0
|

AUD/USD repunta brevemente a 0.7755 tras el RBA

El dólar australiano ha recuperado más de 15 pips tras la publicación del comunicado de la Reserva del Banco de Australia. El AUD/USD ha saltado en ese momento a 0.7755, pero su movimiento no ha tenido continuidad y ahora cotiza sobre 0.7744, perdiendo un 0.22% en el día. Cabe destacar que al inicio de la sesión asiática del martes, el par rondaba el máximo diario 0.7765.

La Reserva del Banco de Australia ha decidido mantener sus tipos de interés en el 0.1%, tal como se esperaba. La entidad se mostró optimista en su comunicado, reconociendo que la recuperación económica en Australia ha sido más fuerte de lo esperado y se prevé que continúe. Esta recuperación es especialmente evidente en el fuerte crecimiento del empleo. Sin embargo, la entidad volvió a manifestar que no prevé subidas en las tasas hasta al menos 2024, hasta que la inflación real se encuentre de manera sostenible dentro del rango objetivo del 2% al 3%. Para que esto ocurra, el mercado laboral deberá ser lo suficientemente ajustado como para generar un crecimiento de los salarios que sea materialmente más alto de lo que es actualmente. 

Los operadores del par estarán digiriendo el comunicado durante el resto de la jornada, a la espera de los escasos datos que se publicarán hoy en Estados Unidos, donde destacan la balanza comercial y los pedidos a fábrica de marzo.

Niveles AUD/USD

En caso de subidas, la resistencia inicial aparece en el máximo de ayer, 0.7768. Más arriba, el objetivo está en 0.7785, techo del 30 de abril. Por encima de 0.7800, la barrera principal se ubica en 0.7819, máximo del 29 de abril y de las últimas dos semanas y media.

A la baja, el soporte primero está en 0.7734, suelo diario, seguido de 0.7705, mínimo de ayer, y 0.7695, mínimo del 30 de abril.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.