Este artículo ha sido escrito por Lorenzo Serratosa, CEO de KAU Markets EAFI y José Iván García, CIO de KAU Markets EAFI

  • Las tecnológicas europeas cotizan a múltiplos menos exigentes que las estadounidenses
  • La tecnología es la única herramienta capaz de aumentar la productividad en un mundo tan endeudado
  • El sector tecnológico es de los pocos que ofrece crecimientos superiores al 20%
  • Vemos más valor en tecnológicas relacionadas con la robótica y la inteligencia artificial

Frente a la alta volatilidad y las valoraciones exigentes del sector tecnológico estadounidense, encontramos oportunidades de inversión en tecnológicas europeas, las cuales, cotizan a unos múltiplos más atractivos y gozan de buenas perspectivas de negocio.

Este año la volatilidad regresó al sector tecnológico estadounidense, alimentada por la presión del caso Facebook, el cual, provocó las mayores correcciones del sector en años. En cambio, las empresas tecnológicas europeas han tenido un mejor comportamiento y los múltiplos a los que cotizan no son tan exigentes.

Vemos en las tecnológicas europeas un nicho de valor, ya que el crecimiento mundial de los próximos 10-15 años vendrá impulsado por la innovación, que es la única herramienta capaz de aumentar la productividad de las empresas y los países en un mundo endeudado a niveles nunca vistos. En este escenario, es muy difícil ver crecimientos provenientes de un aumento de la demanda, por lo que consideramos que el crecimiento debería venir de la mejora y abaratamiento de procesos y, en este campo, las empresas tecnológicas tienen la clave. De hecho, muchas empresas de distintos sectores van a perder ventajas competitivas si no invierten en tecnología.

Un ejemplo de esta disrupción de la tecnología lo podemos ver en el mundo de la inversión y el asesoramiento con los roboadvisors, que están provocando en una bajada de las comisiones, a la vez que posibilitan dar servicio a más clientes con los mismos recursos humanos.

Por este motivo, el sector tecnológico es de los pocos sectores en los que podemos encontrar crecimientos por encima del 20% en ventas, resultados y, lo que es más importante, retornos sobre el capital empleado.

Dentro del sector tecnológico europeo, vemos más valor en aquellas empresas que están inmersas en lo que se ha llamado la “cuarta revolución industrial”, todo lo que tiene que ver con robótica, inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, coche autónomo, y ciberseguridad: En estos segmentos Europa cuenta con empresas mucho menos conocidas que las americanas y, por tanto, mucho mas baratas, pero que están haciendo un gran trabajo que se refleja en sus cuentas.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650

El EUR/USD cobra impulso alcista y sube hacia 1.1650 el viernes después de tocar su nivel más bajo desde el 23 de junio cerca de 1.1550 el jueves. Las perspectivas técnicas sugieren que el par podría extender su recuperación.

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura

La perspectiva técnica a corto plazo pone de relieve la indecisión del XAU/USD. 

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado

El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3400 el viernes. La perspectiva técnica sugiere que la presión bajista está disminuyendo.

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón

El Yen retrocede frente a su contraparte estadounidense por segundo día consecutivo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO