Vista previa de la inflación del PCE de EE.UU.: El oro sigue siendo un activo clave a seguir
- Se espera que la inflación PCE subyacente anual aumente hasta el 2.9% en abril.
- Los inversores vigilarán de cerca los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.
- El oro parece vulnerable a una corrección profunda tras una cifra del PCE fuerte.


La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. (BEA por sus siglas en inglés) publicará los datos del índice de precios de gastos de consumo personal PCE el viernes 27 de mayo. Los inversores prevén que la inflación del PCE retroceda al 0.2% mensual desde el 0.5% visto en marzo y anticipan que bajará al 2.2% anual desde el 2.3% anterior. Además, la publicación también incluirá el cambio mensual en gastos e ingresos personales.
Más importante aún, se espera que el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal de EE.UU., el índice de precios PCE subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, suba del 1.8% al 2.9% anual.
Índice de precios PCE subyacente anual

Las expectativas de inflación continúan afectando los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.
A principios de este mes, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó que el índice de precios al consumidor IPC anual saltó al 4.2% en abril desde el 2.6% de marzo. Este fuerte aumento de la inflación del IPC dio un impulso al dólar, con el índice del dólar estadounidense DXY subiendo un 0.7% el día de la publicación, el 12 de mayo. El mismo día, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años de referencia ganó casi un 5%.
De manera similar, una lectura más alta de la esperada en la inflación del PCE, especialmente la versión subyacente sobre una base anual, podría ayudar al USD a superar a sus rivales, ya que haría que los inversores comenzaran a valorar un cambio radical en la orientación a futuro de la Reserva Federal. Por otro lado, es probable que el dólar se debilite si la divergencia con el consenso del mercado no es significativa.
Aunque los responsables de la formulación de políticas monetarias han minimizado las preocupaciones sobre las presiones de los precios, las últimas minutas del FOMC revelaron que algunos participantes estaban preocupados por el aumento de la inflación a "niveles no deseados" antes de proporcionar pruebas suficientes para inducir una reacción política. Mientras tanto, el vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida, dijo a Yahoo Finance a principios de semana que la cifra del IPC de abril fue una "sorpresa muy desagradable", pero reiteró que la Fed tiene herramientas para reducir la inflación si es necesario. Además, el vicepresidente de supervisión de la Fed, Randal Quarles, argumentó que la inflación podría cumplir con el estándar para reducirse a finales de este año.
El foco está en el oro

El oro, que generalmente se considera una cobertura contra la inflación, sigue siendo uno de los activos más sensibles a las fluctuaciones en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y los cambios en las expectativas de inflación. Después del informe del IPC, el XAU/USD perdió más del 1%, pero no tuvo dificultades para lograr un nuevo repunte. El miércoles e esta semana, el oro ha tocado su nivel más alto desde principios de enero en 1.912$, pero terminó cerrando el día en territorio negativo un poco por debajo de 1.900$ cuando el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años ganó tracción y rompió una racha perdedora de cuatro días.
A pesar del retroceso del miércoles, el indicador RSI en el gráfico diario se mantiene por encima del nivel de 70, lo que muestra que el oro todavía está sobrecomprado. La perspectiva técnica sugiere que es probable que una caída en los precios del oro, tras una cifra de inflación de PCE fuerte, sea más severa que un aumento respaldado por una cifra de un PCE débil. Además, los inversores podrían buscar una oportunidad para retirar sus ganancias, ya que el oro ya ha subido más del 6% en mayo.
En el lado negativo, el soporte inicial se encuentra en 1.870$ (nivel estático). Un cierre diario por debajo de ese nivel podría allanar el camino para una corrección más profunda hacia 1.850$ (61.8% de retroceso de Fibonacci de la tendencia bajista de enero a marzo).
Por otro lado, parece que se ha formado una fuerte resistencia en 1.900$ (nivel psicológico). Si el oro logra convertir ese nivel en soporte, 1.912$ (máximo del 26 de mayo) podría verse como el próximo objetivo por delante de 1.930$ (nivel estático).
Autor

Eren Sengezer
FXStreet
Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.