense (USD) ha estado luchando para sacudirse la presión de venta el jueves después de haber registrado fuertes pérdidas contra sus principales rivales el miércoles. Los datos de la inflación de marzo en los Estados Unidos parecen ser el principal motor de la debilidad generalizada del dólar, ya que los mercados pronostican una fuerte probabilidad de uno o más recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) en la segunda mitad del año.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) informó el miércoles de que el Índice de Precios al Consumo (IPC) descendió al 5% anual en marzo, desde el 6% de febrero. Esta lectura se situó por debajo de las expectativas del mercado, que esperaban un 5.2%. Además, el IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, aumentó un 0.4% mensual, frente al 0.5% registrado en febrero.

Resumen diario de los impulsores del mercado: El Dólar bajo presión antes de los datos del IPP

  • La herramienta FedWatch de CME Group mantiene por encima del 60% la probabilidad de una subida más de 25 puntos básicos de las tasas de la Fed en mayo. Sin embargo, los mercados ven una probabilidad superior al 90% de que la Fed vuelva a bajar su tasa de política monetaria al rango del 4.75%-5% en septiembre, incluso si opta por una subida de tasas en la próxima reunión.
  • El Índice del Dólar (DXY), que sigue la evolución del dólar frente a una cesta de seis divisas principales, tocó su nivel más bajo desde principios de febrero, por debajo de 101.50, tras haber perdido un 0.6% el miércoles.
  • Comentando los datos de inflación, "¿el principio del fin de las subidas de tasas - o el principio de la cuenta atrás hacia el recorte de los costes de los préstamos? Ése parece ser el mensaje de los mercados, que se apresuran a cotizar los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed)", señaló Yohay Elam, analista de FXStreet. "La mayor economía del mundo está experimentando un 'proceso de desinflación' algo frustrante, pero que va por buen camino. Los mercados lo están comprando".
  • La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, declaró el miércoles que la fortaleza de la economía estadounidense y la elevada inflación sugieren que tienen más trabajo por hacer en cuanto a subidas de tasas.
  • El BLS publicará más tarde los datos del Índice de Precios de Producción (IPP), que se prevé que caiga al 3% anual en marzo desde el 4.6% de febrero.
  • Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo semanales del Departamento de Trabajo de EE.UU. también figurarán en la agenda económica estadounidense.
  • A principios de semana, la última encuesta de la Fed de Nueva York reveló que las expectativas de inflación a un año aumentaron hasta el 4.7% en marzo, desde el 4.2% de febrero.
  • El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, argumentó el lunes que el ritmo de subidas de tasas de la Fed no estaba detrás de los problemas que rodearon a los dos bancos colapsados en marzo. El martes, Williams declaró "hemos llevado la política a una postura restrictiva, ahora tenemos que vigilar los datos de ventas minoristas, IPC y otros".
  • La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó el viernes 7 de abril que las Nóminas no Agrícolas en EE.UU. aumentaron en 236.000 en marzo, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado de 240.000. La cifra de 311.000 de febrero se revisó al alza, de 311.000 a 326.000.
  • La inflación salarial en Estados Unidos, medida por las ganancias medias por hora, bajó al 4.2% anual desde el 4.6% de febrero. La tasa de desempleo bajó hasta el 3.5% y la tasa de participación de la fuerza laboral mejoró hasta el 62.6% desde el 62.5% anterior.

Análisis Técnico: El Dólar sigue perdiendo terreno frente al Euro

El EUR/USD registró fuertes ganancias el miércoles y continuó subiendo el jueves temprano, avanzando a su nivel más alto en más de dos meses por encima de 1.1000 en el proceso. En el gráfico diario, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) aún no supera los 70 puntos, lo que sugiere que el par tiene más margen alcista antes de entrar en sobrecompra técnica.

1.1035 (máximo de 2023) se alinea como resistencia provisional antes de 1.1100 (nivel psicológico, nivel estático) y 1.1160 (nivel estático de abril de 2022).

A la baja, un cierre diario por debajo de 1.1000 podría desalentar a los compradores y abrir la puerta a una corrección bajista prolongada hacia 1.0900 (nivel psicológico, nivel estático), 1.0850 (media móvil simple de 20 días SMA)) y 1.0800 (nivel psicológico, nivel estático).

¿Cómo afecta la política de la Fed al Dólar?

La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) tiene dos mandatos: máximo empleo y estabilidad de precios. La Fed utiliza las tasas de interés como herramienta principal para alcanzar sus objetivos, pero tiene que encontrar el equilibrio adecuado. Si la Fed está preocupada por la inflación, endurece su política subiendo la tasa de interés para aumentar el coste de los préstamos y fomentar el ahorro. En ese escenario, es probable que el dólar estadounidense (USD) gane valor debido a la disminución de la masa monetaria. Por otra parte, la Fed podría decidir relajar su política mediante recortes de las tasas si le preocupa el aumento de la tasa de desempleo debido a una ralentización de la actividad económica. Es probable que la bajada de las tasas de interés provoque un crecimiento de la inversión y permita a las compañías contratar más personal. En ese caso, se espera que el dólar pierda valor.

La Fed también utiliza el endurecimiento cuantitativo (QT) o la relajación cuantitativa (QE) para ajustar el tamaño de su balance financiero y dirigir la economía en la dirección deseada. La QE se refiere a la compra por parte de la Fed de activos, como bonos del Estado, en el mercado abierto para estimular el crecimiento, mientras que la QT es exactamente lo contrario. En general, se considera que la QE es una medida política de los bancos centrales negativa para el dólar, y viceversa.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Un soporte menor emerge en torno a 1.1300

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Un soporte menor emerge en torno a 1.1300

El EUR/USD oscila en un rango apoyado por 1.1300. El Dólar estadounidense ganó un impulso a pesar de los desalentadores datos económicos de EE.UU. La Tasa de Inflación Flash en Alemania superó el consenso en 2.1% abril.

El GBP/USD cae a medida que la economía de EE.UU. se contrae, la inflación se mantiene firme

El GBP/USD cae a medida que la economía de EE.UU. se contrae, la inflación se mantiene firme

La Libra esterlina se desplomó frente al Dólar estadounidense a medida que la economía de Estados Unidos se contrajo.

GBP/USD Noticias
El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China

El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China

El Yen retrocede a medida que las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China socavan los activos refugio.

USD/JPY Noticias
Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha por mantener el nivel de 3.300$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha por mantener el nivel de 3.300$

El metal brillante se volvió neutral a corto plazo, el potencial bajista sigue siendo muy limitado.

Cruces Noticias
Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se consolida antes de las ganancias del primer trimestre de MicroStrategy y la fecha límite estratégica de la reserva del Bitcoin

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se consolida antes de las ganancias del primer trimestre de MicroStrategy y la fecha límite estratégica de la reserva del Bitcoin

El Bitcoin (BTC) está extendiendo su racha de consolidación a cinco días consecutivos, cotizando alrededor de la zona de 95.000$ el miércoles, mientras los inversores esperan una ruptura decisiva.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS