El RBA mantiene sus tasas de interés sin cambios en el 0.1% en la reunión de mayo, apunta que no subirá tipos hasta 2024


La Reserva del Banco de Australia ha decidido mantener sus tipos de interés en el 0.1%, tal como se esperaba. La entidad no varía sus tasas dese noviembre de 2020, cuando las rebajó del 0.25% previo al nivel actual.

En su reunión de hoy, la Junta decidió mantener la configuración de políticas actuales, incluidos los objetivos de 10 puntos básicos para la tasa de efectivo y el rendimiento del bono del gobierno australiano a 3 años, así como los parámetros de la Facilidad de Financiamiento a plazo y la programa de compra de bonos del gobierno.

Comunicado de la Reserva del Banco de Australia

La economía mundial continúa recuperándose de la pandemia y las perspectivas son de un fuerte crecimiento este año y el próximo. Sin embargo, la recuperación sigue siendo desigual y algunos países aún tienen que contener el virus. El comercio mundial de bienes se ha recuperado con fuerza y ​​los precios de las materias primas son en su mayoría más altos que a principios de año. Sin embargo, la inflación sigue siendo baja y por debajo de los objetivos del banco central.

Los rendimientos de los bonos soberanos se han mantenido estables recientemente después de aumentar a principios de año debido a las noticias positivas sobre las vacunas y el estímulo fiscal adicional en los Estados Unidos. Las expectativas de inflación se han elevado desde casi mínimos históricos para estar más cerca de los objetivos de los bancos centrales. El rendimiento de la deuda pública a 3 años en Australia se encuentra en el objetivo de la Junta de 10 puntos básicos y las tasas de interés para la mayoría de los prestatarios se encuentran en mínimos históricos. El dólar australiano se mantiene en el extremo superior del rango de los últimos años.

La recuperación económica en Australia ha sido más fuerte de lo esperado y se prevé que continúe. Esta recuperación es especialmente evidente en el fuerte crecimiento del empleo, con la tasa de desempleo cayendo aún más al 5.6% en marzo y un número de personas con trabajo superando ahora el nivel prepandémico.

El escenario central del Banco para el crecimiento del PIB se ha revisado al alza, esperándose un crecimiento del 4¾% en 2021 y del 3.5% en 2022. Se espera un repunte de la inversión empresarial y el gasto de los hogares se verá respaldado por el fortalecimiento de los balances durante el año pasado. Se estima que la tasa de desempleo continúe disminuyendo, rondando el 5% a fines de este año y alrededor del 4½% a fines de 2022.

A pesar de la fuerte recuperación de la actividad económica, los datos recientes del IPC confirmaron que las presiones inflacionarias siguen siendo moderadas en la mayor parte de la economía australiana. Se espera un repunte de la inflación y el crecimiento de los salarios, pero es probable que sea solo gradual y modesto. En el escenario central, se espera que la inflación en términos subyacentes sea del 1.5% en 2021 y del 2% a mediados de 2023. A corto plazo, se espera que la inflación del IPC aumente temporalmente para estar por encima del 3% en el trimestre que acaba en junio debido a la reversión de algunas reducciones de precios relacionadas con COVID-19.

Los mercados de la vivienda se han fortalecido aún más, con los precios subiendo en todos los mercados principales. El crecimiento del crédito a la vivienda se ha recuperado, con una fuerte demanda de los propietarios-ocupantes, especialmente los compradores de primera vivienda. Dado el entorno de aumento de los precios de la vivienda y bajas tasas de interés, el Banco supervisará cuidadosamente las tendencias en el endeudamiento de la vivienda y es importante que se mantengan los estándares de préstamos.

En su reunión de julio, la Junta considerará si conservar el bono de abril de 2024 como objetivo para la meta de rendimiento a 3 años o cambiar al siguiente vencimiento, el bono de noviembre de 2024. La Junta no está considerando un cambio en el objetivo de 10 puntos básicos. En la reunión de julio, la Junta también considerará futuras compras de bonos luego de la finalización de las segundas compras de 100 mil millones de dólares bajo el programa de compra de bonos del gobierno en septiembre. La Junta está preparada para emprender más compras de bonos para ayudar con el progreso hacia las metas de pleno empleo e inflación. La Junta otorga una alta prioridad al regreso al pleno empleo.

La fecha para los giros finales en el marco de la Facilidad de Financiamiento a Plazo es el 30 de junio de 2021. Dado que los mercados financieros en Australia están funcionando bien, la Junta no está considerando una nueva extensión de esta facilidad. Las instituciones autorizadas que aceptan depósitos han extraído 100 mil millones de dólares hasta ahora y actualmente hay disponibles 100 mil millones más. Dado que el programa proporciona financiación durante 3 años, seguirá apoyando los bajos costes de financiación en Australia hasta mediados de 2024.

La Junta está comprometida a mantener condiciones monetarias altamente favorables para respaldar el regreso al pleno empleo en Australia y una inflación consistente con la meta. No aumentará la tasa de efectivo hasta que la inflación real se encuentre de manera sostenible dentro del rango objetivo del 2% al 3%. Para que esto ocurra, el mercado laboral deberá ser lo suficientemente ajustado como para generar un crecimiento de los salarios que sea materialmente más alto de lo que es actualmente. Es poco probable que esto suceda hasta 2024 como muy pronto.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Demasiado alto, demasiado rápido?

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Demasiado alto, demasiado rápido?

El Euro avanzó aún más y alcanzó nuevos máximos cerca de 1.1780. La venta masiva del Dólar estadounidense envió a la moneda a nuevos mínimos de varios años. Los inversores deberían centrar su atención en el Foro del BCE en Sintra.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar

El USD/JPY se debilita cerca de 143.85 en la primera mitad del lunes, bajando un 0.53% en el día. 

Pronóstico del Oro: Las pérdidas adicionales podrían extenderse hasta la zona de 3.120$

Pronóstico del Oro: Las pérdidas adicionales podrían extenderse hasta la zona de 3.120$

Los precios del metal brillante rebotaron tras alcanzar nuevos mínimos mensuales cerca de 3.240$.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC cierra el segundo trimestre con ganancias del 30%, mirando hacia un nuevo máximo histórico

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC cierra el segundo trimestre con ganancias del 30%, mirando hacia un nuevo máximo histórico

El precio del Bitcoin ronda los 108.000$ el lunes después de un aumento del 7.32% en la última semana. El BTC cierra el segundo trimestre con una fuerte ganancia trimestral del 30%, cerca de su máximo histórico.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS