|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 operan mixtos mientras evalúan la postura de la Fed y el acuerdo comercial China - EE.UU.

  • El Dow Jones avanza un 0.05% diario, operando al momento de escribir sobre 47.615.
  • El Nasdaq 100 retrocede un 1.09% en el día, visitando mínimos de dos jornadas en 25.807.
  • El S&P 500 cae un 0.69% en la jornada del jueves, cotizando actualmente en 6.835.
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó la reunión con Xi Jinping como increíble, logrando un acuerdo comercial entre ambas naciones.
  • La Reserva Federal recortó su tasa de interés en 25 puntos básicos, cumpliendo con las estimaciones de los analistas.

El Dow Jones marcó un mínimo del día en 47.382, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo diario en 48.008.

El Promedio Industrial Dow Jones inició las negociaciones en 47.600, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 abrió en 26.127. El S&P 500 comenzó a operar sobre 6.888, extendiendo las pérdidas del día de ayer.

Salesforce y The Walt Disney Company impulsan al Dow Jones a terreno positivo

El índice Dow Jones gana un 0.05% en la cuarta jornada de la semana, llegando a un máximo del día en 48.008.

Los valores de Salesforce (CRM) repuntan un 2.88% en el día, alcanzando máximos del 22 de octubre en 259.13$, terminando con dos sesiones consecutivas a la baja.

En la misma sintonía, The Walt Disney Company (DIS) avanza un 2.34% diario, alcanzando máximos del 24 de octubre en 113.58$. DIS dará a conocer su reporte trimestral el próximo 13 de noviembre, donde se espera que anuncie ingresos por 22.75 mil millones de dólares y una ganancia por acción de 1.05$.

El Dow Jones sube 25 puntos, consolidándose dentro del rango de la sesión anterior en 47.615.

El Nasdaq 100 opera en zona de pérdidas arrastrado por Meta y Strategy

El índice tecnológico Nasdaq 100 pierde un 1.09% el día de hoy, llegando a mínimos del 28 de octubre en 25.807.

Los títulos de Meta Platforms (META) se deslizan un 11.17% diario, alcanzando mínimos del 2 de junio en 650.17$, finalizando una racha de nueve sesiones consecutivas con ganancias tras publicar su reporte trimestral.  

META obtuvo ingresos por 51.24 mil millones de dólares frente a los 49.51 mil millones de dólares previstos por los analistas, así como una ganancia por acción de 1.05, inferior a los 6.723 proyectados por el mercado.

Por otro lado, las acciones de Strategy (MSTR) pierden un 4.89% en el día, visitando mínimos del 9 de abril en 261.32$, firmando su tercera jornada consecutiva a la baja.

En este sentido, el Nasdaq 100 retrocede 284 puntos, cotizando al momento de escribir sobre 25.810.

El S&P 500 retrocede mientras evalúa la postura de la Fed y el acuerdo Trump – Xi Jinping

Las negociaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo Xi Jinping han logrado una reducción arancelaria al 47% a bienes provenientes del país asiático, así como la libre exportación de tierras raras y la compra de soja de origen norteamericano.

En otro frente, la Reserva Federal anunció el día de ayer el recorte de 25 puntos básicos a su tasa de referencia, ubicándola en un rango entre 3.75% y 4%. El presidente de la Fed, Jerome Powell, mencionó que una reducción adicional en diciembre no es inevitable, agregando que la principal preocupación sigue siendo el mercado laboral.

En el entorno bursátil, los títulos de EMCOR Group, se desploman un 17.12% en el día, llegando a mínimos del 26 de septiembre en 632.06$, liderando las caídas en el índice accionario.

EL S&P 500 se desliza 47 puntos, llegando a un mínimo del día en 6.835.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones formó un soporte de corto plazo en 45.419, mínimo del 17 de octubre en convergencia con promedio móvil exponencial de 55 periodos. El siguiente soporte importante se encuentra en 44.571, punto pivote del 21 de agosto. Al norte, la resistencia próxima está en 50.000, número cerrado que converge con la extensión al 127.2% de Fibonacci.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae por debajo de 1.16 mientras el recorte de línea dura de la Fed y la pausa del BCE pesan sobre el Euro

El EUR/USD retrocede el jueves ya que el Banco Central Europeo decidió mantener las tasas sin cambios, pero los operadores, aún digiriendo el recorte 'agresivo' de la Reserva Federal el miércoles, mantuvieron la moneda compartida por debajo de la cifra de 1.1600.

GBP/USD pone a prueba mínimos de seis meses mientras la Libra esterlina continúa hundiéndose

El GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense, y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre solamente.

El Oro se mueve por encima de los 4.000$ a pesar de la fortaleza generalizada del Dólar estadounidense

El Oro está encontrando algo de apoyo el jueves, orbitando alrededor del nivel clave de 4.000$ por onza troy y revirtiendo cuatro retrocesos diarios consecutivos. La tregua comercial entre EE.UU. y China y el tono sólido del Dólar estadounidense parecen estar limitando el potencial alcista del metal precioso.

Solana ofrece 'dos formas de ganar' en una sola apuesta, con el mercado de tokenización que se espera que explote: Bitwise

Solana, al igual que Bitcoin, ofrece a los inversores oportunidades duales en una sola apuesta si cualquiera —o ambas— de los mercados de stablecoins y de infraestructura de tokenización crecen y captura una gran parte de esos mercados, según el CIO de Bitwise, Matt Hougan, en una nota el miércoles.

Esto es lo que hay que observar el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó al fuerte rebote posterior a la reunión de la Fed del miércoles y subió a nuevos máximos de dos meses, mientras los participantes del mercado continuaron evaluando el recorte de tasas de la Fed, el enfoque cauteloso del presidente Powell y la falta de avances en un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.