|

El S&P 500 cae a mínimos de tres días ante la postura cautelosa de la Reserva Federal

  • El índice accionario S&P 500 cae un 0.70% en el día, llegando mínimo del 27 de octubre en 6.819.
  • El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, disminuyó las posibilidades de un tercer recorte consecutivo en diciembre.
  • Los títulos de Chipotle Mexican Grill (CMG) se desploman un 18.18% el día de hoy, alcanzando mínimos no vistos desde el 13 de marzo de 2023.
  • The Cigna Group (CI) pierde un 17.39% diario tras la publicación de su informe de ganancias.

El S&P 500 marcó un máximo del día en 26.147, encontrando vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos del 27 de octubre en 25.724. En estos momentos, el S&P 500 opera en 25.912, perdiendo un 0.70%.

El S&P 500 pausa sus ganancias mientras evalúa la política de espera por parte de la Fed

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell anunció el día de ayer el recorte de 25 puntos básicos al Rango Objetivo de los Fondos Federales (FFTR) situándola en entre 3.75% y 4%, en línea con las estimaciones del consenso.

Jerome Powell se mostró enfático al rechazar una política de flexibilización adicional en diciembre, señalando que no era una conclusión “inevitable”. Agregó que el cierre gubernamental orilla a la autoridad monetaria a mantener una postura de esperar y observar, disminuyendo las probabilidades de un recorte de tipos en el corto plazo.

En el entorno bursátil, las acciones de Chipotle Mexican Grill (CMG) pierden un 18.18% en el día, llegando a mínimos del 13 de marzo de 2023 en 31.01$. CMG obtuvo ingresos por 3 mil millones de dólares por debajo de los 3.02 mil millones de dólares esperados, así como una ganancia por acción de 0.29$ frente a los 0.286$ previstos por el mercado.

En la misma sintonía, The Cigna Group (CI) cae un 17.39% el día de hoy, visitando mínimos no vistos desde el 31 de mayo del 2023 en 245.61$. CI consiguió ingresos por 69.57$ mil millones de dólares, ligeramente superior a los 6758 previstos.

El S&P 500 pierde 27 puntos, cotizando actualmente en 6.859.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 22 de octubre en 6.554. El siguiente soporte clave lo observamos en 6.533, punto pivote del 17 de octubre. Al alza, proyectamos una posible toma de ganancias en 7.080, nivel que converge con la extensión al 127.2% de Fibonacci.

Gráfica de 4 horas del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD defiende el soporte de 1.1550-40 mientras el USD consolida las ganancias tras el FOMC, carece de continuación

El par EUR/USD atrae a algunos compradores en la caída durante la sesión asiática del viernes y, por ahora, parece haber puesto fin a una racha de pérdidas de dos días, acercándose nuevamente al mínimo mensual, alrededor del soporte horizontal de 1.1550-1.1540. Sin embargo, los precios al contado carecen de convicción alcista y actualmente se negocian alrededor de la región de 1.1575, con un aumento de menos del 0.10% en el día.

GBP/USD pone a prueba mínimos de seis meses mientras la Libra esterlina continúa hundiéndose

El GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense, y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre solamente.

El Oro apunta a la SMA de 21 días en el camino hacia la recuperación

El Oro consolida pérdidas semanales por encima de 4.000$ temprano el viernes, a la espera de su tercer aumento mensual consecutivo. El Dólar estadounidense se sitúa en máximos de dos meses debido a la disminución de las apuestas de recorte de tasas de diciembre y a mercados mixtos. La configuración técnica diaria del Oro apunta a una recuperación adicional, pero la media móvil de 21 días parece ser un obstáculo difícil de superar.

17.º aniversario del Whitepaper de Bitcoin: 17 eventos clave en el camino del Bitcoin hacia un activo de 2 billones$

El libro blanco de Bitcoin, la biblia del mercado de criptomonedas, fue publicado por Satoshi Nakamoto hace exactamente 17 años, el 31 de octubre de 2008. El viaje de Bitcoin desde "Un sistema de efectivo electrónico de igual a igual" hasta un activo digital de 2 billones de dólares dio origen a la industria de las criptomonedas, que ahora vale casi 4 billones de dólares.

Esto es lo que hay que observar el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó al fuerte rebote posterior a la reunión de la Fed del miércoles y subió a nuevos máximos de dos meses, mientras los participantes del mercado continuaron evaluando el recorte de tasas de la Fed, el enfoque cauteloso del presidente Powell y la falta de avances en un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.