|

Alemania: Los precios de producción caen un 0.1% mensual en septiembre, marcando su tercer descenso consecutivo

El Índice de Precios de Producción (IPP) de Alemania cayó un 0.1% mensual en septiembre tras haber descendido un 0.5% en agosto, registrando su tercera caída consecutiva, según ha publicado la agencia germana de estadísticas Destatis. El dato no ha cumplido las expectativas del mercado, ya que se esperaba un incremento del 0.1% en los precios.

A nivel interanual, el IPP ha caído un 1.7% en septiembre tras descender un 2.2% el mes anterior. Este es el séptimo mes consecutivo de descenso en los precios de producción anuales.

Reacción del Euro

El Euro ha reaccionado a la baja tras el dato, cayendo 20 pips desde la zona de 1.1673 a 1.1653. Al momento de escribir, el EUR/USD ha recuperado algo de terreno y cotiza alrededor de 1.1663, donde gana un 0.09% en el día.

Indicador económico

Índice de Precios de Producción (MoM)

El Índice de Precios de Producción que publica Destatis es una estimación de los cambios en los precios pagados en los mercados primarios alemanes. Los cambios en el IPP son un indicador de la inflación de las materias primas. Un incremento superior a las expectativas es alcista para el euro, mientras que una lectura inferior al consenso del mercado es bajista.

Leer más.

Última publicación: lun oct 20, 2025 06:00

Frecuencia: Mensual

Actual: -0.1%

Estimado: 0.1%

Previo: -0.5%

Fuente: Federal Statistics Office of Germany

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650, apoyado por la mejora del sentimiento

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650 durante la sesión europea del lunes después de romper una racha de tres días de ganancias el viernes anterior. Mientras que la mejora en el sentimiento de riesgo ayuda al par a mantener su posición, los compradores siguen siendo reacios tras la decisión de S&P Global Ratings de rebajar la calificación crediticia de Francia a A+ desde AA-.

El GBP/USD se mantiene tranquilo por encima de 1.3400 a la espera de los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD comienza la semana de manera tranquila y cotiza en un canal estrecho por encima de 1.3400. El cambio positivo en el sentimiento de riesgo limita las ganancias del Dólar estadounidense (USD) y apoya al par. El miércoles, los datos de inflación de septiembre del Reino Unido podrían ser el próximo catalizador significativo para el par.

El Oro cotiza por debajo de 4.300$ tras la profunda corrección del viernes

El Oro lucha por cobrar impulso alcista y cotiza en un rango estrecho ligeramente por encima de 4.250$ después de perder más del 1.5% el viernes. Mientras el sentimiento optimista no permite que el XAU/USD se dirija al alza, las crecientes expectativas de un panorama de política monetaria moderada de la Fed hacen que los vendedores permanezcan indecisos.

Cinco datos fundamentales de la semana: Los mercados se centran en el comercio y las cifras de inflación de EE.UU.

¿Encontrarán EE. UU. y China una manera de resolver los problemas comerciales? ¿Reabrirá el gobierno de EE. UU.? Estas cuestiones preocupan a los inversores, pero al menos algunos datos económicos llegarán esta semana.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 20 de octubre:

Los principales pares de divisas permanecen relativamente tranquilos el lunes tras la acción volátil de la semana pasada. Los inversores seguirán centrados en los titulares sobre las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.