|

S&P 500 Análisis del Precio: Niveles clave a tener en cuenta en medio de las conversaciones de estímulo de EE.UU. y antes de la Fed - Indicador de Confluencia

Después de haber enfrentado el rechazo una vez más en el nivel de 3.250, los futuros del S&P 500 han entrado en una fase de consolidación por encima de 3.200, a la espera de un nuevo impulso de las conversaciones de estímulo de EE.UU., el sentimiento alrededor de los mercados bursátiles mundiales y la decisión de la Fed. Los niveles técnicos sugieren que probablemente será una tarea cuesta arriba para los alcistas.

Futuros del S&P 500: Resistencias y soportes clave

El Indicador de Confluencias Técnicas muestra que los futuros del S&P 500 enfrentan una fuerte resistencia en 3.255, donde coinciden la resistencia R2 del Punto de Pivote diario, el máximo del año anterior y la Banda de Bollinger media en el gráfico de 4 horas.

Por encima de ese nivel, la próxima barrera está en 3.258, el 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico semanal. Los alcistas probablemente enfrentarán un par de obstáculos menores en el camino hacia el objetivo al alza en 3.272. Ese nivel es la resistencia R1 del Punto de Pivote semanal.

Mirando hacia abajo, el grupo de soporte se encuentra alrededor de 3.235, que es la convergencia del máximo del mes anterior, el 23.6% de retroceso de Fibonacci en el gráfico diario y el 61.8% de retroceso de Fibonacci en el gráfico semanal.

En una ruptura por debajo de este nivel, se probará el soporte en 3.228, que es la confluencia de la media móvil simple de 10 días y el 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico diario.

El poderoso soporte de 3.225 probablemente desafiará el compromiso de los bajistas.

Así es como se ve en la herramienta:

SP500


Indicador de Confluencia
El Indicador de Confluencias encuentra oportunidades interesantes usando confluencias técnicas. Es una herramienta para localizar y señalar los niveles de precios donde hay una congestión de indicadores, medias móviles, niveles de Fibonacci, Puntos de Pivote, etc. Saber dónde se encuentran estos puntos de congestión es muy útil para el inversor, y puede utilizarse como base para diferentes estrategias.

Conozca más sobre el Indicador de Confluencias Técnicas

Autor

Dhwani Mehta

Dhwani Mehta

FXStreet

Dhwani Mehta, Editora y Analista, cuenta con diez años de experiencia analizando y cubriendo los mercados globales. Está especializada en Forex y Materias Primas.

Más de Dhwani Mehta
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.