|

Wall Street continúa de fiesta antes de la decisión de la Fed

A última hora del domingo un comunicado conjunto de Estados Unidos y China dio cuenta de un principio de acuerdo en la contienda comercial que enfrenta a ambos países, y que se aceleró la semana pasada.

Puntualmente, el presidente Trump advirtió que, si no hay un acuerdo previo, el 1 de noviembre entrarán en vigencia aranceles por el 100% adicionales a los existentes en las importaciones de productos chinos, lo cual fue respondido enérgicamente por Pekín.

Un día antes tendrá lugar la cumbre entre Trump y el líder chino Xi Xinping en Kuala Lumpur, y los equipos de ambos países trabajan contra reloj para llegar a un acuerdo previo a dicho encuentro.

El anuncio despertó una nueva ola de euforia en Wall Street, que observó nuevos máximos históricos en sus principales índices.

Esto ocurre en las jornadas previas al anuncio de política monetaria de la Fed, que tendrá lugar el miércoles 29, y que puede ser el primero de dos que se esperan para el resto del año. El segundo sería el 10 de diciembre.

El escenario no modificó sustancialmente al mercado de divisas, con el Dólar que se mantiene estable en prácticamente todos los frentes. El Euro se mueve ligeramente al alza, pero lejos de vencer resistencias que le otorguen velocidad para buscar sus máximos del año de 1.1918, que tocó a mediados de septiembre.

En el corto plazo, la moneda única presenta una tendencia alcista moderada, y deberá quebrar, en primer lugar, la zona de 1.1670, con un siguiente objetivo en 1.1700 y, más arriba, 1.1740, gap que dejó a inicios de mes.

El Euro estará pendiente, además del anuncio de la Fed, de la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, previsto para el jueves, sin cambios en la tasa de interés, que quedará en el 2.15%.

La Libra esterlina también se muestra con signos de recuperación. Si bien aun presenta una tendencia bajista de corto plazo, recortó parte de sus pérdidas de la semana pasada. Ahora, deberá superar 1.3380, para buscar 1.3420 y 1.3480, siguientes resistencias medidas en el gráfico de 4 horas. Desde el actual 1.3308, las zonas de 1.3280 y 1.3245 serán los soportes a seguir.

El Yen, en tanto, se recupera con fuerza, habiendo tocado ya 151.75, el 38.2% de retroceso del alza 149.42/153.26. El banco central local publicará su política monetaria el jueves a primera hora, y hasta entonces difícilmente pueda mostrar una recuperación mayor, cuando aun le queda por cubrir un gap en 147.50. Para el martes, 152.30 y 152.80 serán las resistencias, con soportes en 151.40 y 150.80 serán los soportes a tener en cuenta.

En cuanto a la onza de Oro, le está costando convencer a los inversores de que tocará nuevos máximos próximamente. El metal precioso quebró dos líneas importantes el lunes, en 4085 y 4035 dólares, y su caída posterior es típica de la aceleración que llega después de esta clase de quiebres. El Oro cae de manera vertical en estos momentos, con un precio actual de 3895 dólares, y soportes en 3855 y 3815 dólares. Al alza, 3935 y 3975 dólares serán los niveles más cercanos.

La agenda del día incluye como referencia el índice de confianza del consumidor del Conference Board, a las 10:00 del este.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Youtube preview
Youtube preview

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, de vuelta a 1.1660

En una sesión bastante volátil, el EUR/USD ahora rebota desde los mínimos anteriores y recupera la banda de 1.1650-1.1660, con un aumento modesto en el día. El rebote del par se produce a medida que el Dólar estadounidense cede su avance y regresa a la zona negativa. Aún así, es probable que los operadores se mantengan cautelosos y eviten hacer movimientos grandes antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles.

GBP/USD se mantiene ofrecido por debajo de 1.3300

El GBP/USD se mantiene a la defensiva, aunque deja atrás el área de mínimos recientes y vuelve a probar la zona de 1.3280 en medio de un modesto descenso del Dólar estadounidense el martes. El movimiento a la baja del Cable se produce a pesar de las pérdidas en el Dólar, mientras que las perspectivas de un posible recorte de tasas por parte del BoE y los temores fiscales pesan sobre la Libra en el escenario doméstico.

Oro recorta pérdidas y se reorienta hacia los 4.000$

El Oro ahora logra recuperar algo de ritmo, rebotando desde los mínimos de varias semanas anteriores y volviendo a centrarse en el nivel clave de 4.000$ por onza troy. Las esperanzas de aliviar las tensiones comerciales entre EE.UU. y China continúan pesando sobre el metal amarillo, mientras que un Dólar más débil y la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. sustentan el rebote.

Cripto Hoy: Los toros de Bitcoin, Ethereum y XRP se mantienen firmes en medio del resurgimiento de las entradas al ETF

El Bitcoin muestra signos de reanudar su tendencia alcista por encima de los 114.000 $ el martes, después de ser rechazado ligeramente por debajo de los 116.500 $ el día anterior. Las altcoins, incluido Ethereum y Ripple, se mantienen estables, ya que los inversores esperan un posible final de mes alcista.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El estado de ánimo del mercado se mantiene optimista a primera hora del martes y el precio del Oro amplía su caída mientras los inversores celebran la noticia de un acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, al tiempo que permanecen optimistas sobre un acuerdo entre EE.UU. y China. La agenda económica de EE.UU. incluirá los datos de confianza del consumidor del Conference Board para octubre y las cifras del índice de precios de la vivienda para agosto.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.