|

EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar estadounidense se mantiene firme tras la Fed, la inflación PCE viene a continuación

  • La Reserva Federal recortó su tasa de referencia en 25 puntos básicos, tal como se esperaba.
  • Los funcionarios del Banco Central Europeo emitieron mensajes mixtos sobre las políticas futuras.
  • El EUR/USD retrocedió bruscamente tras alcanzar nuevos máximos de 2025, con una caída más pronunciada en el horizonte.

El par EUR/USD alcanzó un máximo de 1.1918, un nuevo máximo de cuatro años el miércoles, cediendo la mayor parte de sus ganancias y asentándose en torno a 1.1750 al final de la semana. Los bancos centrales marcan el camino, con la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) sacudiendo el tablero y dando un nuevo ímpetu al Dólar estadounidense (USD).

La Reserva Federal entrega el primer recorte de tasas de 2025

Si bien tal fortaleza del USD sería sostenible con el tiempo, depende de los próximos datos macroeconómicos. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) realizó un recorte cauteloso, anunciando la reducción de su tasa de referencia en 25 puntos básicos (pbs) tras la reunión de dos días de septiembre. Además, el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) mostró que los funcionarios de la Fed anticipan dos recortes más en 2025, confirmando la especulación del mercado sobre recortes adicionales en octubre y diciembre. Sin embargo, el mismo SEP mostró que los responsables de la política mantienen la opinión de que solo habrá un recorte en 2026.

Por supuesto, hubo un disidente, el recién nombrado por el presidente de los Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump, Stephen Miran. Miran votó a favor de un recorte de tasas de interés de 50 pbs y apuntó a un recorte de 150 pbs antes de fin de año.

La decisión no cumplió con el deseo del presidente Trump, pero apuntó en la dirección correcta. Los actores del mercado estaban valorando más de un recorte en 2026, y la entrega menos moderada terminó beneficiando al Dólar tras la venta masiva inicial.

Wall Street, sin embargo, se recuperó con la noticia, con el Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) alcanzando territorio inexplorado. El precio del Oro, por el contrario, se relajó desde máximos históricos, todo lo cual refleja un creciente optimismo.

El presidente Jerome Powell hizo algunos comentarios relevantes en la conferencia de prensa que siguió al anuncio. Dijo que el efecto general sobre la actividad económica de los aranceles del presidente Trump "aún está por verse," añadiendo que la menor inmigración se debe a un mercado laboral debilitado más que a los aranceles. "Hay muy poco crecimiento, si es que hay alguno, en la oferta de trabajadores," afirmó.

Por supuesto, reiteró que la Fed no está en un camino preestablecido. "Nuestra obligación es asegurar que un aumento puntual en el nivel de precios no se convierta en un problema de inflación continuo," dijo, mientras repetía que las decisiones de política monetaria se tomarán reunión por reunión.

La relación comercial entre EE.UU. y China vuelve al centro de atención

Mientras tanto, el presidente de EE.UU. Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, tuvieron una llamada el viernes para discutir la permanencia de la aplicación TikTok en EE.UU. Los inversores esperan que ambos líderes también discutan su relación comercial, suavizando aún más las tensiones entre Washington y Pekín.

Antes de la llamada, Trump señaló que también podría otorgar a su gigante rival una extensión de la tregua comercial, manteniendo a los mercados financieros de buen humor antes del cierre semanal. Es probable que lleguen más titulares sobre el asunto en los próximos días.

Mensaje mixto de los funcionarios del Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE) tuvo poco que ofrecer en los últimos días, tras anunciar su decisión de mantener las tasas de interés sin cambios el 11 de septiembre. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, señaló que el banco central necesita seguir un enfoque "muy prudente" en la política monetaria en medio de una incertidumbre aún alta, pero añadió que había "noticias muy positivas" sobre la inflación. Finalmente, destacó que la postura política actual es apropiada.

El miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Mario Centeno, por otro lado, adoptó un enfoque más dovish y dijo que "el próximo movimiento probablemente será un recorte de tasas". También señaló que el banco central no puede tolerar la inflación por debajo del 2% durante demasiado tiempo, un nivel que probablemente alcanzará en 2028, según las previsiones. Sin embargo, aún ve riesgos inflacionarios a la baja.

Los datos se volverán más relevantes

Las noticias positivas del frente de la inflación que mencionó De Guindos provienen del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) de la Eurozona. La estimación final del HICP de agosto se confirmó en 2% interanual, por debajo del 2.1% calculado anteriormente, mientras que la cifra mensual se revisó a la baja a 0.1% desde una estimación preliminar de 0.2%.

Aparte de eso, el calendario de la Eurozona incluyó la Encuesta ZEW sobre Sentimiento Económico de Alemania, que mejoró en septiembre a 37.3 desde el anterior 34.7. El Sentimiento Económico en el bloque también fue optimista, alcanzando 26.1 desde el anterior 25.1. Aún así, la evaluación alemana de la situación actual cayó a -76.4, empeorando desde el -68.6 registrado en agosto.

