|

USD/JPY: Desafiando la gravedad alrededor de 110.00

USD/JPY Precio actual: 110.04

  • El sombrío estado de ánimo del mercado sigue impulsando a la moneda japonesa.
  • El PMI japonés de Markit de servicios resultó en 51.8 en abril, frente al 52.0 en marzo.

El yen japonés sigue mostrándose fuerte, ya que las incertidumbres relacionadas con la relación comercial entre Estados Unidos y China y el Brexit continúan enviando inversionistas en busca de seguridad. El par USD/JPY perdió el nivel de 110.00 durante la noche, con un intento posterior de recuperar a los vendedores en torno a 110.20. El PMI japonés de Markit Services resultó en 51.8 en abril, deteriorándose con respecto al 52.0 anterior, lo que se sumó al sentimiento amargo que dominó la sesión asiática.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. continuaron bajando, con el rendimiento de referencia en la nota a 10 años actualmente en 2.43%, por debajo del mínimo del martes. Las acciones se redujeron drásticamente en Asia, siguiendo el liderazgo de Wall Street, con los índices europeos también en rojo, aunque con pérdidas limitadas. Estados Unidos no dará a conocer datos relevantes hoy.

En cuanto a la perspectiva técnica, el mínimo hasta ahora ha sido 109.89, con el par luchando en ese momento con la cifra de 110.00. En el gráfico de 4 horas, los indicadores técnicos permanecen dentro de niveles negativos y han reanudado sus descensos luego de un modesto movimiento correctivo hacia arriba, mientras que la SMA de 20 mantiene su pendiente descendente muy por encima del nivel actual. La SMA de 100 se volvió más baja por encima de la SMA de 200, lo que indica la fuerza de los vendedores. Una ruptura por debajo de 109.90 debería abrir las puertas para nuevas caídas, con un posible objetivo para las próximas sesiones que se presentará en 108.60.

Niveles de soporte: 109.90 109.60 109.25

Niveles de resistencia: 110.20 110.50 110.85

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Puerta abierta a mayores pérdidas

El EUR/USD se mantiene a la defensiva por cuarto día consecutivo, comenzando la semana con un tono débil mientras se sitúa cerca de la clave zona de soporte de 1.1500. El par sigue bajo presión en medio de la fuerte recuperación del dólar, con los operadores aún evaluando la reunión del FOMC del miércoles. Mientras tanto, los inversores continúan reduciendo las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed para fin de año, lo que añade un mayor soporte al Dólar.

GBP/USD hace una pausa en las pérdidas sostenidas cerca de 1.3150

El GBP/USD ha logrado mantener el freno al inicio de otra semana de negociación, encontrando suficiente fricción para evitar más caídas mientras la acción del precio juega con el nivel de 1.3150. Un rebote técnico aún no se ha materializado, y es probable que el Cable continúe con cierta volatilidad en el ínterin mientras los operadores de la Libra esterlina esperan la última decisión sobre las tasas de interés del Banco de Inglaterra.

El Oro se mantiene por debajo de 4.000$ mientras los comentarios de línea dura de la Fed impulsan al Dólar estadounidense

El precio del Oro desciende a alrededor de 4.000$ durante la primera sesión asiática del martes. El metal precioso se mueve a la baja a medida que los operadores reducen las apuestas por recortes adicionales de tasas de la Reserva Federal. La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, está programada para hablar más tarde en el día.

El RBA está listo para mantener la tasa de interés mientras la inflación supera el objetivo y el mercado laboral sigue ajustado

Se espera ampliamente que el Banco de la Reserva de Australia mantenga la Tasa de Efectivo Oficial en 3.6% tras su reunión de política monetaria de noviembre el martes. La decisión se anunciará a las 03:30 GMT. La Declaración de Política Monetaria estará acompañada por las previsiones económicas trimestrales, seguidas de la conferencia de prensa de la Gobernadora del RBA, Michele Bullock.

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.