En las próximas semanas el 90% de las empresas del índice S&P 500 presentarán sus cuentas. El consenso de mercado espera una caída, año contra año, en el segundo trimestre del 7% en lo que será la mayor caída desde el Q2 del año 2020 y el tercer trimestre consecutivo de caídas. Sin embargo, existe gran dispersión según los sectores que se contemplen, siendo el energético el que presente peor comportamiento.

1

En el sector bancario preocupa el volumen de las provisiones para insolvencias de créditos. JP Morgan reportó unas provisiones de 2.900 millones de USD en el Q2 2023 frente a los 1.100 millones del Q2 2022, lo que implica un aumento del 150%.

A fecha de hoy, el 6% de las empresas del S&P500 ha reportado resultados del Q2 2023. Un 80% ha presentados BPA por encima de lo esperado y de media, se están viendo beneficios un 8,8% sobre las estimaciones. Será muy importante observar ese dato de “sorpresas” y cuál es la previsión (guidance) que se da. Eso es lo que realmente impactará en las bolsas.

Esta semana tendremos los resultados de Tesla, Netflix, GS o TRV. En total más de 100 compañías presentarán su visión de futuro que es lo que nos interesa.

resultados

Fuente: Stocktwits.com

Niveles técnicos clave para la semana

1.- S&P 500

Desde un punto de vista técnico, ataque a la zona de lo 4500 puntos que puede suponer, a corto plazo, una zona de resistencia relevante. Si los precios son capaces de superarlo, objetivo en los 4600. Si por el contrario se busca cierta corrección, los precios no debería perder los 4320 puntos. Hasta ese nivel, lógica toma de beneficios tras la fuerte subida. Pero, si vemos perder esa zona, objetivo en los 4200 y empezaríamos a temer cierto cambio de estructura. De momento, la tendencia sigue siendo alcista sigue siendo alcista hasta que no se pierdan esos niveles. Ojo a la complacencia que va ganando el mercado pues es, a mi juicio, un primer síntoma de precaución.     

sp500

2.- IBEX-35

Desde un punto de vista técnico, los 9250 puntos son la zona de soporte clave en el corto plazo. Mientras los precios aguanten ese nivel, es posible seguir consolidando dentro de ese gran canal 9000-9500 que venimos marcando. Si los precios superan los 9500, se abre el camino para intentar ir a los los 9680-9700 primero y los 10.000 como último objetivo. De perder los 9250, directos a los 9080 donde reside, con permiso de los 9000 puntos, el verdadero soporte que no debería perderse para seguir pensando en un objetivo alcista. Ojo a la complancencia, las elecciones y el sentimiento inversor positivo generado.

ibes

3.- BITCOIN (BTC)

Desde un punto de vista técnico, seguimos en zona de consolidación acotada por los 29.500 – 31.000 USD. Los intentos de ataque a uno y otro nivel no han funcionado y estamos a la espera de algún tipo de noticia “relevante”. Sigue la acumulación de pequeños y medianos inversores, con un 69% del “supply” que no se ha movido en el último año, la espera sobre el ETF de Blackrock que puede generar entradas masivas de flujos y las dudas que se mantienen sobre la SEC y los “security” tokens.  Si los precios son capaces de superar los 31K, la estructura de medio plazo cambiaría y plantearíamos un escenario muy alcista con primer objetivo en los 36K USD y los 40K USD como siguiente referencia. Sin embargo, no ser capaz de superar los 31K devuelve el escenario a la parte baja cuyo soporte principal pasa por los 25K USD si se pierden los 29,5K USD primero y los 28.000USD como segundo soporte.

bitcoin

 

Este contenido tiene fines informativos y educativos únicamente y no debe considerarse como un asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. Los CFDs son productos apalancados y conllevan un alto riesgo para su capital

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO