|

Tendencias 2022: Qué esperar de las criptomonedas el próximo año

2021 ha sido sin duda el año en el que las criptomonedas han iniciado su despegue. A pesar de los ataques por parte de China con todo lo que tenga que ver con esta nueva forma de dinero digital, lo cierto es que hemos asistido a un crecimiento exponencial en la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas como medio de pago. Un fenómeno que alcanzó su momento cumbre cuando en junio de este año El Salvador aprobaba el uso de Bitcoin como moneda de curso legal en el país a propuesta de su presidente, Nayib Bukele. Y es que seguramente, cuando Satoshi Nakamoto escribió el whitepaper de la principal criptomoneda, nunca pensó que Bitcoin podría llegar a ser utilizado como una alternativa legal frente al dólar en un pequeño país centroamericano. 

Y si 2021 nos ha parecido un año verdaderamente interesante en el terreno de las criptos, prepárense porque 2022 promete ser igual de fascinante por la gran cantidad de novedades que sin duda nos traerá. 

Ethereum 2.0 ¿Por fin?

Pues lo cierto es que no: a pesar de las previsiones iniciales, la transición de Prueba de Trabajo a Prueba de Participación parece que se retrasa. A pesar de que Beacon Chain, la nueva blockchain sobre la que correrá la nueva versión de Ethereum, ya está operativa desde hace un año, la introducción de la EIP-4345 ha supuesto una serie de modificaciones que retrasa toda la transición, por lo que posiblemente no veremos Ethereum totalmente migrado al nuevo protocolo hasta comienzos de 2023.

De lograrse finalizar la misma, Ethereum pasará a ser una de las redes más potentes, capaz de procesar más de 100.000 transacciones por segundo con comisiones reducidas. Sin embargo, mientras se realiza esta transición, el proyecto liderado por Vitalik Buterin se ve fuertemente presionado para dar servicio tanto el creciente ecosistema DeFi como a los nuevos desarrollos relacionados con videojuegos y metaversos.

Precisamente el retraso en el avance hacia la versión 2.0 de Ethereum está provocando que los desarrolladores empiecen a mirar hacia otras redes en las que desplegar sus proyectos. En este sentido, seguramente en 2022 veremos como Solana, Binance Smart Chain, Polkadot, Avalanche, Cosmos o Terra se convierten en duros competidores para Ethereum, por cuanto sus blockchains ya son mucho más rápidas y escalables, y en muchos casos también compatibles con el lenguaje Solidity usado en la Ethereum Virtual Machine.

DeFi 2.0: La nueva generación

Y es que no solo Ethereum está en transición hacia un nuevo modelo: en el caso del ecosistema de las Finanzas Descentralizadas o DeFi ya se habla de una segunda versión en la que, fundamentalmente, cambia la forma de minar liquidez.

Y es que a pesar de su rápido crecimiento en 2021, en el que los servicios relacionados con DeFi han multiplicado por cuatro el valor total bloqueado o TVL, lo cierto es que podríamos decir que en el DeFi 1.0 que eclosionó a finales de 2020 los intereses de los proveedores de liquidez y los objetivos a largo plazo de los proyectos no estaban alineados. Esto es algo que cambia de forma notable con la reinvención del DeFi, estableciendo nuevas reglas que fomenten la permanencia de los inversores en las plataformas a la par que se reduce el riesgo de Pérdida Impermanente o Impermanent Loss.

Así, en DeFi 2.0 se han ideado nuevos productos tales como emisiones de bonos que permiten adquirir tokens nativos con descuento a cambio de una mayor permanencia en el pool de liquidez, o préstamos “auto-pagables” que permiten a los prestamistas utilizar la garantía del préstamo temporalmente para seguir generando rentabilidad con ella.

Por todo ello, a lo largo de 2022 habrá que estar atentos a nombres como Convex Finance, Abracadabra, Olympus o Tokemak, cuyos proyectos sin duda cambiarán por completo el funcionamiento del DeFi tal y como lo entendemos actualmente. De hecho, Convex Finance ha superado en el ranking de DeFi Pulse a proyectos consolidados como Compound, Uniswap o Yearn Finance.

Bienvenidos al Metaverso

El cambio de nombre de Facebook a Meta anunciado a finales de este año no es ni mucho menos casual: Mark Zuckerberg sabe que el metaverso va a ser el término de moda en los próximos meses, y que entrar de lleno en ello supone adelantarse a los competidores en esta nueva forma de economía virtual cuyo valor se estima que llegará a los 30.000 millones de dólares en 2030.

Así pues, todo lo que huela a metaverso seguramente se vea beneficiado en 2022, al igual que otra tendencia muy relacionada con ellos: el denominado GameFi o Game Finance, en el que los jugadores de videojuegos pueden ganar dinero mientras juegan o interactúan con otros usuarios. 

Por todo ello, habrá que estar atentos a la evolución de los tokens de los principales proyectos de esta categoría como Axie Infinity, The Sandbox, Decentraland, Enjin Coin o Gala. Asimismo, seguramente nombres como, entre otros, Illuvium, UFO Gaming, Bloktopia o Star Atlas darán de que hablar en el próximo año.

Web 3.0: Reinventando Internet

Si los metaversos serán sin duda una de las tendencias a tener en cuenta en 2022, la otra tendencia que cambiará el mundo de Internet será la denominada Web 3.0, caracterizada por una creciente descentralización de los servicios web en la que los usuarios recuperarán el control de sus datos, frente a la versión actual de Internet en la que los gigantes tecnológicos se entrometen en nuestra privacidad, y en la que los pagos con tokens y criptomonedas resultará fundamental para el crecimiento de esta nueva versión de la web.

