0
|

Trump pondrá en peligro los incentivos ecológicos, pero el coste para las energías renovables permanece intacto

Bajo el mandato de Donald Trump en EE.UU. se teme que haya una desaceleración de la transición a la energía limpia, ya que el futuro presidente podría obstaculizar la ley climática. Sin embargo, la política no es el único motor de la transición energética y no debería restar atención a la fuerza que tienen otros impulsores que alientan la inversión en esta temática. Por ello, a continuación, los expertos de Schroders comparten sus opiniones a más largo plazo sobre las perspectivas para la transición energética.

David Boyce, CEO para Norteamérica de Schroders Greencoat:

“Durante los últimos 15 años, el coste de generar energía a partir de energía eólica y solar se ha desplomado y ahora compite cara a cara con los costes variables de producir energía a partir de combustibles fósiles. Desde una perspectiva de costes para los servicios públicos, las energías renovables se han convertido en una necesidad.

El presidente electo Donald Trump ha insinuado que quiere poner fin al apoyo económico a la industria de la energía limpia, pero puede tener dificultades para eliminar unilateralmente la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). Poner fin a los incentivos fiscales “verdes” requeriría el apoyo del Congreso de los EE.UU., que el nuevo presidente tal vez no pueda obtener dado el amplio estímulo económico que ha producido el IRA.

Basándonos en nuestro análisis de datos sobre proyectos de energía verde, hemos descubierto que más del 50% de los nuevos empleos y gastos de capital se han anunciado en estados de tendencia republicana, en comparación con el 20% que se han producido en estados de tendencia demócrata desde la aprobación del IRA. Aún así, es posible una desaceleración de la transición a la energía limpia, ya que el presidente Trump podría obstaculizar la ley climática a través de acciones ejecutivas, como endurecer las reglas sobre la calificación para créditos fiscales o congelar la implementación de subvenciones y préstamos para proyectos de energía verde.

El presidente Trump también podría recuperar la sección F, que reclasificaría el papel de miles de empleados federales. Al hacerlo, Trump podría ganar mucha influencia sobre el personal de instituciones políticas clave como la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Su primera administración recortó los presupuestos de la EPA y limitó sus actividades regulatorias. Estas áreas del gobierno serían particularmente vulnerables a mayores recortes”.

Alex Monk, gestor de acciones de recursos globales de Schroders:

Es probable que las políticas de la administración Trump sean más inflacionarias. Los costes son un importante impulsor tanto para el desarrollo de proyectos de energía sostenible, como para la demanda  de bienes de energía limpia por parte de los consumidores. Por lo tanto, el potencial de que se produzca una reducción de la inversión, retrasos en los proyectos en curso y una adopción más lenta de lo esperado por parte de los consumidores de tecnologías clave como vehículos eléctricos, energía solar en los tejados y bombas de calor está sin duda en cierto riesgo. 

Si bien el resultado de una barrida republicana crea incertidumbre a corto plazo desde una perspectiva política, creemos que el riesgo de una derogación total de iniciativas clave, como la Ley de Reducción de la Inflación, es bajo.

Es más, la política no es el único motor de la transición energética, y EE.UU. no es el único mercado para las empresas de este espacio. Siempre hemos enfatizado que los impulsores a largo plazo de la transición energética global son tres: 1) mejorar los costes y las tecnologías; 2) la creciente demanda de consumidores y empresas de bienes y servicios energéticos sostenibles; y 3) el apoyo político a largo plazo. En este contexto, si bien el cambiante panorama político estadounidense es indudablemente de poca ayuda, no debería restar atención a la fuerza que tienen otros impulsores que alientan la inversión en esta temática.

Finalmente, en nuestra opinión, las valoraciones en todo el sector de renta variable de la transición energética ya están descontando con creces cualquier perturbación y cambio”.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1550 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene en un estrecho canal diario por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos macroeconómicos mejores de lo esperado en EE.UU. ayudan al USD a mantenerse resiliente frente a sus rivales y limitan las subidas del par antes de las vacaciones de Acción de Gracias.

GBP/USD se eleva por encima de 1.3200 mientras los mercados evalúan el Presupuesto de Otoño

El GBP/USD ha recuperado la tracción y cotiza por encima de 1.3200 tras tocar un mínimo de sesión por debajo de 1.3150 más temprano en el día. Los mercados evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las proyecciones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), mientras analizan cómo podrían influir en las perspectivas de política del Banco de Inglaterra.

El Oro sigue en territorio positivo por encima de los 4.150$

Tras la acción volátil del martes, el Oro se aferra a ganancias modestas cerca de 4.150$ en la sesión americana del miércoles. El aumento de las probabilidades de un mayor alivio de la política por parte de la Fed en diciembre ayuda al XAU/USD a mantenerse firme, mientras que los últimos datos positivos de Estados Unidos limitan las ganancias del par.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.