0
|

Vista previa del Banco de la Reserva de Australia: ¿Cuánto tiempo pueden los responsables políticos seguir confiando?

  • El RBA celebra una reunión de política monetaria, pero no se esperan cambios en este momento.
  • La prohibición de China a las materias primas australianas puede tener un impacto mayor que el covid en la economía.
  • El AUD/USD está retrocediendo desde cerca de los máximos mensuales, pero los bajistas siguen al margen.

El Banco de la Reserva de Australia celebrará una reunión de política monetaria este martes, y es probable que se mantenga sin cambios, después de recortar las tasas a un mínimo histórico del 0.1%. Los formuladores de políticas monetarias podrían proporcionar algunas pistas nuevas sobre sus perspectivas económicas, aunque el país dará a conocer su producto interior bruto PIB del tercer trimestre el miércoles temprano, previsto en el -4.5% desde -6.3% del segundo trimestre. Los participantes del mercado probablemente esperarán esta última publicación y la compararán con el pronóstico del RBA antes de tomar decisiones direccionales sobre el dólar australiano.

Como sucedió en los últimos meses, Lowe y compañía probablemente reiterarán que a la economía le ha ido mejor de lo previsto durante la pandemia. El viernes pasado, Victoria informó tres semanas seguidas sin nuevos casos o muertes. Una vez más, las autoridades han controlado el brote de coronavirus, aunque a costa de cerrar el epicentro de la actividad económica. Australia está flexibilizando lentamente las medidas, pero persisten las restricciones.

La decisión de China impactará sobre la economía australiana

Mientras tanto, el mercado parece estar ignorando las crecientes tensiones entre el país y China. Desde que Australia lanzó una investigación sobre los orígenes del COVID-19, Pekín ha estado poniendo límites a las importaciones australianas, prohibiendo una larga lista de materias primas, incluidos el carbón, el cobre, la carne vacuna y la cebada. China es el principal mercado de exportación de Australia, con un valor de 104.000 millones de dólares en 2019, según el FMI. Y si bien el país puede haber lidiado bien con el coronavirus, puede sufrir mucho con esta nueva crisis que puede tener un efecto mucho mayor en la economía local.

De todos modos, parece poco probable que el RBA se refiera al tema en la próxima reunión. Si lo hace, podría ser bastante explosivo y provocar una caída del AUD.

Posibles escenarios del AUD/USD

El par AUD/USD está retrocediendo desde el máximo de noviembre de 0.7406, bajando durante el día pero manteniendo la mayoría de sus ganancias mensuales. El gráfico diario muestra que el caso alcista ha estado perdiendo impulso, pero al mismo tiempo, el par está lejos de ser bajista. En el marco de tiempo mencionado, la SMA de 20 días continúa avanzando y brindando soporte dinámico en torno a 0.7290. Las medias móviles más grandes permanecen por debajo de la media más corta sin fuerza direccional. Mientras tanto, los indicadores técnicos retroceden a niveles positivos, con el Momentum acercándose a su nivel 100 y el RSI manteniéndose cerca de niveles de sobrecompra.

En el plazo más corto, la última caída ha puesto al par en riesgo de caer. Aún así, mientras se mantenga por encima del soporte de 0.7290 mencionado, es probable que las caídas se consideren oportunidades de compra. Por debajo de ese nivel, 0.7250 y 0.7200 son los siguientes soportes. Desde el nivel actual, las resistencias se sitúan en 0.7370 y 0.7413, este último siendo el máximo anual. Ganancias adicionales por encima de este nivel podrían hacer que el AUD/USD se acerque a 0.7460.

audusd

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.