|

Tecnológicas europeas

Este artículo ha sido escrito por Lorenzo Serratosa, CEO de KAU Markets EAFI y José Iván García, CIO de KAU Markets EAFI

  • Las tecnológicas europeas cotizan a múltiplos menos exigentes que las estadounidenses
  • La tecnología es la única herramienta capaz de aumentar la productividad en un mundo tan endeudado
  • El sector tecnológico es de los pocos que ofrece crecimientos superiores al 20%
  • Vemos más valor en tecnológicas relacionadas con la robótica y la inteligencia artificial

Frente a la alta volatilidad y las valoraciones exigentes del sector tecnológico estadounidense, encontramos oportunidades de inversión en tecnológicas europeas, las cuales, cotizan a unos múltiplos más atractivos y gozan de buenas perspectivas de negocio.

Este año la volatilidad regresó al sector tecnológico estadounidense, alimentada por la presión del caso Facebook, el cual, provocó las mayores correcciones del sector en años. En cambio, las empresas tecnológicas europeas han tenido un mejor comportamiento y los múltiplos a los que cotizan no son tan exigentes.

Vemos en las tecnológicas europeas un nicho de valor, ya que el crecimiento mundial de los próximos 10-15 años vendrá impulsado por la innovación, que es la única herramienta capaz de aumentar la productividad de las empresas y los países en un mundo endeudado a niveles nunca vistos. En este escenario, es muy difícil ver crecimientos provenientes de un aumento de la demanda, por lo que consideramos que el crecimiento debería venir de la mejora y abaratamiento de procesos y, en este campo, las empresas tecnológicas tienen la clave. De hecho, muchas empresas de distintos sectores van a perder ventajas competitivas si no invierten en tecnología.

Un ejemplo de esta disrupción de la tecnología lo podemos ver en el mundo de la inversión y el asesoramiento con los roboadvisors, que están provocando en una bajada de las comisiones, a la vez que posibilitan dar servicio a más clientes con los mismos recursos humanos.

Por este motivo, el sector tecnológico es de los pocos sectores en los que podemos encontrar crecimientos por encima del 20% en ventas, resultados y, lo que es más importante, retornos sobre el capital empleado.

Dentro del sector tecnológico europeo, vemos más valor en aquellas empresas que están inmersas en lo que se ha llamado la “cuarta revolución industrial”, todo lo que tiene que ver con robótica, inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, coche autónomo, y ciberseguridad: En estos segmentos Europa cuenta con empresas mucho menos conocidas que las americanas y, por tanto, mucho mas baratas, pero que están haciendo un gran trabajo que se refleja en sus cuentas.

Autor

Más de Equipo de Kau Markets
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro al alza por encima de 4.100$ antes del retrasado informe NFP de septiembre de EE.UU.

El precio del Oro atrae a algunos compradores alrededor de 4.110$ durante la primera parte de la sesión asiática del jueves. El metal precioso gana impulso en medio del ambiente cauteloso y la incertidumbre sobre la economía estadounidense. Los traders seguirán de cerca las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre más tarde el jueves.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.