En este terreno habrá que estar atentos a proyectos abanderados de la tercera versión de la web como Chainlink, Filecoin, THETA, Basic Attention Token o Internet Computer. Asimismo, la entrada en juego de competidores directos de Google totalmente descentralizados como Presearch o FOAM posiblemente cambiará la forma en la que entendemos Internet actualmente.

Tokens no fungibles: Renovarse o morir

Sin lugar a duda, los Tokens No Fungibles o NFTs fueron la gran noticia de 2021, siendo noticia en multitud de medios por alcanzar precios astronómicos algunas creaciones digitales. Sin embargo, los casos de uso de los NFTs van más allá de la simple creación de punkis pixelados o feos chimpancés. Por ejemplo, este tipo de tokens han comenzado a usarse en el mundo de la música, con artistas como Snoop Dogg, Kings of Leon, Shawn Mendes o Grimes realizando lanzamientos ya en este formato. Un terreno en el que sin duda un proyecto como Audius tendrá mucho que decir por cuanto podría sacudir el negocio de plataformas centralizadas como Spotify o Apple Music. 

Otro terreno donde sin duda brillarán los NFTs será en los metaversos donde las grandes firmas como Dolce & Gabbana, Nike o Adidas ya han empezado a lanzar ediciones exclusivas de ropa y calzado digitales para su uso en estos mundos virtuales.

Y es que posiblemente 2022 sea el año en el que muchos objetos del mundo real, desde botellas de vino de edición limitada hasta inmuebles o entradas para eventos, comiencen a ser tokenizados de forma masiva. La cuestión que plantea este desarrollo es si las administraciones y los registros de los diferentes países serán capaces de adaptarse y dar encaje a esta nueva forma de títulos de propiedad dentro del marco actual.

Bancos centrales vs Criptomonedas: La eterna batalla

Si 2021 ha sido el año de la adopción de Bitcoin como medio de pago de curso legal en El Salvador, en 2022 veremos el fenómeno opuesto: el nacimiento de una moneda digital emitida por el banco central de una de las principales economías mundiales como es China. Si bien está en pruebas actualmente, se prevé que se realicé el lanzamiento oficial del yuan digital en febrero, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing. Este momento será decisivo por cuanto se podrá medir la aceptación que tiene la versión digital del dinero físico emitido por los bancos centrales.

Por su parte, 2022 también podría ser el año en el que otro país realizara un movimiento similar al de El Salvador. Entre los posibles candidatos estarían Paraguay, Panamá, Argentina o Brasil, aunque por supuesto cualquier otro país podría dar la campanada a lo largo de este nuevo año.

Por último, lo que sí veremos casi con total seguridad en 2022 será una mayor regulación del sector de las criptomonedas. Tal es el caso, por ejemplo, de la Unión Europea donde  actualmente se está preparando la directiva MiCA (Markets in Crypto-Assets) que permitirá crear e implantar un marco regulatorio que proporcione seguridad jurídica a todos los participantes en los mercados de criptomonedas, a la par que se fomenta la innovación y el uso de tecnologías basadas en blockchain, y se garantiza la estabilidad financiera. Si bien la implantación de esta normativa se prevé para 2024, previsiblemente la aplicación de algunas disposiciones relacionadas con la regulación de las stablecoins se adelantarán a finales del próximo año. Este será posiblemente un movimiento generalizado a nivel global, por cuanto este tipo de criptomonedas que replican al dinero oficial supone una clara amenaza para las monedas digitales que emitirán los bancos centrales.

Autor

Alberto Muñoz Cabanes

Alberto Muñoz Cabanes es doctor en Economía Aplicada, máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros y profesor de Estadística en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Más de Alberto Muñoz Cabanes
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias cerca de 1.1800 tras datos de sentimiento mixtos

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por cuarta sesión consecutiva, probando 1.1800 en la sesión europea del martes. La persistente debilidad del Dólar estadounidense debido a las expectativas de recortes agresivos de tasas por parte de la Fed sigue siendo el factor subyacente de la fortaleza del par, mientras que los datos de sentimiento de la encuesta ZEW mixtos no logran influir en el rendimiento del Euro.

GBP/USD se mantiene cerca del máximo de dos meses por encima de 1.3600 después de los datos de empleo del Reino Unido

El GBP/USD se sitúa en su nivel más alto desde principios de julio por encima de 1.3600 en la sesión europea del martes. Los datos del Reino Unido mostraron que la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4.7% en los tres meses hasta julio, como se esperaba. Más tarde en el día, los inversores seguirán de cerca las publicaciones de datos clave de EE.UU.

Oro se mantiene cerca de máximos históricos cerca de los 3.700$

El Oro se mantiene a una distancia alcanzable del máximo histórico cerca de 3.700 $ en el comercio europeo del martes. Las expectativas de recorte de tasas de la Fed siguen debilitando al Dólar estadounidense y beneficiando a la materia prima sin rendimiento. Las condiciones de sobrecompra extrema no logran limitar el alza antes de los anuncios clave de política monetaria de la Fed de esta semana.

Se espera que el IPC de Canadá suba en agosto mientras el BoC se prepara para recortar tasas

La Oficina de Estadísticas de Canadá publicará las cifras de inflación de agosto el martes. Los números proporcionarán al Banco de Canadá una nueva lectura sobre la presión de precios mientras el banco central evalúa su próximo movimiento sobre las tasas de interés. Se espera que el BoC recorte la tasa de interés en 25 puntos básicos a 2.50% el miércoles.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.