|

Rusia ocupa Crimea y el conflicto en Ucrania toma otra dimensión

FXStreet (Córdoba) - El fin de semana Rusia envió tropas a Ucrania lo que generó un conflicto internacional. Líderes de Estados Unidos y de Europa advirtieron a Rusia con posibles sanciones económicas. Tropas rusas ingresaron en Crimea, una república autónoma de Ucrania durante el fin de semana. El jefe de gobierno interino de Ucrania exigió al presidente Putin el retiro de las tropas y afirmó que las acciones rusas constituyen una declaración de guerra y movilizó a reservistas. Crimea es una república autónoma de Ucrania, que tiene la particularidad de que la mayoría de la población es de origen ruso.

Involucramiento de las potencias

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, conversó telefónicamente con su par ruso, Vladímir Putin, el sábado durante noventa minutos. Obama luego advirtió que las acciones rusas implicaban una violación de la soberanía de Ucrania. Además lanzó una advertencia sobre las consecuencias de sus acciones.

Otros funcionarios de alto rango fueron más allá, afirmaron que Rusia podría ser expulsado del G-8 y sancionado económicamente. Recientemente el Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry informó que el miércoles viajará a Kiev para dar su apoyo al nuevo gobierno.

Impacto en el forex

Las tensiones en Ucrania impulsaron al yen, el dólar y el franco suizo en el mercado de divisas en el comienzo de la semana. El EUR/USD arrancó retrocediendo desde máximos en meses y cayó hasta 1.3750 mientras que el GBP/USD retrocedió más modestamente. El Yen arrancó en máximos a lo largo del mercado. El USD/JPY cayó hasta 101.24 llegando al nivel más bajo en tres semanas.

En el mercado de commodities la semana comenzó con movimientos importantes . El barril de petróleo se disparó a máximos desde septiembre del año pasado por encima de $104 mientras que el valor de la zona de oro arrancó con un gap superior a los $5 y llegó hasta $1.340 acercándose a los niveles más altos de febrero.



** FXStreet, noticias de divisas **

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD enfrenta mayores pérdidas por debajo de 1.1540

El EUR/USD se mantiene a la defensiva, girando en torno a la zona de 1.1570 mientras los inversores se preparan para la apertura asiática. Mientras tanto, el severo retroceso del par ocurre en medio del impulso alcista adicional del Dólar y la apatía constante tras la anticipada mano firme del BCE en la reunión de hoy.

GBP/USD coquetea con mínimos de varios meses, vuelve a apuntar a 1.3100

El GBP/USD se mantiene bien a la defensiva el jueves, rondando el área de mínimos de varios meses cerca del vecindario de 1.3100 en un contexto de continuación del fuerte impulso alcista en el Dólar. Añadiendo al tono agrio en torno a la Libra esterlina, los operadores siguen evaluando la probabilidad de un recorte de tasas por parte del BoE más pronto que tarde.

El Oro se mueve por encima de los 4.000$ a pesar de la fortaleza generalizada del Dólar estadounidense

El Oro está encontrando algo de apoyo el jueves, orbitando alrededor del nivel clave de 4.000$ por onza troy y revirtiendo cuatro retrocesos diarios consecutivos. La tregua comercial entre EE.UU. y China y el tono sólido del Dólar estadounidense parecen estar limitando el potencial alcista del metal precioso.

La recuperación de XRP es esquiva a pesar del acuerdo comercial entre Trump y Xi

Ripple (XRP) declina junto a los principales criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), cotizando por encima de los 2.45$ en el momento de escribir el jueves.

Esto es lo que hay que observar el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó al fuerte rebote posterior a la reunión de la Fed del miércoles y subió a nuevos máximos de dos meses, mientras los participantes del mercado continuaron evaluando el recorte de tasas de la Fed, el enfoque cauteloso del presidente Powell y la falta de avances en un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.