|

USD/JPY: Dependiente de las negociaciones EE.UU.-China

Comienzan las negociaciones entre Estados Unidos y China, y no demasiado bien... en su primer día de reunión, Trump ha decidido imponer aranceles al país chino,y este ha dicho que tomará contramedidas. Está claro que cualquier conflicto entre ambos generará movimientos fuertes en los mercados financieros, por lo que deberemos ser muy cautos en nuestras operativas.

En este momento, el par USD/JPY está a la espera de siguientes movimientos en función de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos. En concreto, ahora mismo está tratando de romper el soporte de 110.79, y podría ser que los conflictos Estados Unidos - China puedan ser los determinantes en dicha ruptura. Por lo tanto, estaremos a la espera de cualquier avance y de los movimientos en nuestro análisis técnico. Por un lado, una rotura por debajo del soporte de 109.5 generaría la consolidación de la rotura del soporte de 109.75 y seguiría generando caídas, pudiendo aprovechar de esta manera ventas como operativas más óptimas hasta el siguiente soporte fundamental de 108.3.

USD/JPY gráfico diario

USDJPY

Sin embargo, cabo también la posibilidad de que USD/JPY no sea capaz de romper dicho soporte y pueda realizar una subida en forma de retroceso antes de seguir cayendo. Para ello, es preciso que nos fijemos en la tendencia bajista que se está generando en corto plazo y, en el caso de que el mercado la rompa y comience a realizar máximos más altos, el precio comenzará a realizar un retroceso y podremos aprovechar compras hasta un tope de momento fijado en 110.79. No obstante, esta operativa supone entrar en contra de tendencia y deberemos tener mucho cuidado y gestionar correctamente el riesgo ya que en cualquier momento podría darse la vuelta y seguir cayendo, tal y como indica nuestra tendencia principal bajista.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Preparándose para el caos de datos de Estados Unidos

El par EUR/USD avanzó por segunda semana consecutiva, cotizando cómodamente por encima de la marca de 1.1600 a medida que el viernes llega a su fin. El Dólar estadounidense pasó la mayor parte de estos últimos días bajo presión en medio del optimismo sobre la reapertura del gobierno de Estados Unidos.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro: Los compradores pierden confianza a medida que los inversores dudan del próximo recorte de tipos de la Fed

El Oro ganó tracción y subió a su nivel más alto desde el 21 de octubre, por encima de 4.200$, después de haber pasado la semana anterior en un estrecho canal de consolidación. No obstante, las crecientes dudas sobre el posible recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre hicieron que el XAU/USD borrara una parte de sus ganancias de cara al fin de semana.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.