En cuanto a EE.UU., el país publicó las Ventas Minoristas de agosto, que aumentaron un 0.6%. La cifra superó el 0.2% anticipado por los operadores del mercado, mientras que coincidió con la cifra revisada de julio, calculada anteriormente en 0.5%.

En los próximos días, el calendario macroeconómico será más activo. S&P Global, junto con bancos locales, publicará la estimación preliminar de los Índices de Gerentes de Compras (PMI) de septiembre para todas las principales economías. Se espera que las cifras europeas, publicadas por el Hamburg Commercial Bank (HCOB), muestren un leve aumento en la actividad empresarial. Las cifras de EE.UU., mientras tanto, se espera que confirmen la expansión continua.

EE.UU. publicará la estimación final del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre el miércoles, que se espera confirme un crecimiento anualizado del 3.3% en los tres meses hasta junio.

Finalmente, EE.UU. publicará el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE) de agosto el viernes. El indicador de inflación favorito de la Fed llegará tras la publicación de un Índice de Precios al Consumidor (CPI) no tan alentador para el mismo mes, que muestra que las presiones inflacionarias permanecen.

Aparte de eso, habrá muchos oradores de bancos centrales, que podrían proporcionar nuevas pistas sobre lo que sigue para las decisiones de política monetaria.

Perspectiva técnica del EUR/USD

Desde un punto de vista técnico, el gráfico semanal del par EUR/USD muestra que la vela actual ofrece una larga mecha ascendente y un cuerpo muy limitado que cae dentro de niveles familiares. El caso alcista sigue respaldado por las medias móviles, que continúan apuntando al norte por debajo del nivel actual. La media móvil simple (SMA) de 20 mantiene su pendiente ascendente muy por encima de las más largas, proporcionando un soporte relevante a medio plazo en torno a 1.1580. Sin embargo, el indicador Momentum apunta a la baja dentro de niveles positivos, acercándose a su línea media y sugiriendo un interés de compra en disminución. Finalmente, el indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) no se mueve en torno a 65, lo que también sugiere que los compradores se han detenido.

El EUR/USD está al borde de caer aún más según el gráfico diario. Las medias móviles han perdido constantemente su fuerza ascendente, y una SMA de 20 plana se sitúa en 1.1710, mientras que una SMA de 100 también sin dirección se encuentra en la región de 1.1560. Mientras tanto, los indicadores técnicos apuntan firmemente a la baja y están a punto de cruzar sus líneas medias hacia territorio negativo.

La resistencia a corto plazo se encuentra en 1.1830, seguida por el pico reciente en el área de 1.1920. Ganancias adicionales exponen la cifra de 1.2000, con un rally hacia esta última bastante poco probable en el corto plazo. Por otro lado, la marca de 1.1700 ofrece soporte inmediato antes de la región más relevante de 1.1590. Una ruptura clara por debajo de esta última abriría la puerta a un declive más sostenido.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD encuentra resistencia diaria cerca de 1.1720

El EUR/USD ahora logra reunir algo de interés comprador, rebotando desde mínimos anteriores cerca de 1.1720 y recuperando la banda de 1.1760-1.1770 al final de la semana. El modesto intento alcista se produce tras una pérdida de impulso en el Dólar estadounidense, que, no obstante, sigue respaldado por el avance generalizado en los rendimientos de EE.UU. y un sentimiento firme, todo ello tras el evento del FOMC.

GBP/USD se mantiene bajo presión por debajo de 1.3500

La presión de venta sobre la libra esterlina parece inalterada el viernes, con el GBP/USD navegando en la región de 1.3500 y en camino a cerrar la semana con pérdidas modestas, ya que los inversores continúan evaluando los decepcionantes datos de las ventas minoristas del Reino Unido y el endeudamiento mayor de lo esperado, lo que a su vez reavivó las preocupaciones fiscales.

El oro mantiene la inclinación de compra en torno a los 3.670$

El oro registra ganancias decentes, revisitando la región de 3.670$ por onza troy al final de la semana. Mientras tanto, los participantes del mercado continúan evaluando sólidas posibilidades de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses. Al mismo tiempo, el metal precioso logra revertir dos caídas diarias consecutivas.

El constante aumento de Cardano respalda la ruptura alcista del triángulo a medida que aumentan las apuestas alcistas

Pi Network (PI) se consolida por encima de 0,3500$ por quinto día consecutivo, ya que el recientemente lanzado Know Your Customer (KYC) impulsado por IA no logra elevar el sentimiento de los inversores. Aún así, una disminución en los saldos de carteras de los Intercambios Centralizados y los movimientos de las ballenas sugieren que los inversores con grandes carteras están comprando en la caída.

Forex Hoy: El giro de línea dura del BoJ impulsa al Yen japonés, la atención se centra en la llamada entre Trump y Xi

Los mercados toman la delantera positiva de Wall Street durante la noche del viernes temprano, impulsados por la noticia de que Nvidia invertirá 5.000 millones$ en Intel para desarrollar conjuntamente infraestructura de IA y chips para PC. Además, los datos optimistas de EE. UU. del jueves aliviaron las preocupaciones sobre las perspectivas económicas, sumando al perfil de mercado de riesgo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.