|

Vista previa del PMI manufacturero de ISM de EE.UU. para febrero: ¿Las empresas se pondrán al día con los consumidores?

  • Se prevé una pequeña variación a 58.9 puntos desde 58.7 en el índice de gerentes de compras PMI.
  • Los nuevos pedidos han sido sólidos durante seis meses, y el empleo está rezagado.
  • Las ventas minoristas se dispararon en enero, los bienes duraderos y la inversión empresarial son fuertes.
  • Los mercados y el dólar esperan la confirmación del resurgimiento económico de Estados Unidos.

Los ejecutivos de las empresas han sido cautelosamente optimistas durante varios meses, invirtiendo pero no contratando. Si bien el movimiento casi récord de enero en las ventas minoristas de EE.UU. y el fin de la pandemia que se avecina pueden sugerir que la recuperación está cerca, es probable que el empleo permanezca restringido durante algún tiempo.

Se espera que el índice de gerentes de compras PMI manufacturero del Institute for Supply Management (ISM) aumente a 58.9 puntos en febrero desde los 58.7 de enero. Se prevé que el índice de precios pagados caiga a 77 desde 82.1. El índice de nuevos pedidos fue de 61.1 en enero y el índice de empleo fue de 52.6.

PMI manufacturero

Desde que se recuperó del colapso del bloqueo de marzo y abril del año pasado, el sentimiento manufacturero promedió 57.8 puntos de agosto a enero, la mejor racha desde la segunda mitad de 2018. Los nuevos pedidos han sido particularmente fuertes, con el mejor promedio de seis meses en más de dos décadas en 64.6 puntos.

PMI manufacturero

El rezagado durante ese período ha sido el índice de empleo, que solo alcanzó la división de los 50 puntos que separa entre expansión y contracción en octubre.

Los problemas en el empleo manufacturero son anteriores a la caída de la pandemia en marzo y abril pasados. El descenso de marzo a diciembre de 2019 se debió a la fricción comercial entre Estados Unidos y China. Tan pronto como se firmó el acuerdo comercial en enero de 2020, la economía fue empujada por el precipicio económico por la pandemia.

El optimismo empresarial ha reflejado la afluencia de pedidos en la segunda mitad de 2020 y la respuesta ha sido una avalancha en gastos de inversión.

Bienes de capital excluyendo el gasto en defesa y aviación

Durante los seis meses que terminaron en enero, el gasto en inversión empresarial, según la categoría de bienes duraderos excluyendo el gasto en defensa y aviación, promedió un 1.43%, la mejor racha en más de siete años.

Pedidos de bienes duraderos excluyendo el gasto en defesa y aviación

Ventas minoristas

La explosión de las ventas minoristas del 5.3% en enero se ha acreditado a los cheques de 600$ que recibieron muchas familias del paquete de estímulo de diciembre. Con otros 1.400$ en camino y la pandemia disminuyendo, el gasto de los consumidores probablemente seguirá siendo fuerte a medida que el alivio se combine con dinero extra.

Conclusión

Las expectativas de un fuerte crecimiento económico, reflejadas en los niveles de precios de las acciones, las materias primas y las tasas del Tesoro de EE.UU., impulsadas por un consumidor estadounidense liberado, se confirmaron en las ventas minoristas de enero. Si continúa durante la primavera es la principal cuestión económica.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pareció respaldar la posibilidad cuando señaló que el crecimiento de EE.UU. podría alcanzar el 6% en 2021.

Si las empresas estadounidenses son más optimistas de lo previsto en febrero, especialmente en materia de contratación, los mercados se darán cuenta.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.