|

Trump y Johnson, en sus mejores días; Libra y bolsa se disparan

El primer ministro británico Boris Johnson consiguió una victoria decisiva en las elecciones generales de Reino Unido, asegurando para sí una mayoría en el Parlamento. De esta forma Johsnon despeja el camino para una salida de la Unión Europea (Brexit), la cual podría tener lugar a fines de enero de 2020.

Apenas conocidos los resultados de “boca de urna”, que se publicaron en el inicio de la sesión asiática, la libra esterlina se disparó a su máximo de mayo de 2018, al alcanzar 1.3513, dejando un gran gap de 180 puntos desde un nivel cercano a 1.3200 antes de la publicación.

La divisa británica tiene ahora un panorama alcista por delante, aunque probablemente sufra correcciones bajistas de importancia, antes de apuntar a un nivel cercano a 1.4000. Por su parte, el cruce GBP/JPY cubrió un gap que había dejado en 146.50 a inicios de mayo pasado.

Pero no debe interpretarse esta victoria de Johnson, y el posterior alza de la libra, como una carta blanca para el ahora legitimado primer ministro. El propio Parlamento le impide retirar a Reino Unido de la UE sin acuerdo, y no aparece fácil llegar a un acuerdo con las propuestas antes conocidas, una de las cuales incluye la instalación de una frontera en el Mar de Irlanda, que separa a la provincia de Irlanda del Norte del resto del Reino. Si bien puede tener la fuerza legal para hacerlo, la resistencia será importante, y Johnson no la tendrá fácil. Por otra parte, el mandatario no es precisamente un estadista, y solo el espanto que en los mercados causó la posibilidad de un régimen populista de izquierda como proponía su opositor Jeremy Corbyn pudo hacer posible que una persona de su calaña llegue donde llegó.

Si este evento era por sí mismo trascendente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encargó de poner a la guerra comercial en el centro de la escena, aunque esta vez por motivos positivos. Trump envió un mensaje por Twitter a media mañana, comunicando una gran posibilidad de llegar a un acuerdo con China, el cual fue luego oficialmente confirmado.

El acuerdo, llamado de “fase uno”, incluye la eliminación de una buena parte de los aranceles existentes, y también la no implementación de los aranceles que iban a entrar en vigencia el próximo domingo. China, por su parte, se comprometió a comprar productos agrícolas y energía estadounidenses en 2020.

El mensaje de Trump llegó, tal vez, un día antes de lo previsto. Aunque hubo algunos que se enteraron una hora antes. Son quienes manipularon el precio del oro, y lo hicieron crecer como si una mala noticia estuviera por llegar, para desplomarlo apenas conocido el comunicado del presidente. Algunos bancos son adivinos, no?

Todo esto eclipsó la primera aparición de Christine Lagarde como nueva titular del Banco Central Europeo. Su discurso, algo más largo que los que pronunciaba Mario Draghi, hizo crecer al euro en forma limitada, dado que los mercados esperaban novedades de Trump y Johnson. Sin embargo, la funcionaria se mostró sólida y solo recortó la previsión de crecimiento de la Eurozona en una décima para 2020, en medio de una declaración que no dejó mucho para el análisis. La impresión que quedó es que se trató de un discurso que buscó convencer a los mercados, pero sin dar novedades que pudiera sacudir los precios.

El viernes luce como un día más tranquilo. Se adelantó el acuerdo por la guerra comercial, Johnson tiene mayoría absoluta, la Fed termina el año en paz, y Lagarde no sorprendió. Suficiente como para los datos de ventas minoristas de noviembre apenas muevan las agujas del dólar, y para mantener a los índices de Nueva York en sus flamantes máximos históricos, a los que con justicia llegaron el jueves casi en forma simultánea. Salvo que pase algo extraño, el año finaliza bien para los mercados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas, vuelve a visitar 1.1860 antes de la Fed

Tras una caída temprana a la zona de 1.1830, el EUR/USD ahora recoge algo de impulso alcista y vuelve a probar la zona de 1.1860, con una ligera caída en el día. La reacción del par se produce en medio de una acción de precios vacilante en torno al Dólar estadounidense antes de la crucial decisión sobre las tasas de interés de la Fed más tarde en la tarde europea.

GBP/USD coquetea con picos recientes en torno a 1.3670

El GBP/USD ahora toma impulso y opera cerca de los máximos recientes en el rango de 1.3670-1.3680 el miércoles. Las ganancias adicionales del Cable se producen tras la pérdida de impulso en el Dólar estadounidense antes del evento del FOMC, mientras los inversores continúan evaluando los datos de inflación del Reino Unido.

El Oro se mantiene alrededor de 3.680$, pendiente de la Fed

El Oro sigue en retroceso el miércoles, oscilando alrededor de la zona de 3.680$ por onza troy en medio de un ambiente de toma de beneficios tras los picos históricos del martes. La renovada tendencia bajista del metal amarillo se produce en medio de ganancias marginales en el Dólar y rendimientos estadounidenses mixtos antes de la reunión de la Fed.

La Reserva Federal se prepara para reanudar el ciclo de recortes de tasas de interés a medida que el mercado laboral se debilita

Se espera que la Reserva Federal de EE. UU. recorte la tasa de política por primera vez en 2025. El Resumen revisado de Proyecciones Económicas, que incluye el gráfico de puntos, podría ofrecer pistas clave sobre las perspectivas de política.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.