|

Vista previa del PMI manufacturero de ISM de EE.UU. para febrero: ¿Las empresas se pondrán al día con los consumidores?

  • Se prevé una pequeña variación a 58.9 puntos desde 58.7 en el índice de gerentes de compras PMI.
  • Los nuevos pedidos han sido sólidos durante seis meses, y el empleo está rezagado.
  • Las ventas minoristas se dispararon en enero, los bienes duraderos y la inversión empresarial son fuertes.
  • Los mercados y el dólar esperan la confirmación del resurgimiento económico de Estados Unidos.

Los ejecutivos de las empresas han sido cautelosamente optimistas durante varios meses, invirtiendo pero no contratando. Si bien el movimiento casi récord de enero en las ventas minoristas de EE.UU. y el fin de la pandemia que se avecina pueden sugerir que la recuperación está cerca, es probable que el empleo permanezca restringido durante algún tiempo.

Se espera que el índice de gerentes de compras PMI manufacturero del Institute for Supply Management (ISM) aumente a 58.9 puntos en febrero desde los 58.7 de enero. Se prevé que el índice de precios pagados caiga a 77 desde 82.1. El índice de nuevos pedidos fue de 61.1 en enero y el índice de empleo fue de 52.6.

PMI manufacturero

Desde que se recuperó del colapso del bloqueo de marzo y abril del año pasado, el sentimiento manufacturero promedió 57.8 puntos de agosto a enero, la mejor racha desde la segunda mitad de 2018. Los nuevos pedidos han sido particularmente fuertes, con el mejor promedio de seis meses en más de dos décadas en 64.6 puntos.

PMI manufacturero

El rezagado durante ese período ha sido el índice de empleo, que solo alcanzó la división de los 50 puntos que separa entre expansión y contracción en octubre.

Los problemas en el empleo manufacturero son anteriores a la caída de la pandemia en marzo y abril pasados. El descenso de marzo a diciembre de 2019 se debió a la fricción comercial entre Estados Unidos y China. Tan pronto como se firmó el acuerdo comercial en enero de 2020, la economía fue empujada por el precipicio económico por la pandemia.

El optimismo empresarial ha reflejado la afluencia de pedidos en la segunda mitad de 2020 y la respuesta ha sido una avalancha en gastos de inversión.

Bienes de capital excluyendo el gasto en defesa y aviación

Durante los seis meses que terminaron en enero, el gasto en inversión empresarial, según la categoría de bienes duraderos excluyendo el gasto en defensa y aviación, promedió un 1.43%, la mejor racha en más de siete años.

Pedidos de bienes duraderos excluyendo el gasto en defesa y aviación

Ventas minoristas

La explosión de las ventas minoristas del 5.3% en enero se ha acreditado a los cheques de 600$ que recibieron muchas familias del paquete de estímulo de diciembre. Con otros 1.400$ en camino y la pandemia disminuyendo, el gasto de los consumidores probablemente seguirá siendo fuerte a medida que el alivio se combine con dinero extra.

Conclusión

Las expectativas de un fuerte crecimiento económico, reflejadas en los niveles de precios de las acciones, las materias primas y las tasas del Tesoro de EE.UU., impulsadas por un consumidor estadounidense liberado, se confirmaron en las ventas minoristas de enero. Si continúa durante la primavera es la principal cuestión económica.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pareció respaldar la posibilidad cuando señaló que el crecimiento de EE.UU. podría alcanzar el 6% en 2021.

Si las empresas estadounidenses son más optimistas de lo previsto en febrero, especialmente en materia de contratación, los mercados se darán cuenta.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alcanza máximos anuales cerca de 1.1850

El EUR/USD mantiene su optimismo tras las publicaciones de datos de EE.UU. en el martes de cambio, alcanzando nuevos picos de 2025 alrededor de la zona de 1.1850. El aumento continuo en el spot es el resultado de nuevas pérdidas en el Dólar estadounidense, ya que los inversores siguen favoreciendo un recorte de tasas por parte de la Fed esta semana.

GBP/USD sube a máximos de dos meses, enfoque en 1.3700

El GBP/USD suma al optimismo del lunes y avanza a nuevos máximos de dos meses alrededor de 1.3660 gracias al tono bajista generalizado que rodea al Dólar, mientras que los resultados auspiciosos del informe del mercado laboral del Reino Unido también contribuyen al optimismo en torno a la libra.

Oro alcanza máximos récord por encima de 3.700$

Los precios del Oro aceleran y superan el nivel clave de 3.700$ por onza troy para alcanzar un máximo histórico el martes. El avance diario del metal precioso se produce en respuesta a la debilidad del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.