Como cada primera semana del mes, esta del inicio de julio no es la excepción en materia de informes y eventos. Los mercados esperan ansiosamente los datos de manufacturas y servicios en Estados Unidos, a los que se sumarán los informes de empleo, tanto la encuesta ADP como la del Departamento de Trabajo. A este último se agrega la tasa de desempleo, y día antes las vacantes de empleo existentes, informe que ha ido ganando protagonismo en los últimos meses.

El Dólar ha mostrado un comportamiento algo más suave el viernes. Si bien se había fortalecido en buena forma ante el Euro y la Libra esterlina el jueves, el deflactor de inflación de mayo ofreció cifras por debajo de lo esperado, borrando las ganancias que el billete había obtenido luego de que el PBI final del primer trimestre hubiera arrojado un 2% de crecimiento, muy por encima de las expectativas.

Las monedas europeas recuperaron sus pérdidas, aunque aún se mantienen algunas dudas de cara a estos primeros días del mes. El Euro deberá superar 1.0950 para apuntar a 1.1000, lo cual podría tener lugar este mismo lunes. La Libra, en tanto, necesita superar 1.2730, primera resistencia, para buscar 1.2800 entre el lunes y martes.

Respecto al Yen, llegó a un nuevo mínimo desde octubre de 2022 el viernes a primera hora en 145.05. La superación, momentánea, de 145.00, encendió las alarmas en Japón, cuyo ministro de finanzas anunció que su gobierno, tanto como el Banco de Japón, monitorean el comportamiento de su moneda, e intervendrán si se devalúa en forma notoria como ha sucedido en las últimas semanas. El Yen había llegado a 127.00 pocos meses atrás, perdiendo casi 1800 puntos en semanas.

La devaluación del yen tiene que ver con el carry trade, posición que consiste en tomar deuda en yenes, moneda de bajo rendimiento (la tasa del BoJ es negativa) para invertir en monedas de alto interés, que en este momento puede ser cualquier otra divisa líder. El riesgo de estas posiciones es altísimo, toda vez que si el Yen se revalúa, su compra se hará muy cara, generando pérdidas de gran magnitud. Este procedimiento es habitual en ciclos de tasas de interés altas en los países centrales.

El ciclo actual es particularmente agresivo en estos meses, con los bancos centrales acelerando en gran forma sus aumentos de tipos de interés. Estos aumentos buscan bajar una inflación que se desbocó a fines de 2021, y que ha cedido en 2022 y en lo que corre de 2023 merced a los aumentos mencionados, a las restricciones monetarias, y a una baja del consumo en general posterior a la pandemia. El amigo lector recordará las dificultades en la cadena de suministros de esa segunda parte de 2021.

Si bien la inflación está bajando, lo que se acerca es una recesión. La Fed, que lidera claramente las acciones que toman los bancos centrales, se verá obligada a recortar los tipos más temprano que tarde, y ello dará lugar a una fuerte recuperación del yen. También de la onza de oro, que si bien llegó a máximos históricos a principio de mayo, cayó casi 200 dólares en menos de dos meses.

Pese a que el Sr. Powell, titular de la Fed, sigue anunciando en cuanta oportunidad tiene que habrá nuevos aumentos de tipos este año, no suena del todo creíble. En septiembre de 2018 anunció, por caso, que en 2019 habría 3 aumentos de tasa en 2019. Los recortó 4 veces en ese período, en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Con este complejo panorama, cargado de informes y con la preocupación que comienza a aflorar por una casi segura recesión para antes de fin de año, se inicia el segundo semestre de 2023.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO