Este artículo ha sido escrito por Mark Lacey, responsable de renta variable de recursos globales de Schroders

Es bien sabido que la transición energética -el paso de los combustibles fósiles a las energías renovables- debe producirse urgentemente para salvar al planeta de los nefastos efectos del cambio climático.

Pero ¿qué significa esto para la industria energética? En nuestra opinión, ésta debe experimentar tres cambios estructurales para reducir las emisiones de carbono.

Descarbonización de la generación de energía

La producción de electricidad debe ser menos intensiva en carbono; de hecho, para que el mundo cumpla el objetivo de los 2ºC fijado en el Acuerdo de París, el sector energético deberá descarbonizarse "prácticamente por completo" de aquí a 2050, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Esto significa que la cuota de energía generada a partir de energías renovables tiene que aumentar. Se calcula que pasará del 20% al 80% en 2050, a medida que se realicen esfuerzos de descarbonización. La mayor parte de este aumento procederá de la energía eólica, solar y de pequeños reactores moleculares.

Pero este crecimiento no tiene en cuenta que la población crecerá de aquí a 2050, probablemente hasta los 9.500 millones de habitantes para entonces. También se prevé que el consumo de energía crezca en torno al 4% anual.

¿Qué significa esto? Que las energías renovables podrían ocupar una parte aún mayor de la producción de electricidad. Si a esto añadimos que las energías renovables son ahora más baratas que el carbón y el gas en dos tercios del mundo, hay argumentos de peso para afirmar que habrá cada vez más demanda de energías renovables de aquí a 2050.

Electrificación del uso de la energía

En la actualidad, la mayor parte de la energía que consumimos no es electricidad, sino gas para calentar los hogares (sobre todo en Europa Occidental y Norteamérica) y petróleo para propulsar los vehículos. Sin embargo, nuevas políticas en todo el mundo están empezando a impedir el uso de combustibles fósiles en la producción de energía y el transporte, lo que significa que los vehículos eléctricos van a ser cada vez más frecuentes. De hecho, los índices de utilización de los vehículos eléctricos ya están empezando a aumentar. A medida que esto ocurra, la cuota de la electricidad en el consumo final de energía pasará del 20% al 45% en 2050.

1

Mayor eficiencia del consumo energético

El aumento de la demanda de vehículos eléctricos, junto con una mayor demanda de energía solar residencial y de almacenamiento, así como de electrodomésticos eficientes desde el punto de vista energético, debería reducir la intensidad energética de la economía mundial. Esto es positivo, ya que la intensidad energética de la economía mundial debe reducirse en casi dos tercios de aquí a 2050 para limitar el crecimiento del consumo total de energía que se derivará necesariamente de factores como el crecimiento demográfico y la industrialización en curso de las economías en desarrollo.

¿Qué significa esto para los inversores?

En pocas palabras, significa que se va a invertir una cantidad significativa en energía, ya sea para producir energía renovable o para mejorar la infraestructura de la red para gestionar nuevas fuentes de energía. Se calcula que será necesario invertir 100 billones de dólares en el sector energético de aquí a 2050 para reducir las emisiones de carbono. Actualmente no estamos ni cerca de esa cifra, por lo que las tasas de inversión deben aumentar sustancialmente.

1

Por ejemplo, India quiere generar 450 gigavatios de energía renovable de aquí a 2030. El mercado mundial de la energía eólica marina es actualmente de unos 18 gigavatios anuales. Es una cantidad importante de inversión en energías renovables sólo por parte de India.

Pero la inversión no se va a limitar a energías renovables como la eólica y la solar. Hay que invertir en toda la cadena de valor.

Se van a necesitar nuevos mecanismos de transmisión y distribución. Los nuevos activos renovables deben conectarse a la red con nuevas líneas de transmisión, lo que creará una nueva demanda de cableado y equipos eléctricos. A medida que más y más personas utilicen electricidad limpia, también habrá que mejorar las redes locales de distribución eléctrica para evitar apagones.

Los vehículos eléctricos también necesitarán puntos de recarga y los edificios deberán consumir menos energía y ser más eficientes, ya sea mediante contadores inteligentes o soluciones de gestión del control energético.

Las soluciones de almacenamiento de energía en diferentes partes del sistema eléctrico serán fundamentales, dada la naturaleza intermitente de fuentes renovables como la eólica y la solar.

La conclusión es que estamos a punto de entrar en un periodo de inversión neta en energía. Aunque no hay que fiarse del pasado para predecir el futuro, la buena noticia para los inversores en renta variable es que los valores energéticos han obtenido mejores resultados que otros valores de renta variable en anteriores periodos de inversión neta en energía.

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO