0
|

Trump y Johnson, en sus mejores días; Libra y bolsa se disparan

El primer ministro británico Boris Johnson consiguió una victoria decisiva en las elecciones generales de Reino Unido, asegurando para sí una mayoría en el Parlamento. De esta forma Johsnon despeja el camino para una salida de la Unión Europea (Brexit), la cual podría tener lugar a fines de enero de 2020.

Apenas conocidos los resultados de “boca de urna”, que se publicaron en el inicio de la sesión asiática, la libra esterlina se disparó a su máximo de mayo de 2018, al alcanzar 1.3513, dejando un gran gap de 180 puntos desde un nivel cercano a 1.3200 antes de la publicación.

La divisa británica tiene ahora un panorama alcista por delante, aunque probablemente sufra correcciones bajistas de importancia, antes de apuntar a un nivel cercano a 1.4000. Por su parte, el cruce GBP/JPY cubrió un gap que había dejado en 146.50 a inicios de mayo pasado.

Pero no debe interpretarse esta victoria de Johnson, y el posterior alza de la libra, como una carta blanca para el ahora legitimado primer ministro. El propio Parlamento le impide retirar a Reino Unido de la UE sin acuerdo, y no aparece fácil llegar a un acuerdo con las propuestas antes conocidas, una de las cuales incluye la instalación de una frontera en el Mar de Irlanda, que separa a la provincia de Irlanda del Norte del resto del Reino. Si bien puede tener la fuerza legal para hacerlo, la resistencia será importante, y Johnson no la tendrá fácil. Por otra parte, el mandatario no es precisamente un estadista, y solo el espanto que en los mercados causó la posibilidad de un régimen populista de izquierda como proponía su opositor Jeremy Corbyn pudo hacer posible que una persona de su calaña llegue donde llegó.

Si este evento era por sí mismo trascendente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encargó de poner a la guerra comercial en el centro de la escena, aunque esta vez por motivos positivos. Trump envió un mensaje por Twitter a media mañana, comunicando una gran posibilidad de llegar a un acuerdo con China, el cual fue luego oficialmente confirmado.

El acuerdo, llamado de “fase uno”, incluye la eliminación de una buena parte de los aranceles existentes, y también la no implementación de los aranceles que iban a entrar en vigencia el próximo domingo. China, por su parte, se comprometió a comprar productos agrícolas y energía estadounidenses en 2020.

El mensaje de Trump llegó, tal vez, un día antes de lo previsto. Aunque hubo algunos que se enteraron una hora antes. Son quienes manipularon el precio del oro, y lo hicieron crecer como si una mala noticia estuviera por llegar, para desplomarlo apenas conocido el comunicado del presidente. Algunos bancos son adivinos, no?

Todo esto eclipsó la primera aparición de Christine Lagarde como nueva titular del Banco Central Europeo. Su discurso, algo más largo que los que pronunciaba Mario Draghi, hizo crecer al euro en forma limitada, dado que los mercados esperaban novedades de Trump y Johnson. Sin embargo, la funcionaria se mostró sólida y solo recortó la previsión de crecimiento de la Eurozona en una décima para 2020, en medio de una declaración que no dejó mucho para el análisis. La impresión que quedó es que se trató de un discurso que buscó convencer a los mercados, pero sin dar novedades que pudiera sacudir los precios.

El viernes luce como un día más tranquilo. Se adelantó el acuerdo por la guerra comercial, Johnson tiene mayoría absoluta, la Fed termina el año en paz, y Lagarde no sorprendió. Suficiente como para los datos de ventas minoristas de noviembre apenas muevan las agujas del dólar, y para mantener a los índices de Nueva York en sus flamantes máximos históricos, a los que con justicia llegaron el jueves casi en forma simultánea. Salvo que pase algo extraño, el año finaliza bien para los mercados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.