|

USD/JPY: Los temores relacionados con la guerra comercial le dan un impulso al yen

USD/JPY Precio actual: 108.35

  • Yen más fuerte después de que el PboC inesperadamente estableciese una tasa de referencia más alta.
  • La inflación de mayo en los Estados Unidos tendrá un lugar central en la tarde estadounidense.

El par USD/JPY está bajo presión y cotiza a mínimos semanales debido a que el sentimiento de riesgo se deterioró al comienzo del día, con las crecientes tensiones entre EE.UU. y China. El PBoC anunció una tasa de referencia superior a la esperada, una señal de advertencia para los toros en dólares que no pasó inadvertida. El billete verde se contrapone contra la mayoría de los principales rivales, a excepción de las monedas vinculadas a las materias primas, ponderadas por el tono agrio de las acciones y la disminución de los precios del petróleo. Las acciones cayeron drásticamente en Asia, aunque las europeas están en mucho mejor estado, con la mayoría de los índices firmemente al alza. Por otro lado, los rendimientos de los bonos del Tesoro retroceden, dada una mayor demanda de seguridad, con el rendimiento de referencia en la nota a 10 años que se situa en el 2,12%, frente al máximo semanal de 2,14%.

En el frente de los datos, Japón publicó el Índice de precios de productos corporativos nacionales para mayo, que cayó un 0,1% en comparación con el mes anterior, pero aumentó un 0,7% interanual. El país también publicó las órdenes de maquinaria de abril, que trajeron cierto alivio tras rebotar un 5,2% intermensual y un 2,5% interanual.

La sesión de EE.UU. traerá las solicitudes de hipotecas de MBA para la semana que finaliza el 7 de junio y, lo que es más relevante, las cifras de inflación de mayo. El IPC mensual se ve en 0,1% frente al 0,3% anterior, mientras que las previsiones del mercado apuntan a un 1,9% interanual, frente al 2,0% de abril. La inflación anual subyacente se prevé estable en 2,1%. Números mejores a los esperados podrían disminuir las probabilidades de un recorte de la tasa de la Fed, por lo tanto, brindar cierto alivio a los toros del dólar.

Desde un punto de vista técnico, el riesgo está sesgado a la baja para el par USD/JPY, ya que, en el gráfico de 4 horas, el precio rompió por debajo de su SMA de 20, mientras que los indicadores técnicos entraron en territorio negativo, aunque con un impulso limitado a la baja. De momento, el par se mantiene justo por encima del 23.6% de retroceso de su última caída diaria, mientras que el mínimo diario se ha establecido en 108.27. Debajo de este último, el próximo soporte y probable objetivo bajista es 107.81, el mínimo de varios meses establecido a principios de junio.

Niveles de soporte: 108.25 107.80 107.45

Niveles de resistencia: 108.60 108.90 109.30

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD mantiene pérdidas cerca de 1.1550 a la espera de los datos de la Encuesta ZEW de Alemania

El EUR/USD se mueve a la baja tras cuatro días de ganancias, cotizando alrededor de 1.1560 durante las horas asiáticas del martes. El par mantiene pérdidas a medida que el Dólar estadounidense gana apoyo en medio de crecientes esperanzas de que la resolución del cierre del gobierno de EE.UU. está cerca. 

¿Cuándo se publicará el Informe de Empleo del Reino Unido y cómo podría afectar al GBP/USD?

El calendario del Reino Unido tiene el informe del mercado laboral que será publicado por la Oficina de Estadísticas Nacionales a las 07:00 GMT. El informe de empleo del Reino Unido puede reforzar las expectativas de que el Banco de Inglaterra recortará los tipos de interés en su reunión de diciembre, lo que pesará sobre la Libra esterlina y el par GBP/USD.

El Oro se suaviza desde el máximo de tres semanas en medio del sentimiento de apetito por el riesgo; el potencial alcista se mantiene intacto

El Oro atrae cierta continuación de terreno positivo en medio de las expectativas a nuevos recortes de tasas por parte de la Fed. Las preocupaciones económicas derivadas del cierre del gobierno de EE.UU. también benefician a la materia prima. El optimismo en el mercado y un modesto repunte del USD hacen poco para afectar el tono alcista del XAU/USD.

Bitcoin Cash muestra un potencial alcista a medida que el impulso se fortalece

El precio de Bitcoin Cash sube un 1% en el momento de escribir el martes, extendiendo la tendencia alcista por tercer día consecutivo. Los datos de derivados muestran un aumento en el flujo de capital en los futuros de BCH, sugiriendo un dominio del lado comprador. La perspectiva técnica para el hard fork de Bitcoin indica un aumento en el impulso alcista, señalando oportunidades para ganancias adicionales.

Aquí está lo que hay que observar el martes 11 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció sin una dirección clara el lunes, ya que crecieron las esperanzas de un posible acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de 40 días en los próximos días.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.