Como viene sucediendo en los últimos tiempos, las decisiones del presidente Trump provocan impactos importantes en los mercados. El lunes, por caso, anunció que los aranceles a las importaciones desde Japón ascenderán al 25%, acelerando la caída del yen. Más tarde, postergó la negociación de los aranceles a más de 170 países al 1 de agosto, fecha en la que, originalmente, entraban en vigencia tras el 8 de julio, anterior fecha límite.

El Dólar baila al compás de estos anuncios, que aparecen en forma inesperada a cualquier hora del día, y sin solución de continuidad. Claro está, no son inesperados para algunos agentes, los formadores de precios, que antes de las noticias mueven los precios en dirección contraria a la que tomarán después.

El Euro cedió de 1.1700 por primera vez en varios días, para retomar la senda alcista más tarde. Ya en la sesión asiática del martes cotiza a 1.1742 frente al dólar, renovando su tendencia alcista de corto plazo. Solo el quiebre de 1.1700 podría hacer trastabillar nuevamente a la moneda única, algo que podría venir de la falta de acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea en materia de aranceles.

Para la sesión del martes, sin datos relevantes en el medio, el Euro tendrá resistencias en 1.1780, 1.1805 y 1.1830, los máximos del año. A la baja, 1.1705, 1.1680 y 1.1660 serán los soportes a seguir.

La Libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.3635 frente al Dólar, algo rezagada respecto al euro, con una tendencia que se mantiene ligeramente bajista en el corto plazo. La superación de 1.3675, primera resistencia, le abrirá las puertas de 1.3705 y 1.3735, siguientes resistencias, con soportes en 1.3595 y 1.3565. La libra se encuentra ahora pendiente del PBI mensualizado de Reino Unido, previsto para el viernes.

El Yen se vio notoriamente perjudicado por los anuncios de aranceles a Japón, y cayó debajo de 146.00 en la tarde del lunes de Nueva York. El par USD/JPY apenas frenó en el 61.8% de retroceso de la baja 148.02/142.80, y mantiene una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. Las próximas resistencias se hallan en 146.50, 146.75, 76.4% del mismo movimiento, y 147.00. En cambio, los soportes se encuentran en 145.75 y 145.40.

Los anuncios de Trump despertaron a la onza de Oro, que ganó 50 dólares en pocas horas. El metal precioso se ubica en la zona de 3335 dólares, con una ligera tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, y próximas resistencias en 3347 y 3365 dólares. Los soportes a considerar son 3323 y 3311 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro rebota ante el optimismo por el posible acuerdo comercial entre la UE y EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: El Euro rebota ante el optimismo por el posible acuerdo comercial entre la UE y EE.UU.

El EUR/USD se recupera hacia el área de 1.1750 tras registrar pérdidas el lunes. La UE está supuestamente acercándose a un acuerdo comercial con EE.UU. La mejora del sentimiento de riesgo podría ayudar al par a estirarse al alza.

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores de la Librabuscan mantener el control

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores de la Librabuscan mantener el control

El GBP/USD se mantiene ligeramente por encima de 1.3600 en la sesión europea. La perspectiva técnica destaca una falta de interés comprador.

El USD/JPY salta cerca de 146.30 mientras Trump amenaza con aranceles del 25% a Japón

El USD/JPY salta cerca de 146.30 mientras Trump amenaza con aranceles del 25% a Japón

El USD/JPY se mueve al alza cerca de 146.30 en medio del bajo rendimiento general del Yen japonés.

El RBA sorprende al mantener las tasas de interés sin cambios en el 3.85%

El RBA sorprende al mantener las tasas de interés sin cambios en el 3.85%

La Gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, ha asegurado tras el anuncio que es apropiado tener una postura cautelosa y gradual sobre la relajación.

Cuatro eventos fundamentales para la semana: La política arancelaria y las minutas de la Fed centrarán toda la atención

Cuatro eventos fundamentales para la semana: La política arancelaria y las minutas de la Fed centrarán toda la atención

¿Hasta dónde llegarán los aranceles? Las próximas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preocupan a los inversores y probablemente dominarán las operaciones de trading.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO