Comienzan las negociaciones entre Estados Unidos y China, y no demasiado bien... en su primer día de reunión, Trump ha decidido imponer aranceles al país chino,y este ha dicho que tomará contramedidas. Está claro que cualquier conflicto entre ambos generará movimientos fuertes en los mercados financieros, por lo que deberemos ser muy cautos en nuestras operativas.
En este momento, el par USD/JPY está a la espera de siguientes movimientos en función de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos. En concreto, ahora mismo está tratando de romper el soporte de 110.79, y podría ser que los conflictos Estados Unidos - China puedan ser los determinantes en dicha ruptura. Por lo tanto, estaremos a la espera de cualquier avance y de los movimientos en nuestro análisis técnico. Por un lado, una rotura por debajo del soporte de 109.5 generaría la consolidación de la rotura del soporte de 109.75 y seguiría generando caídas, pudiendo aprovechar de esta manera ventas como operativas más óptimas hasta el siguiente soporte fundamental de 108.3.
USD/JPY gráfico diario
Sin embargo, cabo también la posibilidad de que USD/JPY no sea capaz de romper dicho soporte y pueda realizar una subida en forma de retroceso antes de seguir cayendo. Para ello, es preciso que nos fijemos en la tendencia bajista que se está generando en corto plazo y, en el caso de que el mercado la rompa y comience a realizar máximos más altos, el precio comenzará a realizar un retroceso y podremos aprovechar compras hasta un tope de momento fijado en 110.79. No obstante, esta operativa supone entrar en contra de tendencia y deberemos tener mucho cuidado y gestionar correctamente el riesgo ya que en cualquier momento podría darse la vuelta y seguir cayendo, tal y como indica nuestra tendencia principal bajista.
Escrito por Miriam Sánchez González de Just For Trade
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC
El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido
El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme
El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC
El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los eventos en el frente comercial después de que el presidente Trump reavivara las preocupaciones tras los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.