|

Banxico recortó las tasas en 25 pb, dejando la tasa de referencia en 7.75%

El jueves, el Banco de México (Banxico) redujo las tasas de interés en 25 puntos básicos, como esperaban los analistas, dejando la tasa de referencia principal en 7.75%. La decisión no fue unánime, ya que el subgobernador Jonathan Heath, por segunda reunión consecutiva, votó para mantener las tasas de interés sin cambios, mientras que el resto de la junta optó por un recorte de tasas.

Banxico justificó su decisión basándose en la última lectura de inflación, ya que la inflación general en julio cayó dentro de la meta del 3% más o menos 1% de la institución mexicana, a 3.51%, desde el 4.51% registrado en el mes anterior. Sin embargo, la inflación subyacente se mantiene alta, llegando al 4.23%, frente al 4.20% del mismo período.

Además de esto, Banxico consideró "el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica y el posible impacto de los cambios en las políticas comerciales a nivel mundial. También se consideró el nivel de restricción monetaria que se ha implementado. Así, con la presencia de todos sus miembros, la Junta decidió por mayoría reducir la meta para la tasa de interés interbancaria a un día en 25 puntos básicos a 7.75%."

Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez, Galia Borja, Gabriel Cuadra y Omar Mejía.

Proyecciones de inflación de Banxico

Gráfico de precios USD/MXN - Diario

Banxico - Preguntas Frecuentes

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.

La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los intentos alcistas necesitan convicción

El Dólar ganó tracción el jueves, provocando una reacción inmediata en el EUR/USD después de que el par alcanzara máximos de varios días cerca de 1.1700 más temprano en el día. Mientras tanto, los inversores mantuvieron un estrecho control sobre los aranceles estadounidenses, mientras la especulación sobre el probable sucesor del presidente de la Fed, Powell, continuaba creando un ambiente estresante.

GBP/USD sube a máximos diarios por encima de 1.3430

El GBP/USD continuó su marcha al alza el jueves, superando el nivel de 1.3400 mientras los inversores examinan el evento del BoE. La "Vieja Dama" redujo la tasa de interés en 25 puntos básicos, pero una división en la votación indicó que cuatro funcionarios apoyaron mantener las tasas estables, lo que impulsó la Libra esterlina.

El Oro se aferra a ganancias diarias cerca de 3.400$

El Oro reanuda su ascenso el jueves, acercándose al nivel crítico de 3.400$ por onza troy. Mientras los mercados permanecen cautelosos tras las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Trump, las crecientes perspectivas de un pacto de paz entre Rusia y Ucrania parecen estar limitando el potencial positivo del metal amarillo.

Predicción del Precio de Ripple: los toros de XRP fijan la vista en máximos históricos a medida que Ripple avanza en los pagos de stablecoin

El precio de Ripple (XRP) se dispara a un máximo intradía de 3.08$ y corrige para cotizar en torno a 3.05$ el jueves. El aumento en XRP sostiene una imagen alcista a corto plazo, reflejando un sentimiento positivo en el mercado de criptomonedas más amplio. 

Forex Hoy: Los mercados se centrarán en los aranceles de EE.UU. y el informe de empleo de Canadá

El Dólar estadounidense (USD) se negoció con ganancias decentes, revirtiendo parte del retroceso del miércoles, mientras los participantes del mercado continuaron siguiendo de cerca cualquier desarrollo del frente comercial, así como los planes de Trump para reemplazar al presidente Powell.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.