|

China: FMI prevé un repunte gradual de la economía

Las conclusiones preliminares publicadas a principios de esta semana por el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostraban que se prevé que la economía china crezca un 3.2% en 2022, para luego aumentar un 4.4% en los dos años siguientes, mientras el crecimiento del país sigue bajo presión tras una "impresionante" recuperación del impacto inicial de la pandemia.

Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI, dijo: "Con la estrategia de "cero-covid", China ha capeado bien el impacto inicial de la pandemia, lo que ha permitido a la economía recuperarse rápidamente de los cierres de principios de 2020 y ampliar significativamente la oferta mundial de productos médicos y bienes duraderos en un momento crítico para la economía mundial."

Comentarios adicionales

"Sin embargo, el crecimiento de China se ha ralentizado desde entonces y sigue bajo presión en medio de los recurrentes brotes de covid, los profundos desafíos en el sector inmobiliario y la desaceleración de la demanda mundial."

"El endurecimiento de la normativa en el sector inmobiliario, aunque bienintencionado para frenar el elevado apalancamiento, ha agravado las graves tensiones financieras de los promotores, lo que ha provocado una rápida desaceleración de las ventas de viviendas y de la inversión, junto con un fuerte descenso de los ingresos por venta de terrenos de los gobiernos locales."

"En este trasfondo, se proyecta un crecimiento del 3.2% para 2022, que aumentará al 4.4% en 2023 y 2024, bajo el supuesto de que la actual estrategia de cero-covid se levantará de forma gradual y segura en la segunda mitad de 2023."

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD encuentra resistencia diaria alrededor de 1.1750

El retroceso diario del EUR/USD parece haber encontrado un soporte decente en torno a la región de 1.1750 el jueves. La presión de venta adicional del par se produce en medio de una recuperación pronunciada del Dólar estadounidense. De hecho, las ganancias adicionales en el Dólar vienen en respuesta a cifras sólidas de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parecen estar aún más reforzadas por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en general.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.