Este artículo ha sido esccrito por François Rimeu, estratega senior en La Française AM

Resulta extraordinaria la magnitud del repunte experimentado el mes pasado en casi todas las clases de activos: +4,54% para el índice de bonos estadounidenses a 7-10 años, la mayor subida desde agosto de 2011; +6,85% para el índice de deuda europea de "CoCos", la mayor subida desde marzo de 2016 si excluimos abril de 2020 y el repunte post-Covid; +14,56% para la renta variable inmobiliaria, algo no visto desde marzo de 2009.

El principal factor que subyace tras estas subidas tan abultadas en todas las clases de activos es la fuerte caída de los tipos y la revalorización de las expectativas monetarias. Las expectativas de bajada de tipos en Estados Unidos en 2024 han pasado desde finales de octubre de 79 puntos básicos a 137 puntos básicos, es decir, prácticamente tres bajadas de tipos adicionales. Lo mismo ocurre en Europa, donde las estimaciones de bajada de tipos han aumentado 50 puntos básicos. Este reajuste está intrínsecamente ligado al hundimiento de las expectativas de inflación, que han pasado de 20 puntos básicos a 50 puntos básicos para el año 2024 tras un reajuste más fuerte en Estados Unidos que en la zona euro.

El mercado está cada vez más convencido de que el riesgo de inflación forma parte del pasado y que, en un plazo de 3 a 6 meses, las cosas deberían volver a la normalidad. Cuesta rebatirlo cuando se leen las últimas cifras de inflación de la eurozona: la inflación subyacente se ha acercado mucho al objetivo del BCE en los últimos 6 meses, y parece que es sólo cuestión de tiempo que la autoridad monetaria europea cambie de postura. Las cifras de los precios de producción apuntan en la misma dirección.

Por otra parte, alcanzar el objetivo de inflación del 2% parece un reto más importante en Estados Unidos, aunque el mercado hace poca distinción entre ambas áreas. El sector servicios muestra que la inflación sigue por encima del objetivo de la Fed (incluso en los tres últimos meses), las expectativas de inflación de Michigan llevan dos meses subiendo y los indicadores del NFIB y el JOLTS muestran una gran resistencia del mercado laboral. Esto no sugiere que se vuelva rápidamente al objetivo de inflación del 2%, sino más bien que la inflación se situará entre el 2,5% y el 3%, al menos inicialmente. La magnitud y, sobre todo, el calendario de las bajadas de tipos que espera el mercado en Estados Unidos nos parece, pues, un poco optimistas.

1

La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

El EUR/USD se mantiene estable cerca de 1.0800 tras la fuerte caída del miércoles. Un cierre diario por debajo de 1.0790 podría atraer a los vendedores técnicos. La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará la segunda estimación del PIB del primer trimestre.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO