|

Resultados de Repsol, Naturgy y eDreams

Repsol cerró 2024 en un entorno global complejo, marcado por la presión en los precios de los hidrocarburos y la reducción de márgenes en el negocio de refino, factores que impactaron directamente en sus resultados financieros. Con un beneficio neto de 1.756 millones de euros, la compañía registró una caída del 45% respecto al año anterior, reflejando las dificultades de un sector en transición.

El EBITDA descendió un 19.1%, situándose en 7.488 millones de euros, mientras que el flujo de caja operativo se redujo un 23.4%, hasta los 5.410 millones de euros. A pesar de estos desafíos, Repsol mantuvo un nivel de inversión sólido de 5.700 millones de euros, dirigido en gran parte a proyectos de transición energética, y continuó con su política de remuneración al accionista, con un dividendo de 0.90 euros por acción y un programa de recompra de títulos que elevó la retribución total a 1.900 millones de euros.

El aumento de la deuda neta, que pasó de 2.096 a 5.008 millones de euros, refleja el esfuerzo inversor y la presión sobre el flujo de caja, aunque la reducción de deuda en el cuarto trimestre es una señal positiva. Frente a un escenario de menor rentabilidad, la compañía mantiene su estrategia de diversificación hacia energías renovables y sigue apostando por la disciplina financiera.

Comparada con sus competidores, Repsol enfrentó un año similar al de otras grandes petroleras europeas, como TotalEnergies y BP, que también registraron fuertes caídas en beneficios debido a la contracción de los márgenes de refino. Sin embargo, la firma española destacó por su política de retribución al accionista, con un dividendo creciente y un programa de recompra de acciones que refuerza la confianza en su modelo de negocio.

El reto para 2025 será la recuperación de los márgenes en el sector industrial, la evolución de los precios del crudo y gas, y la consolidación de su estrategia de transición energética. Repsol ha demostrado su capacidad de adaptación en un entorno desafiante, combinando inversiones en energías limpias con una gestión prudente del capital. La incertidumbre sigue presente en el sector, pero la compañía mantiene una hoja de ruta clara, enfocada en la rentabilidad a largo plazo y en generar valor para sus accionistas en un mercado en transformación.

Naturgy (NTGY.MC) 

Naturgy afronta un entorno energético complicado, con precios del gas a la baja y un mercado en proceso de normalización tras la crisis de Ucrania. La compañía apuesta por redes y renovables como pilares de crecimiento, con una inversión creciente y disciplina financiera. La OPA voluntaria y el incremento del dividendo reflejan un compromiso con el accionista, pero la rentabilidad futura dependerá de la evolución de los precios energéticos y la ejecución eficiente de su plan estratégico.

En el corto plazo, la estabilidad de ingresos y EBITDA sugiere resiliencia operativa, mientras que en el largo plazo, el éxito dependerá de su capacidad para adaptarse a la transición energética y capturar oportunidades en mercados clave.

La empresa cerró 2024 con un beneficio neto de 1.901 M€ (-4%) y un EBITDA de 5.365 M€ (-2%), en un contexto de caída del 30% en los precios energéticos. La deuda neta subió a 12.201 M€, con una sólida liquidez de +11.000 M€.

La compañía presentó su Plan 2025-2027, elevando la inversión un 10% hasta 6.400 M€, con el 75% en España y foco en redes y renovables. Se espera un EBITDA medio anual de 5.300 M€ y un beneficio neto de 1.900 M€.

eDreams (EDR.MC)

eDreams ODIGEO sigue consolidando su modelo Prime, con más de 7 millones de suscriptores y un EBITDA Cash récord de 123.7 M€ (+40%), destacando el +70% en el tercer trimestre. La generación de caja creció un 91%, alcanzando 68,4 M€, fortaleciendo su capacidad de inversión.

Para marzo de 2025, apunta a 7.25 millones de suscriptores, 180 M€ de EBITDA Cash y 90 M€ en caja, con previsiones aún más ambiciosas para 2026.

El crecimiento sostenido y la monetización eficiente del modelo Prime refuerzan la solidez de eDreams, consolidándola como una inversión atractiva en el sector de viajes digitales.

Autor

Más de Equipo eToro

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con máximos de dos semanas cerca de 1.1700

El EUR/USD ahora acelera su avance diario, acercándose a la zona de máximos de dos semanas cerca de 1.1700, ya que la venta masiva del Dólar estadounidense gana fuerza el martes. Nuevos comentarios del presidente Trump pidiendo al jefe Powell que reduzca las tasas y la especulación sobre recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal continúan pesando sobre el Dólar.

GBP/USD avanza a máximos de tres semanas cerca de 1.3530

El GBP/USD avanza significativamente el martes, volviendo a probar la zona de 1.3530, o máximos de tres semanas, ya que la presión negativa continúa debilitando al Dólar. Mientras tanto, los operadores siguen atentos a los últimos datos del IPC de EE.UU. y al informe de empleo del Reino Unido.

El Oro rebota desde los mínimos, vuelve a superar los 3.350$

Tras los mínimos anteriores cerca de la zona de 3.330$ por onza troy, el Oro ahora recupera algo de compostura y revisita la región de 3.350$ el martes gracias a la intensa presión a la baja sobre el Dólar estadounidense y los rendimientos mixtos de EE.UU. a lo largo de la curva.

El riesgo a la baja se intensifica en PI a medida que la recuperación tras la ruptura se enfría

Pi Network retrocede por debajo de 0,4000$ en el momento de la publicación el martes, tras su pico en 0,4661$ el domingo. El panorama técnico sugiere una tendencia bajista a medida que disminuye el volumen de operaciones, con crecientes posibilidades de una corrección del 10% similar a la vista a mediados de julio. 

Forex Hoy: La atención se centra en la inflación de Alemania y los discursos de miembros de la Fed

El Dólar estadounidense (USD) reanudó su descenso en el martes de cambio, dejando atrás dos avances diarios consecutivos mientras los inversores evaluaban las últimas lecturas del IPC en medio de la especulación de dos recortes de tasas de interés por parte de la Fed en la segunda mitad del año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.