|

AUD/USD repunta brevemente a 0.7755 tras el RBA

El dólar australiano ha recuperado más de 15 pips tras la publicación del comunicado de la Reserva del Banco de Australia. El AUD/USD ha saltado en ese momento a 0.7755, pero su movimiento no ha tenido continuidad y ahora cotiza sobre 0.7744, perdiendo un 0.22% en el día. Cabe destacar que al inicio de la sesión asiática del martes, el par rondaba el máximo diario 0.7765.

La Reserva del Banco de Australia ha decidido mantener sus tipos de interés en el 0.1%, tal como se esperaba. La entidad se mostró optimista en su comunicado, reconociendo que la recuperación económica en Australia ha sido más fuerte de lo esperado y se prevé que continúe. Esta recuperación es especialmente evidente en el fuerte crecimiento del empleo. Sin embargo, la entidad volvió a manifestar que no prevé subidas en las tasas hasta al menos 2024, hasta que la inflación real se encuentre de manera sostenible dentro del rango objetivo del 2% al 3%. Para que esto ocurra, el mercado laboral deberá ser lo suficientemente ajustado como para generar un crecimiento de los salarios que sea materialmente más alto de lo que es actualmente. 

Los operadores del par estarán digiriendo el comunicado durante el resto de la jornada, a la espera de los escasos datos que se publicarán hoy en Estados Unidos, donde destacan la balanza comercial y los pedidos a fábrica de marzo.

Niveles AUD/USD

En caso de subidas, la resistencia inicial aparece en el máximo de ayer, 0.7768. Más arriba, el objetivo está en 0.7785, techo del 30 de abril. Por encima de 0.7800, la barrera principal se ubica en 0.7819, máximo del 29 de abril y de las últimas dos semanas y media.

A la baja, el soporte primero está en 0.7734, suelo diario, seguido de 0.7705, mínimo de ayer, y 0.7695, mínimo del 30 de abril.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en silencio por debajo de 1.1600 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed retroceden

El EUR/USD se mueve poco tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría perder más terreno a medida que el Dólar estadounidense (USD) gana fuerza en medio de la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. para diciembre. Los muy esperados datos de Nóminas no Agrícolas de septiembre están programados para ser publicados el jueves.

GBP/USD pierde terreno por debajo de 1.3150 a la espera de los datos del IPC del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene moderado por cuarta sesión consecutiva, cotizando en torno a 1.3130 durante las horas asiáticas del miércoles. Los operadores están a la espera del índice de precios al consumidor del Reino Unido, el índice de precios de producción (IPP) subyacente y los datos del índice de precios al por menor de octubre que se publicarán más tarde en el día.

El Oro se acerca a los 4.100$ en medio de la huida hacia la seguridad, el foco permanece en las minutas del FOMC

Se observa que el Oro está consolidando la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y ganando tracción positiva por segundo día consecutivo el miércoles. El sentimiento de riesgo global sigue siendo frágil en medio de las preocupaciones sobre la economía de EE.UU., lo que mantiene al Dólar estadounidense deprimido por debajo de un máximo de una semana y actúa como viento de cola para el metal precioso de refugio seguro.

IPC del Reino Unido listo para bajar a 3.6% después de tres meses en 3.8%

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publica los datos muy relevantes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre el miércoles a las 07:00 GMT. El consenso del mercado anticipa cierta moderación de las presiones inflacionistas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.