Después de un lunes de movimientos medidos y cautelosos, el mercado de divisas se encuentra a la espera de las cifras de ventas minoristas de junio en Estados Unidos. El informe, que se conocerá a las 8:30 del este, será una nueva prueba para el Dólar, que se ha visto debilitado en los últimos días, producto de otros datos que mostraron un cierto agotamiento en algunas variables.

Desde el inicio de este mes de junio, tanto los ISM de manufacturas y servicios, como los datos de empleo y, sobre todo, las cifras de inflación, han quedado debajo de lo esperado, lo cual demuestra que la economía estadounidense comienza a “desinflarse” después del recalentamiento que tuvo su máximo el año pasado.

Sin embargo, las ventas minoristas podrían haber corrido otra suerte. Se espera que, medidas en términos generales, hayan crecido un 0.5% en junio, frente al 0.3% de mayo; en tanto, la medición que excluye vehículos habría crecido un 0.3%, frente al 0.1% del mes anterior. El llamado “grupo de control” que incluye las ventas del sector industrial podrían haber perdido entre el 0.2 y 0.3% el mes pasado.

El Dólar estará bajo examen. El Euro, la Libra esterlina y en menor medida el Yen se han beneficiado con los informes conocidos en las semanas anteriores, y una recuperación en las ventas minoristas podría nivelar la baja del billete.

Todo esto sucede en medio de crecientes especulaciones de que la Reserva Federal volverá a aumentar la tasa de interés este mes, puntualmente el día 26, para tomarse una larga pausa luego. La medida que esperan los mercados apunta a seguir combatiendo la inflación, que en junio dio claras muestras de bajar con firmeza, pero tratando de amortiguar los efectos negativos que conlleva una tasa de interés por encima del 5%, ya bastante por encima de la inflación interanual.

El PIB de China, conocido a primera hora del lunes, encendió algunas alarmas. El gigante asiático creció menos de lo esperado, y el fantasma de una recesión global volvió a aparecer. La Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, habló del tema, aunque descartó que un crecimiento limitado en China justifique una recesión en Estados Unidos.

La bolsa de Nueva York no pareció tan preocupada. Los futuros del índice Dow Jones llegaron a un máximo desde diciembre de 2022, lo cual demuestra que reina el optimismo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años caen ligeramente, aunque se mantienen por encima del 4.7%. Estos rendimientos limitan, por ahora, la recuperación del Yen y el oro. La moneda nipona se mostró volátil el lunes, aunque sus bajas son menos pronunciadas. El quiebre de 137.00 le dará un buen impulso alcista para los próximos días.

Este martes se conocerán, además, los datos de inflación en Canadá. El Loonie ganó terreno durante las semanas anteriores, para ceder fuerte el viernes pasado. Este martes tiene una buena oportunidad de buscar la zona de 1.3100.

Por último, se publicarán los índices de producción industrial y utilización de la capacidad instalada, cifras de bajo impacto, pero que toman relevancia en momentos en que los mercados buscan pistas para el futuro cercano.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO