|

Una semana movida, con la vista puesta en los datos de empleo

El dólar mantiene un tono claramente alcista en todos los frentes en el inicio de la semana. El inicio del mes mostró a la moneda norteamericana nuevamente muy sólida ante las divisas principales, en tanto la bolsa de Nueva York recuperó posiciones luego de varias sesiones muy negativas. Los futuros de los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 se mantienen al alza en las primeras horas del lunes, a la espera del inicio de la sesión americana.

Los días que vienen ofrecerán movimientos importantes. Se espera, dentro de la siempre nutrida agenda de noticias de la primera semana del mes, la publicación de la encuesta de empleos privados (ADP) el miércoles, en tanto el ISM de servicios tendrá la atención de todos el martes. La semana se cerrará con los datos de empleo no agrícolas del Departamento de Trabajo, previstos para el viernes.

Sobre este particular es que los mercados tienen su mayor expectativa. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró a quien quisiera escucharlo la semana pasada que el banco central está dispuesto a recortar parte de los fondos que coloca, a razón de 120 mil millones de dólares por mes, en el circuito económico. Esta vez enfatizó que si el dato de empleos es satisfactorio, sería suficiente para él a efectos de confirmar esta decisión.

La pregunta es ahora cuan positivo debe ser el dato de empleos para que Powell se decida. La previa del informe habla de unos 490.000 empleos creados en septiembre, con una tasa de desempleo que caería nuevamente al 5.1%, un dato que la propia Fed años atrás calificaba como de “pleno empleo”.

Esto no significa que durante la semana no se produzcan movimientos interesantes. La cuestión de Evergrande, fuera del calendario de noticias, pero en el ánimo de los mercados, será fundamental. La enorme firma inmobiliaria china tiene una deuda de 305.000 millones de dólares, y no ha podido pagar obligaciones por unos 45 millones, una cifra ínfima respecto a la deuda, por lo que ahora comienza a correr el plazo de gracia de 30 días; vencidos los mismos, la empresa puede caer el default, haciendo explotar una crisis que, es de esperar, no se produzca.

Mientras todo esto sucede, el euro y la libra esterlina no dejan de tocar mínimos anuales. El yen, a contramano, muestra que el clima de negocios dista de ser el mejor. Lo mismo deja entrever el oro, que se despertó, y tiene mucho por ganar; el franco suizo puede seguir los pasos de estos activos, derribando al par EUR/CHF, siempre muy volátil cuando las cosas se ponen difíciles en el mundo.

Respecto a las acciones líderes, pueden comenzar a ganar terreno, al menos en forma momentánea, hasta el viernes, cuando se conozcan los datos de empleo. A partir de allí comenzará otra historia.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae a mínimos de cuatro días cerca de 1.1570

El EUR/USD da un giro en U, revirtiendo las ganancias anteriores y reanudando su tendencia bajista hacia la región de 1.1570, o mínimos de varios días, el martes. La corrección del par se produce en medio de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y el tono firme del dólar estadounidense tras la apertura de Wall Street.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ a medida que la venta masiva se intensifica

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista, ya que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado listados en EE. UU. registraron 254,54 millones de dólares en salidas el lunes, extendiendo la persistente ola de retiros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.