0
|

¿Se acerca un rally en el dólar? La claridad de Clarida y el potente IPP apuntan a que la Fed aumentará las tasas antes

  • El vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, ha dicho que si la inflación no baja a fin de año, podría ser más que transitoria.
  • Los precios al productor IPP se dispararon al alza en marzo, más allá del efecto base.
  • El dólar puede beneficiarse de las crecientes expectativas de una subida de tasas.

Infecciones, no inflación. Ese mensaje del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, puede ser insuficiente para mantener al dólar bajo a medida que los precios comienzan a subir. Además, el número 2 de Powell ha marcado el fin de año como un momento clave para probar la inflación.

Después de que un error técnico provocara un retraso, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) recurrió a Twitter para publicar sus estadísticas del índice de precios al productor IPP. Los economistas esperaban un salto interanual del 2.8% al 3.8% debido el "efecto base". Los precios se desplomaron en marzo pasado debido a la pandemia, y hacer la comparación anual provocaría un gran salto. Sin embargo, estos resultaron subestimados.

El IPP anual saltó al 4.2%, debido a un salto del 1% en los precios mensuales de fábrica, el doble de las expectativas iniciales. Además, el IPP subyacente también rompió las estimaciones con un 0.7% frente a un 0.2% intermensual esperado y un 3.1% frente a un 2.7% interanual.

Los precios al productor ahora están listos para llegar a los precios al consumidor y pueden obligar a la Reserva Federal a subir las tasas. Sin embargo, la Fed insistió en que las subidas de precios se deberían a esos efectos de base y desaparecerían más tarde: una inflación transitoria.

¿Y cómo sabría el banco central si esos precios son temporales o no? Ahí es donde el vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clardia, brinda claridad. En una entrevista con Bloomberg TV, dijo que si la inflación de fin de año no ha disminuido desde los niveles de mediados de año, eso puede servir como "buena evidencia" de que no es transitoria. Los inversores están marcando sus calendarios para diciembre.

Sin embargo, los inversores pueden reaccionar antes, anticipando que la inflación está aquí para quedarse y que la Fed está en camino de subir las tasas más temprano que tarde. El banco central más poderoso del mundo puede optar primero por reducir su programa de compra de bonos, que actualmente asciende a 120.000 millones de dólares al mes. Eso haría caer las acciones, lo que también respaldaría al dólar estadounidense de refugio seguro.

Antes de subirse al dólar, probablemente sea más prudente esperar a que suban los precios al consumidor. La publicación de las cifras del IPC el martes 13 de abril puede resultar mucho más importante de lo habitual. ¿Es hora de abrocharse el cinturón de seguridad?

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hacia 1.1500 tras los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD desciende hacia 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de cerrar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.