|

USDCHF: La clave está en el techo de 0.8915

Ayer se presentaba un día de fuertes incertidumbres a la espera de la presentación del plan de ayuda económica por parte del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden. Tras el anuncio de 1,9 billones de dólares, esperamos reacciones por parte del mercado, entre ellos el par USDCHF. Tras confirmarse una región de fuerte acumulación por parte de este activo, es necesario contemplar los dos posibles escenarios a la espera de que se confirme uno de ellos y poder así plantear la operativa correspondiente.

Según podemos observar en temporalidad H4, gráfico que adjunto en este análisis, se está formando un hombro cabeza hombro invertido pendiente por confirmar aun tras hacer importantes rebotes en el suelo de gran importancia: el soporte de 0.875. Sin embargo, para confirmar la formación de esta figura chartista y poder seguir planteando compras es importante que logre romperse el techo de 0.8915, en cuyo caso podríamos pensar en la siguiente proyección de 0.8947 con un máximo de pips que podría ascender a 150 en el caso de que se sigan confirmando rupturas de resistencias importantes, algo a lo que tendremos que hacer seguimiento detenidamente.

En caso de no lograr confirmar la ruptura de esta resistencia de gran importancia, necesitamos valorar la posibilidad de nuevas caídas que nos permitan un claro posicionamiento bajista. Para ello, necesitamos que se confirmen mínimos por debajo del soporte de 0.8857, en cuyo caso será el momento apropiado para plantear bajadas con una primera proyección ubicada en 0.8818.

Por lo tanto, ante la franja de acumulación en la que nos encontramos en este momento en el par USDCHF, necesitamos la confirmación de alguno de estos escenarios para poder entrar con mayor seguridad.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se acerca a 1.1500 antes del NFP de EE.UU.

El EUR/USD extiende su tendencia a la baja el jueves, revisitando el área de mínimos de dos semanas y acercándose a la clave zona de contención de 1.1500. El quinto retroceso del par en fila se produce en medio de ganancias adicionales en el Dólar estadounidense antes de la publicación de las clave Nóminas No Agrícolas de EE.UU. para el mes de septiembre.

GBP/USD encuentra soporte cerca de 1.3040 por la fortaleza del USD

El GBP/USD alterna ganancias y pérdidas alrededor de la zona de 1.3060 el jueves, logrando registrar ganancias marginales y revertir la caída inicial hacia la zona de 1.3040. La acción del precio inconclusa del Cable sigue a la continuación del impulso alcista en el Dólar estadounidense antes de la publicación del informe del mercado laboral de EE.UU. de septiembre.

El Oro retrocede marginalmente a la región de menos de 4.100$

El Oro se encuentra bajo una leve presión a la baja el jueves, retrocediendo a la zona por debajo del nivel clave de 4.100$ por onza troy, ya que el Dólar estadounidense se mantiene bien respaldado y apuntalado por la disminución de las apuestas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.