|

TOP 3 Análisis Precio Bitcoin, Ethereum, Ripple: Los alcistas están de vuelta y apuntan a estos niveles más altos

  • Las criptomonedas han surgido como las ganadoras tras el fin de semana del Día del Trabajo.
  • A medida que la liquidez vuelve a la normalidad, los alcistas pueden tratar de extender sus ganancias.
  • Estos son los siguientes niveles a tener en cuenta según el indicador de confluencias técnicas.

El Bitcoin ha subido por encima del nivel de 10.000$ y se ha llevado a sus compañeras con él. El movimiento se produjo después de que las criptomonedas se movieran en niveles bajos durante varios días dolorosos.

Bakkt empieza su lanzamiento suave el 6 de septiembre, con el lanzamiento completo el día 23. La nueva iniciativa de opciones está respaldada por liquidaciones en efectivo, lo que puede dar como resultado que los fondos fluyan hacia las criptomonedas. Los preparativos para el lanzamiento de Bakkt pueden estar detrás de la subida actual.

Además, la guerra comercial actual entre Estados Unidos y China es otro potencial impulsor al alza. Las dos economías más grandes del mundo no han logrado programar nuevas conversaciones por el momento.

Esto es lo que el indicador de confluencias técnicas de FXStreet muestra en su última actualización:

criptomonedas

BTC/USD necesita romper por encima de 10.404$

El Bitcoin enfrenta una resistencia significativa en 10.414$, que es un grupo de líneas densas que incluyen la media móvil simple de 10 periodos en el gráfico de 15 minutos, el mínimo anterior en el gráfico de 4 horas, las medias móviles de 5 y 10 horas, la Banda de Bollinger superior en el gráfico de 4 horas, la Banda de Bollinger media en el gráfico de 15 minutos, la resistencia R1 del Punto de Pivote semanal y la media móvil de 50 días.

Si rompe al alza, el próximo objetivo está en 11.210$, que es la confluencia del 61.8% de retroceso de Fibonacci en el gráfico mensual y la resistencia R2 del Punto de Pivote semanal.

El BTC/USD disfruta de un soporte en 10.080$, que es donde convergen el 23.6% de retroceso de Fibonacci en el gráfico mensual y el 61.8% de retroceso de Fibonacci en el gráfico diario.

Más abajo, el nivel de 9.865$ es el punto de encuentro del 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico semanal y la media móvil de 50 periodos en el gráfico de 4 horas.

ETH/USD está bien soportado

El Ethereum ha subido y ahora disfruta de soporte en el nivel de 175$, que es la confluencia del 61.8% de retroceso de Fibonacci en el gráfico diario y el 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico semanal.

Le sigue el nivel de 170$, donde convergen el mínimo diario anterior y el 23.6% de retroceso de Fibonacci en el gráfico semanal.

El ETH/USD ahora puede mirar hacia un terreno más alto. Se enfrenta a una resistencia en 182$, que es la confluencia de la Banda de Bollinger superior en el gráfico de 1 hora y el 23.6% de retroceso de Fibonacci en el gráfico mensual.

El objetivo al alza está en 195$, donde el máximo semanal anterior se encuentra con la resistencia R1 del Punto de soporte diario.

XRP/USD batalla en 0.26$

El Ripple está luchando en 0.26$, que es un grupo denso que incluye el 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico semanal, las medias móviles simples de 5 y 10 periodos en el gráfico de 15 minutos, la media móvil de 200 horas, la media móvil de 5 periodos en el gráfico de 4 horas, la Banda de Bollinger media en el gráfico de 1 hora, la Banda de Bollinger media en el gráfico de 15 minutos y el 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico diario.

El objetivo al alza está en 0.2675$, que es la convergencia de la resistencia R1 del Punto de Pivote diario, la media móvil de 100 periodos en el gráfico de 4 horas y la Banda de Bollinger media en el gráfico diario.

El soporte está cerca, en 0.2580$, que es la confluencia de la Banda de Bollinger inferior en el gráfico de 1 hora, la Banda de Bollinger inferior en el gráfico de 4 horas, la media móvil de 200 periodos en el gráfico de 15 minutos, la media móvil de 50 horas, la media móvil de 5 días y el 61.8% de retroceso de Fibonacci en el gráfico diario.

Hay varias líneas de soporte, con la más notable esperando en 0.2472$, que es el punto de encuentro del mínimo semanal anterior y el 161.8% de Fibonacci en el gráfico diario.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.