|

USD/JPY: Los temores relacionados con la guerra comercial le dan un impulso al yen

USD/JPY Precio actual: 108.35

  • Yen más fuerte después de que el PboC inesperadamente estableciese una tasa de referencia más alta.
  • La inflación de mayo en los Estados Unidos tendrá un lugar central en la tarde estadounidense.

El par USD/JPY está bajo presión y cotiza a mínimos semanales debido a que el sentimiento de riesgo se deterioró al comienzo del día, con las crecientes tensiones entre EE.UU. y China. El PBoC anunció una tasa de referencia superior a la esperada, una señal de advertencia para los toros en dólares que no pasó inadvertida. El billete verde se contrapone contra la mayoría de los principales rivales, a excepción de las monedas vinculadas a las materias primas, ponderadas por el tono agrio de las acciones y la disminución de los precios del petróleo. Las acciones cayeron drásticamente en Asia, aunque las europeas están en mucho mejor estado, con la mayoría de los índices firmemente al alza. Por otro lado, los rendimientos de los bonos del Tesoro retroceden, dada una mayor demanda de seguridad, con el rendimiento de referencia en la nota a 10 años que se situa en el 2,12%, frente al máximo semanal de 2,14%.

En el frente de los datos, Japón publicó el Índice de precios de productos corporativos nacionales para mayo, que cayó un 0,1% en comparación con el mes anterior, pero aumentó un 0,7% interanual. El país también publicó las órdenes de maquinaria de abril, que trajeron cierto alivio tras rebotar un 5,2% intermensual y un 2,5% interanual.

La sesión de EE.UU. traerá las solicitudes de hipotecas de MBA para la semana que finaliza el 7 de junio y, lo que es más relevante, las cifras de inflación de mayo. El IPC mensual se ve en 0,1% frente al 0,3% anterior, mientras que las previsiones del mercado apuntan a un 1,9% interanual, frente al 2,0% de abril. La inflación anual subyacente se prevé estable en 2,1%. Números mejores a los esperados podrían disminuir las probabilidades de un recorte de la tasa de la Fed, por lo tanto, brindar cierto alivio a los toros del dólar.

Desde un punto de vista técnico, el riesgo está sesgado a la baja para el par USD/JPY, ya que, en el gráfico de 4 horas, el precio rompió por debajo de su SMA de 20, mientras que los indicadores técnicos entraron en territorio negativo, aunque con un impulso limitado a la baja. De momento, el par se mantiene justo por encima del 23.6% de retroceso de su última caída diaria, mientras que el mínimo diario se ha establecido en 108.27. Debajo de este último, el próximo soporte y probable objetivo bajista es 107.81, el mínimo de varios meses establecido a principios de junio.

Niveles de soporte: 108.25 107.80 107.45

Niveles de resistencia: 108.60 108.90 109.30

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve en torno a 1.1600 en medio de la aversión al riesgo

El EUR/USD cotiza en un estrecho rango en torno a 1.1600 en la sesión europea del martes, tras el movimiento correctivo desde un máximo de más de dos semanas de 1.1656. El par se esfuerza por recuperar fuerza mientras el Dólar estadounidense lucha por extender una recuperación de dos días, con los inversores volviéndose cautelosos ante la publicación de datos de nivel medio en EE.UU. que se han perdido.

GBP/USD se mantiene débil en torno a 1.3150

El GBP/USD cotiza sin rumbo cerca de 1.3150 en la sesión europea del martes. El par lucha en medio de una amplia aversión al riesgo, incluso cuando el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, a la espera de la publicación de los datos de Nóminas No Agrícolas de EE.UU. de septiembre para un nuevo impulso direccional.

Oro rebota desde mínimos de una semana en medio de nuevas ventas de USD; el potencial alcista parece limitado

El oro muestra cierta resiliencia por debajo de la marca psicológica de 4.000$ y registra una modesta recuperación desde un mínimo de una semana y media, alcanzado durante las primeras horas de la sesión europea del martes. A pesar de las expectativas menos moderadas de la Reserva Federal, el dólar estadounidense lucha por capitalizar las ganancias del día anterior en medio de las preocupaciones sobre el debilitamiento del impulso económico debido al cierre gubernamental más largo en la historia de EE.UU.

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ a medida que la venta masiva se intensifica

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista, ya que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado listados en EE. UU. registraron 254,54 millones de dólares en salidas el lunes, extendiendo la persistente ola de retiros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.