|

Resultados de Nvidia: La más mínima decepción podría provocar una volatilidad desproporcionada en los mercados

Del mismo modo que Apple simbolizó la era del smartphone, hoy Nvidia define la era de la inteligencia artificial. El valor se ha convertido en el corazón del mercado, con un peso de alrededor del 8% en el S&P 500, la mayor ponderación de la historia para una sola compañía. Su capitalización bursátil ya supera al conjunto del FTSE 100 y del ASX200, e incluso es mayor que la de todo el mercado global de criptomonedas, lo que subraya el papel descomunal que desempeña en los mercados mundiales. Esa magnitud explica por qué sus fechas de resultados se están convirtiendo en citas tan relevantes para los inversores como los propios datos macroeconómicos o las decisiones de los bancos centrales. Independientemente de si uno posee acciones de Nvidia o no, sus resultados impactan de alguna manera en cualquier cartera.

Sus últimos resultados, en mayo, consolidaron su posición con un crecimiento sostenido, márgenes que serían la envidia de la mayoría de las empresas y una sólida caja que le otorga poder de fuego para seguir innovando. La demanda se mantiene fuerte y, aunque existen obstáculos como los aranceles de EE. UU., las tensiones con el Gobierno chino y una paralización temporal en la producción del chip H20, la confianza en la compañía persiste. Aunque esta pausa en el H20 generará incertidumbre a corto plazo, la demanda de los hyperscalers estadounidenses y la adopción de sus chips Blackwell probablemente compensen la debilidad en China.

Los márgenes de beneficio serán un punto de atención esta semana, tras haberse reducido ligeramente por la inversión en el despliegue de Blackwell. En el último trimestre, la fuerte inversión en la producción de chips de nueva generación recortó los márgenes brutos en algunos puntos porcentuales, pero con la creciente adopción, se espera que vuelvan a repuntar.

En el trimestre actual, las megacaps estadounidenses han acelerado su gasto de capital en IA tras otra ronda de sólidos resultados, y gran parte de esa inversión fluirá directamente hacia Nvidia. Esto es una señal positiva no solo para los resultados de esta semana, sino también para las perspectivas de la compañía en los próximos trimestres. Nvidia se encuentra en una posición altamente envidiable como fabricante de hardware de referencia, y es poco probable que eso cambie a corto plazo. Incluso cotizando con una valoración exigente, los inversores siguen dispuestos a pagar por la expectativa de que Nvidia continúe liderando el crecimiento de la IA. El mercado espera un BPA de 1,01 USD (48% interanual) sobre ingresos de 46.100 millones de USD (54% interanual).

Nvidia puede ser el corazón del mercado, pero eso implica también la expectativa de perfección, lo que significa que incluso la más mínima decepción podría provocar una volatilidad desproporcionada en los mercados en general, no solo en sus propias acciones. Sin embargo, es probable que los inversores vean cualquier debilidad como una oportunidad, dado que el auge de la IA parece estar apenas en sus primeras fases.

El verdadero examen está en controlar la narrativa

Nvidia presenta resultados el 27 de agosto en un contexto de expectativas muy elevadas y renovado impulso de mercado tras los comentarios moderados de la Fed. Aunque el consenso estima unos ingresos del segundo trimestre ligeramente por encima de 46.000 millones de dólares y un BPA de 1,01 dólares (alzas interanuales del 54% y 48%, respectivamente), datos recientes dentro del trimestre sugieren una facturación más cercana a 47.000–48.000 millones, con márgenes brutos por encima del 72%. Aun así, la verdadera prueba será la guía: si Nvidia puede sostener con credibilidad las expectativas del mercado de alcanzar 54.000 millones el próximo trimestre.

China sigue siendo un riesgo importante. Los informes de parones en la producción del chip H20, tras la resistencia de Pekín a las exportaciones autorizadas por EE. UU., complican el relato. Cualquier avance, o su ausencia, podría afectar el sentimiento. Al mismo tiempo, los envíos de GPU Blackwell se están acelerando más de lo previsto, apoyados en fuertes inversiones hyperscale y la adopción temprana por parte de empresas y gobiernos.

Esa base de demanda más amplia es crítica. La ventaja a largo plazo de Nvidia no depende solo de su liderazgo en la nube, sino de una integración completa en IA que abarque redes, software y empaquetado. La caída de costes de componentes y la mejora en los rendimientos respaldan la durabilidad de los márgenes, incluso mientras el capex escala.

Con Nvidia ahora como el mayor peso del S&P 500, sus resultados tienen implicaciones de mercado generalizadas. Los mercados de opciones descuentan un movimiento del 6% en cualquier dirección. Su valoración deja poco margen a la decepción. La gran cuestión es si Nvidia puede reafirmar su hoja de ruta, liderada por Blackwell y Rubin, como pieza central de la próxima fase de infraestructura de IA. Si lo consigue, el caso de inversión se mantiene intacto. Si no, el riesgo de concentración del mercado se hará evidente.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.