0
|

Vista previa del BoJ: Elevando su perspectiva sobre la inflación, ¡al fin!

  • Es probable que el Banco de Japón mantenga su configuración de política monetaria sin cambios en enero.
  • El informe trimestral del BoJ sobre las perspectivas de los precios y de crecimiento será fundamental.
  • El USD/JPY permanecerá a merced de los rendimientos y del dólar a menos que haya una sorpresa optimista del BOJ.

En su primera reunión de política monetaria de 2022, se espera unánimemente que el Banco de Japón (BoJ) mantenga su configuración de política monetaria sin cambios al concluir su revisión de dos días el 18 de enero.

Sin embargo, es probable que el banco central abandone su visión de hace mucho tiempo sobre los riesgos de los precios, a la luz de las crecientes presiones inflacionarias a nivel mundial, que están llegando a Japón. El BoJ también hará revisiones a sus proyecciones de crecimiento económico para el año fiscal 2022-2023 en su informe trimestral de perspectivas el próximo martes.

El BoJ abandonará su visión de hace mucho tiempo sobre los riesgos de los precios

Se prevé que el BoJ mantenga la tasa de política de referencia sin cambios en -10 puntos básicos mientras mantiene su promesa de comprar J-REITS a un ritmo anual de hasta 180 mil millones de yenes.

El informe trimestral del banco central sobre las perspectivas de los precios y de crecimiento será de máxima importancia, especialmente después de que el gobernador Haruhiko Kuroda reconociera recientemente que es probable que el índice de precios al consumidor IPC aumente gradualmente como tendencia, reflejando el aumento de los precios de la energía.

De acuerdo con un resumen de opiniones en su reunión de diciembre, los responsables políticos discutieron las recientes presiones inflacionarias crecientes que podrían llevarlos a cambiar su opinión de que el país sigue siendo vulnerable al riesgo de deflación.

Al confirmarlo, es probable que la junta del BoJ debata si todavía es válido decir que los riesgos de los precios están "sesgados a la baja", que ha sido la opinión del banco central desde octubre de 2014, según informó Bloomberg a principios de este mes citando a personas familiarizadas con el asunto.

Dicho esto, el banco central podría elevar su pronóstico de inflación para el año fiscal 2021-2022 del 0.9 % actual al 1 % o más, principalmente como respuesta a las interrupciones en la cadena de suministro provocadas por la pandemia.

Sin embargo, cualquier cambio en la evaluación del riesgo de los precios no se consideraría un indicio de que el BoJ está avanzando hacia la normalización de la política monetaria, mientras la inflación está muy distante del objetivo del 2% del banco central.

En medio de una probable revisión al alza de la previsión de precios, el BoJ podría recortar su perspectiva de crecimiento del 3.4 % para este año fiscal que finaliza en marzo.

Se prevé que el banco mejore la estimación de crecimiento del año fiscal 2022-2023 desde el 2.9% actual en medio del paquete económico del primer ministro Fumio Kishida y un repunte esperado en el gasto del consumidor y la producción.

A pesar de las perspectivas económicas optimistas para el próximo año fiscal, el BoJ podría abstenerse de decidir continuar con las actuales medidas de flexibilización, ya que la ola de la variante Ómicron está generando problemas una vez más en Japón. Tokio confirmó el miércoles que está aumentando su nivel de alerta de coronavirus.

Aunque algunas fuentes han dicho que los formuladores de políticas monetarias están debatiendo cuando pueden comenzar a telegrafiar un posible aumento de las tasas de interés, que podría ocurrir incluso antes de que la inflación alcance el objetivo del 2% del banco, según una noticia reciente publicada por Reuters.

Escenarios probables del USD/JPY

El par USD/JPY ha trazado una cuña bajista en el gráfico diario solo unos días antes de la reunión del BoJ. La ruptura a la baja podría atribuirse principalmente a la amplia caída en el dólar estadounidense y los rendimientos del Tesoro, a pesar de la perspectiva optimista de la Fed.

Por lo tanto, es probable que la reacción a la decisión del BoJ sea breve, ya que el tono de riesgo predominante combinado con los rendimientos y las valoraciones del dólar probablemente seguirán siendo los principales impulsores del par de divisas.

Técnicamente, el riesgo sigue sesgado a la baja para el USD/JPY en el futuro. El precio ha logrado romper la cuña ascendente después de cerrar el jueves por debajo del soporte de la línea de tendencia ascendente en 114.23, donde confluye con el promedio móvil de 50 días.

Mirando hacia abajo, los alcistas podrían encontrar un soporte a corto plazo en los mínimos del 21 de diciembre de 113.56. Sin embargo, si las presiones bajistas no disminuyen, se abrirán las puertas hacia la SMA 100 con pendiente ascendente en 113.01. El RSI de 14 días apunta al sur por debajo de 50, lo que sugiere que hay más espacio a la baja.

Si el BoJ se abstiene de insinuar el retiro del estímulo de emergencia pandémico mientras muestra su disposición a seguir flexibilizando su política, el par de divisas podría rebotar por encima del soporte crítico que ahora se ha convertido en resistencia en 114.23, en un intento por recuperar la SMA 21 en 114.82. Más arriba, el nivel redondo de 115.00 ofrecerá una fuerte resistencia a la recuperación adicional.

USD/JPY gráfico diario

usjpy

Autor

Dhwani Mehta

Dhwani Mehta

FXStreet

Dhwani Mehta, Editora y Analista, cuenta con diez años de experiencia analizando y cubriendo los mercados globales. Está especializada en Forex y Materias Primas.

Más de Dhwani Mehta
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La subida está limitada por 1.1600 por ahora

El EUR/USD consigue mantener su rebote semanal bien en marcha, aunque parece haber encontrado una fuerte resistencia cerca de la barrera de 1.1600 por el momento. El modesto repunte del par se produce en respuesta a pérdidas marginales en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias.

El GBP/USD se ve bien alcista cerca de 1.3200

El GBP/USD avanza por tercer día consecutivo el miércoles, rondando la región de 1.3200. El sólido desempeño del Cable se produce en medio de la evaluación de los operadores sobre el Presupuesto de Otoño y las últimas previsiones de la OBR, tratando de medir lo que todo esto podría significar para los próximos movimientos del BoE.

Oro: Surgen nuevas ganancias en el horizonte

El Oro deja de lado el ligero retroceso del martes y recupera impulso, superando la marca de 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas en medio de una nueva revalorización de un mayor alivio por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva parece mantener a los compradores a raya por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.