Tras el animado empuje de noviembre y diciembre, con un total aproximado del +13.3%, el 2024 se encuentra en una sólida racha alcista, con una subida del +1.5% en lo que va de mes y alcanzando nuevos máximos históricos en los 4.842 puntos.

Los gráficos técnicos del marco temporal mensual siguen siendo claros y, en su mayor parte, sin cambios. El índice se ha afianzado en una tendencia alcista dominante desde su ruptura a principios de 2013. Aparte de dos correcciones importantes en 2020 y 2022, la tendencia alcista ha sido unilateral.

Resistencia semanal superada; canal de resistencia a la vista

La acción del precio desde el marco temporal semanal destronó las ofertas en torno a la resistencia de 4.743 en las últimas semanas (que ahora refleja un posible soporte), un movimiento que no solo allanó el camino para despejar los máximos históricos, sino que también desenterró la resistencia del canal semanal extendida desde el máximo de 4.607.

A pesar de la presencia alcista, para aquellos que siguen/emplean el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en sus operaciones, el indicador se acerca rápidamente al territorio de sobrecompra en el gráfico semanal y se hace eco de la posibilidad de una divergencia negativa. Si bien esto es una señal de que el impulso se ha ralentizado, no significa que la reversión esté garantizada. Observamos una consolidación menor desde mediados de diciembre y esto puede ser todo lo que obtengamos de la divergencia negativa del RSI.

Máximos históricos engullidos

Mientras tanto, en el marco temporal diario, los ojos técnicos habrán visto el soporte en 4.725 chocar con el precio el miércoles de la semana pasada y formar un patrón de velas doji en forma de libélula (señal alcista). Como puede ver, tras la recuperación desde el nivel de soporte y la acción del viernes que envolvió el máximo histórico, la atención se centrará ahora en la posibilidad de que 4.818 sea el soporte.

La ruptura de los máximos históricos atraerá una mezcla de recogida de beneficios y compra de ruptura. El cierre diario por encima de 4.818, por supuesto, es probable que atraiga más interés de compra de ruptura a medida que los operadores entren en el mercado para unirse al siguiente tramo al alza. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que se forme una trampa alcista, por lo que se impone la cautela.

¿Qué hacer esta semana?

Tras la ruptura al alza, es probable que los compradores y vendedores conservadores se queden de brazos cruzados y esperen a que se asiente el polvo antes de comprometerse. Una nueva prueba de 4.818, manteniéndose como soporte, podría ser suficiente para atraer más interés alcista, mientras que un cierre por debajo del nivel señalado indica una trampa alcista, y una corrección de nuevo al soporte semanal en 4.743 podría estar sobre la mesa.

Este material en este sitio web tiene fines ilustrativos y de información general únicamente. No constituye asesoramiento financiero ni tiene en cuenta sus objetivos de inversión, situación financiera o necesidades particulares. Es posible que se apliquen comisiones, intereses, tarifas de plataforma, dividendos, margen de variación y otras tarifas y cargos a los productos o servicios financieros disponibles en FP Markets. La información de este sitio web ha sido elaborada sin tener en cuenta sus objetivos personales, situación financiera o necesidades. Debe considerar la información a la luz de sus objetivos, situación financiera y necesidades antes de tomar cualquier decisión sobre si adquirir o disponer de cualquier producto financiero. Los contratos por diferencia (CFD) son derivados y pueden ser riesgosos; las pérdidas pueden exceder su pago inicial y debe poder cumplir con todas las llamadas de margen tan pronto como se realicen. Cuando opere con CFD, usted no es propietario ni tiene ningún derecho sobre los activos subyacentes de los CFD.

FP Markets le recomienda que busque el asesoramiento independiente de una persona debidamente calificada antes de decidir invertir o vender un derivado. Una Declaración de Divulgación de Producto para cada uno de los productos financieros está disponible en FP Markets y se puede obtener en este sitio web o previa solicitud en nuestras oficinas y se debe considerar antes de realizar transacciones con nosotros. First Prudential Markets Pty Ltd (ABN 16 112 600 281, número de licencia AFS 286354).

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

El EUR/USD se mantiene estable cerca de 1.0800 tras la fuerte caída del miércoles. Un cierre diario por debajo de 1.0790 podría atraer a los vendedores técnicos. La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará la segunda estimación del PIB del primer trimestre.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO